El Papa rehabilita a sacerdotes ultraderechistas y canciller alemana le pide aclarar su posición
por Diversos Medios
16 años atrás 6 min lectura
La mayoría de los católicos holandeses reaccionan con desconcierto e incomprensión a las últimas determinaciones del Papa Benedicto XVI. Gran agitación ha provocado tanto la rehabilitación del obispo negador del holocausto, Richard Williamson, como el nombramiento de un ultraconservador obispo auxiliar austriaco.
Ad van Luyn
El obispo de la ciudad holandesa de Rótterdam y presidente de la Conferencia Episcopal, Ad van Luyn, calificó de "desastrosa" la decisión papal. El teólogo holandés, Jean Pierre Wils decidió, incluso, abandonar la Iglesia.
"Desastrosa, escandalosa y cínica", es como calificaba Ad van Luyn la decisión del Papa de rehabilitar a Richard Williamson. Pero Van Luyn dice estar seguro de que el Papa no tenía conocimiento de las declaraciones de Williamson. En una reciente entrevista para la televisión sueca, Richard Williamson dijo que en los campos de concentración nazis no había cámaras de gas y negó la exterminación de 6 millones de judíos.
Jean Pierre Wils
El teólogo Jean Pierre Wils rebate enfáticamente que Benedicto XVI no conociese la opinión de Williamson acerca del holocausto.
"Sorprendente. Es imposible que el Papa no lo supiera. Desde hace años ha expresado su simpatía acerca de ese movimiento y, en informes internacionales publicados en todo el mundo se menciona reiteradamente a ese movimiento. Con otras palabras, en principio es un secreto público."
La Mano de Dios
Williamson pertenecía junto con otros tres religiosos, a la Fraternidad de San Pío X. Este movimiento, conocido entre otras cosas, por sus ideas antisemitas, fue excomulgado por aquel entonces, pero ahora, el Papa Benedicto XVI ha levantado la excomunión.
El teólogo Wils considera la decisión del Papa como una decisión política consciente como también lo es, en opinión de Wils, el nombramiento de Gerhard María Wagner como obispo auxiliar en la ciudad austriaca de Linz. Wagner calificó los libros de Harry Potter de "satánicos" y vio la mano de Dios en la destrucción y desolación que causó el huracán Katrina en Nueva Orleáns.
Instituto de la Fe
El teólogo holandés siente tanta vergüenza por la rehabilitación de Williamson que decidió abandonar la Iglesia. El ex senador y prominente católico holandés, Eric Jurgens, no quiere ir tan lejos: "No, porque la Iglesia la compone gente como yo, creyentes, y no la jerarquía".
Jurgens expresa, probablemente, los sentimientos de muchos católicos holandeses que, aunque puedan tener críticas sobre la política del Vaticano, siguen considerando a su iglesia como instituto religioso. La pregunta es hasta cuándo durará su paciencia y hasta cuándo podrán seguir estableciendo esa diferenciación si el Papa continúa manteniendo su política ultraconservadora. Eric Jurgens es presidente del crítico Movimiento Mariën y confía en que, al final, el Vaticano abra un diálogo con la base.
Suena a vana ilusión de un grupo de creyentes que, en realidad, hace tiempo rompieron los lazos con la cúpula eclesiástica pero que consideran como última consecuencia la ruptura con la Iglesia, algo que para ellos va aún demasiado lejos. A pesar del desconcierto que reina entre los católicos holandeses no se vislumbra una verdadera escisión con la Iglesia.
Reacciones
Alemania:
Mathias Kopp, portavoz de la Conferencia Episcopal alemana: "Inaceptable, más tarde o más temprano Williamson deberá retractarse".
El semanario Der Spiegel comenta "Cómo es posible que precisamente un Papa alemán de su bendición a alguien que niegue el Holocausto".
Austria:
El arzobispo Christoph Schönborn afirma: "Quien niega la existencia del Holocausto no puede ser acogido en el seno de la Iglesia".
Estados Unidos:
James Massa en nombre de la Conferencia Episcopal estadounidense:"Apoyamos la decisión del Santo Padre de admitir nuevamente a Williamson en la Iglesia. Cada una de las divisiones que podamos evitar en el seno de la Santa Madre Iglesia tenemos que aceptarlas con agradecimiento".
