Carta a Bachelet: Basta de Soldados chilenos a una Escuela de Asesinos
por Alejandra Arriaza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Santiago 31 de marzo de 2009
Sra. Michelle Bachelet
Presidenta de Chile
Presente
Sra. Presidenta:
El objetivo de la presente es manifestarle a Ud. nuestra gran preocupación ante la suspensión por parte del Ministro de Defensa, Sr. Francisco Vidal, del viaje de una delegación chilena al Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica, ubicado en Fort Benning, estado de Georgia, Estados Unidos.
El origen de esta visita fue una invitación cursada por el gobierno de Chile, a través del anterior ministro de Defensa Sr. José Goñi, al Observatorio de la Escuela de las Américas y algunos diputados que apoyan la solicitud de esta organización de suspender el envío de soldados chilenos al mencionado instituto por considerarlo una continuación de la tristemente famosa Escuela de las Américas, radicada en el Canal de Panamá y que sirvió, como está históricamente demostrado, de lugar de entrenamiento en tortura y represión a muchos soldados latinoamericanos, incluyendo una gran cantidad de chilenos.
La delegación que visitaría el Instituto estaba constituida por parlamentarios de todos los sectores políticos y por miembros de organizaciones de derechos humanos y tenía por fin interiorizarse en terreno del funcionamiento de este instituto militar cuestionado por la comunidad de derechos humanos de toda América Latina en consideración a que los graduados allí han sido vinculados actualmente a graves violaciones a los derechos humanos, como ha acontecido recientemente en Colombia.
Con esta decisión el Ministro Vidal no sólo pasa a llevar y desautoriza un acuerdo tomado anteriormente por este ministerio con parlamentarios y organizaciones de derechos humanos sino que además pone en entredicho la palabra del gobierno restándole la importancia y seriedad a la participación ciudadana que su Gobierno dice haber promovido.
Es necesario también hacer notar que la manera irreflexiva e inconsulta en que se tomó la decisión de suspender una visita, cuya agenda se había demorado más de un año en ser concordada, muestra la incapacidad que un gobierno pretendidamente democrático tiene para dialogar y respetar a organizaciones de la sociedad civil. En una sociedad auténticamente democrática los acuerdos se cumplen y la palabra se respeta. La pueril explicación de que existieran problemas de presupuesto descubiertos a última hora no merece comentarios de nuestra parte.
Al tomar esta determinación queda también afectada la imagen internacional de Chile y la seriedad de su gobierno ya que la delegación que viajaría, y en especial las y los integrantes del Observatorio de la Escuela de las Américas, tenía concordada una extensa lista de actividades y reuniones con organizaciones, autoridades e instituciones estadounidenses. Entre ellas cabe destacar las actividades que el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica tenía programadas con la delegación chilena para el 23 y 24 de marzo y la reunión agendada con el congresista demócrata James McGovern para el 26 de marzo en la ciudad de Washington. Mención especial queremos hacer de la visita programada al Archivo Nacional de los Estados Unidos donde el conjunto de la delegación podría observar una gran cantidad de documentación desclasificada que muestra, claramente y con crudeza, las técnicas de tortura y represión que se enseñaban en la Escuela de las Américas. "".-
El Observatorio de la Escuela de las Américas, en vísperas de una nueva conmemoración del asesinato de Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo Mártir de El Salvador, cuya autoría intelectual recae en Roberto D´Aubuisson -un graduado en la Escuela de las Américas-, insiste en reiterarle nuestra exigencia, apoyada por decenas de organizaciones de derechos humanos, de que nuestro país suspenda todos los envíos de militares chilenos al Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica.
Por todo lo anterior, insistimos en solicitarle una reunión para que pueda escuchar y conocer nuestros planteamientos y argumentos en un tema que es de vital importancia para el respeto, ahora y en el futuro, de los derechos humanos.
Agradecemos su pronta respuesta.
Atentamente,
Alejandra Arriaza
Abogada de Derechos Humanos
Por los Observadores de la Escuela de las Américas
* Fuente: Observadores Chile
{google}2903309148620605209{/google}
– Agradecemos al blog MafiaMatrix por enviarnos el link a este video
Artículos Relacionados
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Devolverle a Hans Küng la condición de teólogo católico
por Redacción de Atrio
11 años atrás 4 min lectura
EL CHE ConVida AL PUEBLO. EL PUEBLO ConVida AL CHE
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Acto artístico cultural contra la gran minería en el Valle del Huasco
por
19 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”