El vínculo de Colonia Dignidad con el médico que hizo la autopsia a Frei Montalva
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Es recurrente escuchar que las coincidencias no existen. Y el vínculo entre el patólogo de la Universidad Católica Helmar Rosenberg -quien realizó la autopsia en 1982 al fallecido ex Presidente Eduardo Frei Montalva- y uno de los líderes de la Colonia Dignidad, el doctor Hartmut Hopp, confirma la regla.
La evidencia judicial que obra en el expediente, en la foja 7.049 del tomo 19, entrega un hecho que permite atar cabos, además, en torno a la fabricación de venenos que pudieron haber terminado con la vida del ex Mandatario. Y es que Hopp y Rosenberg se conocieron en 1971. Por esos años, quien sería años más tarde el cerebro de la Villa Baviera, venía llegando desde Estados Unidos. En ese país no había logrado terminar la carrera de medicina.
Rosenberg y el entonces jefe del Departamento de Anatomía Patológica Roberto Barahona -quien falleció en un poco explicable accidente automovilístico- le ayudaron a Hopp a ingresar a la UC en el tercer año para terminar la carrera en Chile, donde finalmente se graduó. El puente para todo ello lo hizo el entonces segundo hombre después de Paul Schafer, Herman Schmidt.
Este vínculo fue entregado por el propio Hopp al ministro que sustancia la causa, Alejandro Madrid, en un cuestionario preparado por los abogados Fabiola Letelier y Sergio Corvalán.
Hopp años más tarde se convertiría en uno de los encargados de utilizar medicamentos para mantener sicológica y sexualmente controlados a los colonos.
Las cobayas
La relación, en todo caso, va quedando aún más clara, ya que Hopp era un asiduo visitante del Bacteriológico, hoy llamado Instituto de Salud Pública (ISP). Hasta ese lugar llegaba a pedir ratones de laboratorios o cobayas. Con estos animales era que hacía sus experimentos.
El hecho es confirmado por el veterinario del mismo organismo Sergio Romero Medel, quien declara en un documento hecho para el caso Frei por el detective Nelson Jofré que publica íntegramente El Mostrador.
En una oportunidad Hopp llegó al ISP a comprar este tipo de animales. Romero quedó impresionado cuando años más tarde, viendo las noticias, se percató quién era el personaje.
Larraín Gana es el nexo obligado en esta historia, debido que mantenía estrechos vínculos operativos con el ahora general (r) Eduardo Arriagada Rehren, jefe del Laboratorio de Guerra Bacteriológica del Ejército (LGBE), cuya existencia la dio a conocer este diario en septiembre de 2004.
Fue el propio Arriagada Rehren quien concurrió también al ISP a buscar la toxina botulínica, la misma que tuvo a un grupo de miristas en diciembre 1981 al borde de la muerte, hecho relatado en el capítulo 17 -"Las ventajas de apellidarse Frei"- del libro Crimen Imperfecto, perteneciente al autor de esta nota. (http://www.elmostrador.cl/doc/capitulo17CI.pdf)
De hecho, el segundo del LGBE, el veterinario Sergio Rosende, quien durante muchos años fue profesor titular de la Universidad de Chile, llegó al ISP en noviembre de 1981 a buscar cobayas. El profesional Sergio Romero Medel se negó a entregárselas, pero Larraín Gana lo obligó señalándole que no podía quedar registro alguno.
Hasta ahora el ministro Madrid no ha dictado procesamientos en el caso. En las últimas semanas ha estado realizando un "repaso" de las declaraciones antes de tomar alguna resolución, la que se espera para abril o mayo. Una de las últimas realizadas ha sido la del ex ministro de Defensa de Patricio Alywin, el doctor Patricio Rojas. Este último ha protagonizado una dura polémica con Carmen Frei, a raíz de supuestas contradicciones en su declaración respecto a la autorización de efectuar la autopsia al ex Mandatario cuando falleció en 1982.
16 de Marzo de 2009
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
15 años atrás 2 min lectura
Expertos: “El ataque químico en Siria en una provocación de los rebeldes”
por Agencia Rusa Ria-Novosti
12 años atrás 2 min lectura
Estudiantes critican reforma a la educación superior anunciada por la Presidenta
por Montserrat Rollano y Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Barack Obama (Premio Nobel de la Paz) dirige personalmente ataques de drones en Pakistán
por Contrainjerencia
13 años atrás 3 min lectura
¡¡Que vergüenza!! ¡¡Y esta es la ministra chilena que encabezó la COP25!!
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
Cámara aprobó proyecto que regula el voto de chilenos en el exterior
por El Clarin (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.