Uno de los factores que está dificultando la salida del caos económico-financiero es la escasez de líderes inspiradores. Los momentos de crisis promueven líderes carismáticos que proporcionan enfoque y sentido de dirección. El buen líder es el que capta los anhelos profundos del momento, sabe darles una expresión, crearles una metáfora y, sobre todo, sabe suscitar entusiasmo y energías para realizar cosas que a muchos les parecerían imposibles.
El líder debe servir a una causa que es mayor que él, la causa de todo un pueblo, y ahora, de toda la humanidad. Por eso, el líder no puede ser víctima de los intereses de grupos. El buen líder está continuamente desafiando la opinión pública para rechazar soluciones maquilladas y negarse a salidas convencionales que sólo tranquilizan pero no transforman el caos en creativo y generativo.
El encuentro de los G-20 el 2 de abril en Londres superó las expectativas, pues se elaboró un consenso global que puede ser eficaz para rescatar el equilibrio perdido. Barack Obama y Lula despuntaron como líderes inspiradores. Lula, recordando la pobreza en el mundo y Obama insistiendo en que el rescate debe ser verde, es decir, que ya no puede ser hecho a costa de la devastación de la naturaleza como ocurría hasta ahora.
El Presidente Lula ha mostrado ser un líder valeroso al afirmar: esta crisis fue provocada por hombres blancos, de ojos azules que presidían bancos e instituciones que dictaban normas para los demás, pero que ellos mismos no las seguían. Hoy están desmoralizados porque sus ideas eran trucos baratos. Ellos tenían una ideología imperial de dominación del mundo.
Mauro Santayana, el príncipe de los analistas políticos brasileros, nos reveló recientemente en un artículo del Jornal do Brasil (26/03) el plan estadounidense de dominación del mundo que estuvo oculto durante más de cuarenta años. Dicen los documentos ahora revelados: «la soberanía supranacional de una elite intelectual y de banqueros es seguramente preferible a la autodeterminación nacional practicada en los siglos pasados». En nombre de este propósito imperial se hicieron intervenciones económicas, políticas, culturales y militares en casi todas partes del mundo. Es la razón por la que Estados Unidos mantiene 700 bases militares en el mundo, con 500 mil soldados sirviendo en el exterior. Es el espíritu de Davos, donde los señores del mundo se reúnen anualmente no para pensar acerca de los problemas de la Tierra, de los pobres, de las mujeres, del hambre… sino sobre las monedas, los mercados, el crecimiento y los propios intereses. Es el más craso materialismo.
Este espíritu montado sobre el falso liderazgo, la mentira, la arrogancia y la violencia se derrumbó ahora junto con el sistema que lo sostenía. Obama muestra clara conciencia de este hecho. Lula fue uno de los pocos líderes mundiales que tuvo el valor de decir las verdades delante del Primer Ministro de Inglaterra, Gordon Brown, que nos visitó en marzo. Sólo espíritus mediocres que aún albergan dentro de sí al colonizador, y que se alinean incondicionalmente con el poder dominante, hicieron críticas al Presidente como si lo que dijo fuese expresión de racismo. No entendieron la metáfora y desvelaron lo que esconden: su sometimiento a la potencia más fuerte.
Pero llegará el día en que el espíritu de Porto Alegre, altermundista, generoso, amante de la vida y de la Tierra verá que su sueño comienza a realizarse. El liderazgo inspirador de Lula, de Evo Morales, de Fernando Lugo, de Rafael Correa y de Barack Obama hará que las potencialidades de lo nuevo, arrancadas del océano infinito de la Energía de fondo que sustenta todo el universo y cada ser, se vuelvan realidad. La humanidad y la Tierra lo merecen. Sólo así podrán seguir teniendo un futuro bienaventurado.
2009-04-10
* Fuente: Koinonia
Artículos Relacionados
En la monarquía borbónica el Parlamento es un circo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Chile, financiamiento y reconstrucción: ¿Cuál puede ser la solución de Piñera?
por Pablo Monje Reyes (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El prisionero dice NO al Gran Hermano
por John Pilger (Australia)
6 años atrás 9 min lectura
«Estoy bañado en vitamina E, la vitamina de la esperanza»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
15 años atrás 1 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».