Centroamérica: Si a la integración regional de los pueblos – NO al AdA
por Karla Oporta (Vía Campesina)
16 años atrás 4 min lectura
La Vía Campesina, La Alianza Social Continental Centroamérica , la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo, Centroamérica por el Diálogo, Campaña Centroamericana Agua fuera del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA), Plataforma Sindical Común Centroamericana , en el marco de la octava ronda de negociaciones del acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea en la ciudad de Managua, Nicaragua, los días 19 y 20 de Mayo, realizaron diversas actividades para discutir la posición de estas redes de carácter regional ante el proceso de negociación, dichas discusiones y debates ya han tenido lugar en anteriores rondas realizadas, por ejemplo en la de Honduras, donde el Movimiento social Centroamericano tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente de Honduras señor Manuel Zelaya, quien expresó su apoyo de respaldar las propuestas y de presentarla en la reunión de presidentes centroamericanos en el marco de la reunión del Sistema de Integración centroamericana (SICA).
Los dos días de debate le permitió a las redes encontrar puntos comunes para continuar con la lucha de NO al ADA, porque aún falta la última ronda, que se desarrollará en el mes de Julio en Bruselas, pero antes, es importante realizar una campaña de concientización tal y como se hizo con el Tratado de Libre comercio (TLC) o por sus siglas en Inglés (CAFTA), donde se den a conocer sus impactos y demostrarte a la gente que el ADA es igual a CAFTA y que este acuerdo no es más que una segunda colonia.
También consideran importante la construcción de un triángulo de países donde hay gobiernos progresistas que hasta el momento han presentado una posición radical en estas negociaciones, tal es el caso de Honduras, Nicaragua y próximamente el Salvador, después de la toma de posesión de Mauricio Funes, este primero de Junio.
Para dar cumplimiento a estas tareas se conformó una comisión que se encargará de desarrollar programas, preparar las propuestas de cara a lo que resta de la negociación y dar seguimiento a la campaña por el paro total de la firma al AdA, donde cuya posición es la de un rotundo NO , sin caer en la propuesta de moratoria, porque los movimientos sociales centroamericanos van en contra de un acuerdo cuyo principal componente es lo comercial, obviando la parte humana
Por una integración regional Centroamericana
Otra de las actividades realizadas fue un foro en el que se abordó el tema de la integración ya que no se puede firmar un acuerdo de asociación sin antes que la región pueda ponerse de acuerdo. Para Rafael Alegría, Coordinador regional de La Vía Campesina de Centroamérica, antes deberíamos integrarnos los países centroamericanos y que a través de un diálogo directo se pueda consensuar algunos planteamientos, para él, es el momento de rescatar el pensamiento de los héroes centroamericanos, como el de Francisco Morazán, quien luchó por la construcción de una sola nación, “Son los pueblos quienes deben velar por el destino de los pueblos” enfatizó.
Para La Alianza social Continental, se debe tomar en cuenta que en la región hay riquezas naturales y culturales que pueden crear esa integración que se está buscando, ellos proponen que los estados puedan dominar a las multinacionales europeas. Por su parte, Mario Godines de Amigos de la tierra, los procesos de integración deben pasar por la construcción de alianzas estratégicas, es importante fortalecer los procesos de debate que ya existen como el del Foro Social América, la Cumbre de los Pueblos Indígenas y El foro Social mesoamericano.
Todas las redes coincidieron en que hay que buscar unidad en la lucha, en que se debe buscar un sólo tejido popular centroamericano que promueva valores como: la solidaridad, el respeto, la libertad y la soberanía de los pueblos.
Propuesta política de los movimientos sociales
Porque el AdA no es más que otro TLC y firmarlo representaría la agudización de la pobreza, la profundización de la crisis global, la privatización de los servicios públicos, la reducción de capacidad de los estados de promover y desarrollar políticas públicas, es que los movimientos sociales de Centroamérica demandan:
1. La suspensión inmediata de las negociaciones
2. Un proceso de negociación que parta de nuevas premisas, para ello es importante impulsar la integración regional como un instrumento para el desarrollo de los pueblos, promover ayuda extranjera que no violente el derecho de las y los trabajadores obreros , campesinos, indígenas y finalmente lograr relaciones comerciales entre ambas regiones con un reconocimiento efectivo de las asimetrías, sin basarse en normas como la Nación más Favorecida o Trato Nacional
3. Establecer procesos de diálogos multisectoriales que permita debatir sobre un nuevo tipo de acuerdo con la Unión Europea, exigiendo que las futuras relaciones deberán partir del respeto irrestricto de los acuerdos que se alcancen en los procesos.
– La autora es Comunicadora ATC-Vía Campesina
Artículos Relacionados
Diputado Teillier en gira con Piñera
por Ricardo Candia Cares (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Por decisión unánime del Tribunal, Werken Carbone Queipul es declarado inocente en segundo juicio por la misma acusación
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Queremos participar en la redacción de una nueva LOCE
por Hernán Narbona Velíz (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Chile, 1º de mayo: Trabajadores exigen $ 350.000 salario mínimo y renacionalización del cobre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Marcha contra ley que criminaliza la protesta social termina con más de 60 detenidos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
36 segundos atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
24 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
5 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.