Chile: Marchan obreros despedidos de obra Costanera Center
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
“Avanzar hacia el paro nacional” fue el grito que acompañó la marcha de más de doscientos obreros y dirigentes sindicales de la construcción despedidos recientemente del megaproyecto Costanera Center. La semana pasada los dueños de obra destinada a oficinas financieras y comerciales en un sector exclusivo de Santiago y que empleó en su mejor momento, a casi 3 mil trabajadores, decidieron paralizar las faenas, arrojando a la cesantía a millares de personas. Los argumentos de la patronal están asociados a la crisis económica.
Por su parte, el 3 de febrero, al mediodía, se reunieron trabajadores y representantes sindicales en la Plaza Italia de la Capital para marchar hasta el Ministerio de Obras Públicas y La Moneda, exigiendo al gobierno su intervención ante el drama de la cesantía determinada por la corporación Cencosud..
En la ocasión, el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la obra, Miguel Nazal agradeció la compañía de dirigentes de distintos sectores, como los de la minería, la salud y la banca, y a organizaciones sociales y políticas sensibles a la escalada de desocupación que afecta al país desde hace varios meses.
El Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristian Cuevas, calificó a Costanera Center como “el monumento de la crisis”, mientras el Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, indicó que “lo despidos en Costanera Center es parte de la misma estrategia patronal de hacer pagar a los trabajadores la crisis en Chile.”
El Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción (Fetracoma), Jorge Hernández, enfatizó que “el Estado debe proveer de trabajo digno a los obreros desempleados y dejar de subsidiar a los patrones, como lo ha hecho con la banca, la minería y la industria salmonera, todos sectores que han continuado destruyendo trabajo.”
Según datos proporcionados públicamente por la Universidad de Chile, a diciembre de 2008, el desempleo en la construcción raya en el 18 %, esto quiere decir, más de un 8 % que la cesantía registrada en el mismo período de 2007. Asimismo, la principal Casa de Estudios Superiores del país comunicó que la desocupación se encuentra en, prácticamente, un 10 % general.
Febrero 3 de 2008
Artículos Relacionados
Iquique vive hoy una mezcla de corrupción, chauvinismo y lucha ciudadana
por Diario21
14 años atrás 8 min lectura
Cámara de Diputados despacha proyecto que blinda a funcionarios policiales
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
¡Ex soldados chilenos están listos para contar sus secretos!
por Eva Vergara y Michael Warren (Common Dreams.org)
15 años atrás 9 min lectura
"La República en Chile": una crítica visión sobre la remozada Constitución del 80
por Carlos Alvarez (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Los alumnos de Introducción a la Economía de la Universidad de Harvard abandonan el aula
por Huffingtonpost (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.