Chile: Marchan obreros despedidos de obra Costanera Center
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
“Avanzar hacia el paro nacional” fue el grito que acompañó la marcha de más de doscientos obreros y dirigentes sindicales de la construcción despedidos recientemente del megaproyecto Costanera Center. La semana pasada los dueños de obra destinada a oficinas financieras y comerciales en un sector exclusivo de Santiago y que empleó en su mejor momento, a casi 3 mil trabajadores, decidieron paralizar las faenas, arrojando a la cesantía a millares de personas. Los argumentos de la patronal están asociados a la crisis económica.
Por su parte, el 3 de febrero, al mediodía, se reunieron trabajadores y representantes sindicales en la Plaza Italia de la Capital para marchar hasta el Ministerio de Obras Públicas y La Moneda, exigiendo al gobierno su intervención ante el drama de la cesantía determinada por la corporación Cencosud..
En la ocasión, el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la obra, Miguel Nazal agradeció la compañía de dirigentes de distintos sectores, como los de la minería, la salud y la banca, y a organizaciones sociales y políticas sensibles a la escalada de desocupación que afecta al país desde hace varios meses.
El Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristian Cuevas, calificó a Costanera Center como “el monumento de la crisis”, mientras el Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, indicó que “lo despidos en Costanera Center es parte de la misma estrategia patronal de hacer pagar a los trabajadores la crisis en Chile.”
El Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción (Fetracoma), Jorge Hernández, enfatizó que “el Estado debe proveer de trabajo digno a los obreros desempleados y dejar de subsidiar a los patrones, como lo ha hecho con la banca, la minería y la industria salmonera, todos sectores que han continuado destruyendo trabajo.”
Según datos proporcionados públicamente por la Universidad de Chile, a diciembre de 2008, el desempleo en la construcción raya en el 18 %, esto quiere decir, más de un 8 % que la cesantía registrada en el mismo período de 2007. Asimismo, la principal Casa de Estudios Superiores del país comunicó que la desocupación se encuentra en, prácticamente, un 10 % general.
Febrero 3 de 2008
Artículos Relacionados
«Exigimos el fin del exterminio del pueblo saharaui por parte de Marruecos»
por Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias
17 años atrás 3 min lectura
Califican de “provocación” presencia de Burgos en La Araucanía por año nuevo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Por apoyo a Pinochet fue destituido Ricardo Hargreaves Butrón
por Elie Valencia (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Acusan al Gobierno canadiense de espiar a sus ciudadanos
por Medios Internacionales
12 años atrás 5 min lectura
Contra el maltrato y abandono de niñas
por Anna Karina Rosales (Radio Nederland)
17 años atrás 5 min lectura
Más de 50 balas acabaron con las '17 rosas andaluzas'
por Público.es
14 años atrás 3 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.