El vínculo de Colonia Dignidad con el médico que hizo la autopsia a Frei Montalva
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Es recurrente escuchar que las coincidencias no existen. Y el vínculo entre el patólogo de la Universidad Católica Helmar Rosenberg -quien realizó la autopsia en 1982 al fallecido ex Presidente Eduardo Frei Montalva- y uno de los líderes de la Colonia Dignidad, el doctor Hartmut Hopp, confirma la regla.
La evidencia judicial que obra en el expediente, en la foja 7.049 del tomo 19, entrega un hecho que permite atar cabos, además, en torno a la fabricación de venenos que pudieron haber terminado con la vida del ex Mandatario. Y es que Hopp y Rosenberg se conocieron en 1971. Por esos años, quien sería años más tarde el cerebro de la Villa Baviera, venía llegando desde Estados Unidos. En ese país no había logrado terminar la carrera de medicina.
Rosenberg y el entonces jefe del Departamento de Anatomía Patológica Roberto Barahona -quien falleció en un poco explicable accidente automovilístico- le ayudaron a Hopp a ingresar a la UC en el tercer año para terminar la carrera en Chile, donde finalmente se graduó. El puente para todo ello lo hizo el entonces segundo hombre después de Paul Schafer, Herman Schmidt.
Este vínculo fue entregado por el propio Hopp al ministro que sustancia la causa, Alejandro Madrid, en un cuestionario preparado por los abogados Fabiola Letelier y Sergio Corvalán.
Hopp años más tarde se convertiría en uno de los encargados de utilizar medicamentos para mantener sicológica y sexualmente controlados a los colonos.
Las cobayas
La relación, en todo caso, va quedando aún más clara, ya que Hopp era un asiduo visitante del Bacteriológico, hoy llamado Instituto de Salud Pública (ISP). Hasta ese lugar llegaba a pedir ratones de laboratorios o cobayas. Con estos animales era que hacía sus experimentos.
El hecho es confirmado por el veterinario del mismo organismo Sergio Romero Medel, quien declara en un documento hecho para el caso Frei por el detective Nelson Jofré que publica íntegramente El Mostrador.
En una oportunidad Hopp llegó al ISP a comprar este tipo de animales. Romero quedó impresionado cuando años más tarde, viendo las noticias, se percató quién era el personaje.
Larraín Gana es el nexo obligado en esta historia, debido que mantenía estrechos vínculos operativos con el ahora general (r) Eduardo Arriagada Rehren, jefe del Laboratorio de Guerra Bacteriológica del Ejército (LGBE), cuya existencia la dio a conocer este diario en septiembre de 2004.
Fue el propio Arriagada Rehren quien concurrió también al ISP a buscar la toxina botulínica, la misma que tuvo a un grupo de miristas en diciembre 1981 al borde de la muerte, hecho relatado en el capítulo 17 -"Las ventajas de apellidarse Frei"- del libro Crimen Imperfecto, perteneciente al autor de esta nota. (http://www.elmostrador.cl/doc/capitulo17CI.pdf)
De hecho, el segundo del LGBE, el veterinario Sergio Rosende, quien durante muchos años fue profesor titular de la Universidad de Chile, llegó al ISP en noviembre de 1981 a buscar cobayas. El profesional Sergio Romero Medel se negó a entregárselas, pero Larraín Gana lo obligó señalándole que no podía quedar registro alguno.
Hasta ahora el ministro Madrid no ha dictado procesamientos en el caso. En las últimas semanas ha estado realizando un "repaso" de las declaraciones antes de tomar alguna resolución, la que se espera para abril o mayo. Una de las últimas realizadas ha sido la del ex ministro de Defensa de Patricio Alywin, el doctor Patricio Rojas. Este último ha protagonizado una dura polémica con Carmen Frei, a raíz de supuestas contradicciones en su declaración respecto a la autorización de efectuar la autopsia al ex Mandatario cuando falleció en 1982.
16 de Marzo de 2009
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Ejército sirio próximo a dominio estratégico de zona central del país
por Equipo Nizkor
12 años atrás 5 min lectura
Consumidores piden “no ceder” a presiones luego de aireada reacción de los bancos por abusos
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
EE.UU.: cultivos transgénicos «se escapan» de los campos
por BBC Mundo
15 años atrás 4 min lectura
Solidaridad en todas partes por Presos Mapuches en Huelga de Hambre
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Asesinaron en Caracas al periodista José Ramón Tovar, director de "Ahora"
por Serpal
19 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…