África:
Michel Aveledi del órgano de prensa del Obispado de Matadi en la República Democrática del Congo manifiesta: "De eso se trata, de que la Iglesia es una plataforma para el perdón y la piedad, según el ejemplo de Cristo. El Papa, tiene que buscar el acercamiento entre las familias y ha tendido su mano".
03-02-2009
Johan Huizinga (Holanda)
Traducción: Mayte Alcaine
* Fuente: Radio Nederland
Merkel insta al Papa a rechazar la negación del Holocausto
La canciller alemana pide que Ratzinger se distancie de los obispos lefebvrianos que niegan el genocidio judío contra Benedicto XVI, al que ha instado a "dejar claro" que el Vaticano no tolera la negación del Holocausto. "Por parte del Vaticano tiene que quedar definitivamente claro que no se permite el negacionismo", afirmó Merkel, para quien hasta el momento no ha habido aún una "aclaración suficiente".
La jefa del gobierno de Berlín apremió al Papa alemán a pronunciarse "con toda claridad" en contra del negacionismo, tras el escándalo suscitado por la rehabilitación de cuatro obispos seguidores del cismático ultraconservador Marcel Lefebvre. Uno de esos obispos, Richard Williamson, negó el Holocausto en una entrevista con una televisión sueca y dijo que durante el nacionalsocialismo habrían muerto a los sumo 300.000 judíos y no 6.000.000.
Protestas de los católicos alemanes
La negación o relativización del Holocausto constituye en Alemania y otros países un delito y es interpretado como una forma de instigación al odio racial. Merkel, de confesión protestante, se ha sumado con su demanda a la ola de críticas desde la Iglesia católica alemana, entre ellas la del obispo de Maguncia y ex presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Karl Lehmann, quien pidió una "disculpa desde el más alto nivel" por esa rehabilitación.
La decisión papal ha provocado "gran descontento" entre la comunidad católica, indicó por su parte el obispo de Osnabrück, Franz-Josef Bode, en declaraciones a una radio local. En los días pasados, más de cincuenta teólogos católicos alemanes criticaron, desde diversos ámbitos, la decisión de Benedicto XVI de rehabilitar al negacionista Williamson y expresaron el temor de que se esté dando un giro radical en la historia de la Iglesia.
Según una declaración de doce profesores de teología católica de la Universidad de Friburgo, la decisión del Papa profundiza la brecha que separa a la Iglesia Católica de las iglesias reformistas. Los teólogos, además, calificaron de "incomprensible" que el Papa revocara la excomunión que pesaba sobre los cuatros obispos antes de que estos aceptasen expresamente la doctrina del Concilio Vaticano II.
Küng pide la dimisión de Ratzinger
Más contundente fue el pronunciamiento del teólogo heterodoxo suizo Hans Küng, quien pidió la dimisión de Joseph Ratzinger tras el escándalo. Para Küng, la rehabilitación de Williamson sólo es un desacierto más en una cadena de errores con los que Benedicto XVI ha ido poniendo nuevos obstáculos en el diálogo entre las iglesias cristianas y en el diálogo del cristianismo con otras religiones. El Vaticano inhabilitó en 1980 a Küng para enseñar teología católica después de que éste cuestionase el dogma de la infalibilidad papal.
Las relaciones entre la comunidad judía y la Iglesia Católica se han visto perturbadas asimismo por la rehabilitación de Williamson. La presidenta del Consejo Central de los Judíos en Alemania, Charlotte Knobloch, dijo que con la rehabilitación de Williamson se ha producido una situación que impide que ella siga dialogando por el momento con la Iglesia Católica.
* Fuente: El País (España)
Artículos Relacionados
Venezuela: Se constituyen los Comités de Defensa de La Revolución y La Paz
por Aporrea TVI
12 años atrás 1 min lectura
Ejecutivo de Forestal Mininco demandado por comunero mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Países latinoamericanos en la OEA respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Chile: El cabezazo al torturador y asesino Alvaro Corbalán por el anarquista Joaquín García, en la cárcel
por Comite de Solidaridad
9 años atrás 1 min lectura
Congreso Nacional de Educación exige Asamblea Constituyente
por Matías Sagredo Z. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.