Hay un país dirigido por ciegos, sordos y mudos
por Beto (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
(Esta Décima fue escrita hace cuatro años, pero por esa realidad que se vive en nuestro Flaco país, es como si la hubiese escrito hoy por la mañana…..Y como ya se vive el show electoral, agregué el verso 7 , claro que también sirve para México, Colombia, Guatemala, por nombrar algunos ….. de una larga lista )
– 1 –
En el país de los ciegos
un tuerto hace de rey,
y gobierna a su grey
con pactos y con reniegos.
Con amarres palaciegos
los que no ven lo sostienen,
"tanteando" se entretienen
en concertada misión,
porque la gran devoción
son los cargos que mantienen
– 2 –
En el país de los sordos
nadie quiere escuchar,
pero entienden sin chistar
con señas y gestos torvos.
La sordera es un sorbo
amargo en su sabor,
pero el sordo por temor
de perder poder y encanto,
no puede escuchar el llanto
del pueblo y su dolor.
– 3 –
En el país de los mudos
nadie se atreve a hablar,
nadie se arriesga a opinar
de las leyes con sus nudos.
Silenciosos y agudos
acatan muy concertados,
porque el final esperado
es ocupar un sillón,
hablan para la elección
después se quedan callados.
– 4 –
El ciego empieza a opinar
el sordo mueve la oreja,
el mudo a gestos se queja:
-con el ciego quiero hablar-.
Así sigue el conversar
tan propio de este gobierno,
la cola de los infiernos
puso el diablo en la mesa,
y se lleva las promesas
la lluvia de los inviernos.
– 5 –
Hay un país dirigido
por ciegos, sordos y mudos,
el pueblo está desnudo
de orientación perdido.
Se atrofiaron los sentidos
el alma está aprensiva,
la conciencia es una diva
que da vueltas sin parar,
sólo piensan en comprar
vitrineando a la deriva.
– 6 –
Ciega está nuestra nación
ciego están sus gobernantes,
sordos, mudos más que antes
sin compás, ni orientación.
La falsa constitución
no es problema presente,
ni la pobreza e´ la gente,
o la justicia "chambona",
lo que hoy más se ambiciona
ser un día presidente.
– 7 –
Ahí van, los candidatos
cuál más ciego, sordo o mudo,
cuál más fiel o mas panudo
al sistema y su aparato.
Con discursos de arrebato
el mismo en veinte años,
construyen los travesaños
para que el sistema siga,
y que de paso persiga
al pueblo como en antaño.
Beto
Junio 2005
Artículos Relacionados
Valparaíso: Mujeres denuncian el carácter patriarcal del estado
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
De un disparo se suicida general condenado por asesinato de Víctor Jara
por El Mostrador (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Encarnado en la cultura guaraní, el obispo sería un pobre, y el Papa un mendigo
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
Te tuvieron miedo, Paula Navarro
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».