Se estima que en Chile 1 de cada 250 niños en diagnosticado con Autismo. En Estados Unidos es 1 en cada 150, la prevalencia en ese país aumentó 1.500% en los últimos 20 años. Su causa se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales.
Aunque se considera el Autismo una enfermedad irreversible, en Chile y el mundo, varios niños se están recuperando.
A raíz del incremento en todo el mundo las Naciones Unidas (ONU) instauró a partir del año 2008 el 2 de abril como EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO.
Por muchos años se ha sostenido que el autismo se trata de un desorden neurológico que incapacita de por vida. Sin embargo, un importante movimiento de médicos, padres y científicos ha demostrado en Estados Unidos que el autismo es tratable y que la recuperación total o parcial de quienes lo padecen es posible gracias a lo que se conoce como Intervención Biomédica. Con mucha alegría lo estamos constatando con los primeros niños chilenos que comienzan a rehabilitarse del autismo por esta vía.
Aún así, nuestro país está en deuda con el esfuerzo por recuperar a miles de niños y niñas que se encuentran en el Espectro Autista.
Es crítico conocer todos los hechos de esta epidemia, incluyendo tanto los estudios desarrollados recientemente que señalan una relación entre el envenenamiento por mercurio y el autismo, como que un adecuado tratamiento de desintoxificación puede incluso reversar por completo esta enfermedad.
Se estima que en Chile del orden de 1.000 niños y niñas debieran ser diagnosticados en el espectro autista cada año. Sin embargo como los sistemas públicos y privados no están preparados, la gran mayoría de los niños no recibe a tiempo un diagnóstico adecuado, el que no es complejo de realizar pero sí muy determinante, porque mientras más pequeño es el niño mayores las posibilidades de avanzar significativamente en su rehabilitación o recuperación.
En Chile, la Corporación Bioautismo, compuesta por una red de padres, madres y médicos chilenos de niños y niñas con autismo ha logrado importantes avances en miras de comunicar y sensibilizar a los distintos actores de nuestra realidad nacional. Es así como el Ministro de Salud Alvaro Erazo se comprometió a iniciar la conformación de una mesa técnica, que pueda poner en práctica un Plan Piloto para atender a los niños del Espectro Autista en los centros primarios de la Salud, iniciando así el proceso necesario para su ingreso al AUGE-Ges. La premisa es que el autismo es tratable y que la recuperación o rehabilitación total o parcial de quienes lo padecen es posible.
Paz Bascuñan, Rumpi, Mónica Godoy, Jenny Cavallo, Héctor Morales, la Fonoaudióloga Eugenia Araya y niños chilenos con autismo junto a sus familias participaron en el video del cineasta español Diego Macho Gomez. Este video fue especialmente preparado para el Día mundial del Autismo 2009 y fue estrenado en el Acto Central organizado por la Corporación Bioautismo el 2 abril pasado en el Aula Magna UC.
– Contacto con la autora slopez@cajadeluz.cl
VIDEO CAMPAÑA EPIDEMIA DEL AUTISMO
Artículos Relacionados
La Protesta del 11 de marzo va: ¡Más Dirigentes Populares la apoyan!
por Organizaciones Populares (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
¡Mujeres en Marcha hasta que todas seamos libres!
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
15 años atrás 5 min lectura
Materiales para la Escuela Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente
10 años atrás 1 min lectura
«Con una izquierda política, social y cultural protagónica, Chile sería otro Chile»
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
13 mins atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
«La reforma previsional» y los efectos visibles de los «TLC» firmados por Chile
por Sergio Arancibia (Chile)
2 horas atrás
04 de febrero de 2025
¿viola esta tan trabajada, discutida, luchada Reforma del Sistema de Pensiones el Tratado de libre comercio Chile-EEUU? ¿Es una «expropiación» de las AFP? ¿Llevará a una acusación de los dueños contra el Estado chileno? El TLC con EEUU hace algo así pensable, posible, como los muestra la carta de los dueños estadounidenses.
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
13 mins atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros