Chile: Marchan obreros despedidos de obra Costanera Center
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
“Avanzar hacia el paro nacional” fue el grito que acompañó la marcha de más de doscientos obreros y dirigentes sindicales de la construcción despedidos recientemente del megaproyecto Costanera Center. La semana pasada los dueños de obra destinada a oficinas financieras y comerciales en un sector exclusivo de Santiago y que empleó en su mejor momento, a casi 3 mil trabajadores, decidieron paralizar las faenas, arrojando a la cesantía a millares de personas. Los argumentos de la patronal están asociados a la crisis económica.
Por su parte, el 3 de febrero, al mediodía, se reunieron trabajadores y representantes sindicales en la Plaza Italia de la Capital para marchar hasta el Ministerio de Obras Públicas y La Moneda, exigiendo al gobierno su intervención ante el drama de la cesantía determinada por la corporación Cencosud..
En la ocasión, el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la obra, Miguel Nazal agradeció la compañía de dirigentes de distintos sectores, como los de la minería, la salud y la banca, y a organizaciones sociales y políticas sensibles a la escalada de desocupación que afecta al país desde hace varios meses.
El Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristian Cuevas, calificó a Costanera Center como “el monumento de la crisis”, mientras el Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, indicó que “lo despidos en Costanera Center es parte de la misma estrategia patronal de hacer pagar a los trabajadores la crisis en Chile.”
El Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción (Fetracoma), Jorge Hernández, enfatizó que “el Estado debe proveer de trabajo digno a los obreros desempleados y dejar de subsidiar a los patrones, como lo ha hecho con la banca, la minería y la industria salmonera, todos sectores que han continuado destruyendo trabajo.”
Según datos proporcionados públicamente por la Universidad de Chile, a diciembre de 2008, el desempleo en la construcción raya en el 18 %, esto quiere decir, más de un 8 % que la cesantía registrada en el mismo período de 2007. Asimismo, la principal Casa de Estudios Superiores del país comunicó que la desocupación se encuentra en, prácticamente, un 10 % general.
Febrero 3 de 2008
Artículos Relacionados
Huelga de profesores: ¡22 maestros han iniciado huelga de hambre!
por Marcela (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Doce mapuche retomarán huelga de hambre por Ley Antiterrorista
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Siria: La batalla de Damasco ha comenzado
por Thierry Meyssan (VoltaireNet)
13 años atrás 6 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
18 años atrás 3 min lectura
Víctor Jara más vivo que nunca
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.