¿Cómo sería hoy el nacimiento de Jesús?
por Comité Palestina Libre
16 años atrás 3 min lectura
Hoy hace ya más de 2000 años, según la tradición cristiana, nació Jesús de Narazet en la ciudad de Belen. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y parece que las cosas no sería ni parecidas a como la tradición cristiana cuenta que fue aquel momento.
La historia no cuenta cómo entraron José y la virgen María en la ciudad de Belén, pero lo que sí sabemos es que si tuvieran que hacerlo ahora tendrían que esperar junto a un muro con más de nueve metros de alto coronados por alambres de espino y custodiado cada 200 metros por una torreta donde aguardarían militares israelíes con ametralladoras automáticas que registrarían y verificarían su documentación.
Si eres palestino residente en Cisjordania, automáticamente tu paso está restringido a una de las dos entradas, mientras que si eres palestino con una tarjeta de identificación de Israel o Jerusalén, entonces puedes usar ambos al igual que si eres israelí. María y José tendrían que atravesar el muro empujando un torno mientras los militares israelíes les encañonan ante la posibilidad de que fueran terroristas suicidas.
Dentro de Belén
Una vez superado el muro y entrado en Belén, una ciudad encuadrada dentro de Cisjordania, una zona que no pertenece de facto ni a Israel ni a los palestinos, pero que se encuentra parcialmente bajo administración militar israelí y parcialmente bajo la Autoridad Nacional Palestina, José y María se encontrarían con una ciudad donde un 80% de la población es palestina y la tasa de desempleo es realmente alta, según fuentes de la autoridad palestina ronda el 40%.
Sin embargo, los padres de Jesús no lo tendrían fácil para descansar, ya según ha anunciado el alcalde de Belen, Victor Batarseh, la ciudad ? no tiene camas vacías? una muestra de cierta recuperación económica gracias al turismo. Este año se prevé que alrededor de 1,25 millones de turistas visiten la ciudad a final de año.
Detrás del muro llegarían a la que ahora es la Iglesia de la Natividad, donde estuvo el famoso pesebre, y cuenta la tradición cristiana que nació Jesús. En la propia iglesia podrán hablar con los sacerdotes ortodoxos griegos, cristianos y ortodoxos armenios que comparten su uso en la actualidad y que no sin cierta dificultad conviven entre ellos con discusiones sobre que parte corresponde a que religión.
Ante está situación María y San José podrían pasar por los campos de refugiados que rodean la ciudad y de los cuales durante la Intifada de Al Aksa salieron varios suicidas que se inmolaron en Jerusalén y buscar algún lugar donde refugiarse ya que las previsiones meteorológicas apuntan a que va a ser una de las navidades más frías de los últimos años. Tendrán suerte si encuentran en el campo de refugiados algún lugar donde la luz eléctrica funcione correctamente y mucho más si encuentran algo que llevarse a la boca.
Sin alimentos
Allí seguro que hablarían con algún musulmán que les podría explicar que el ejército israelí ha prohibido la entrada de ayuda alimentaria para sus hermanos que viven en la franja de Gaza.
Pero los que lo tendrían realmente difícil para entrar serían los Reyes Magos que con sus camellos cargados de oro, incienso y mirra fácilmente serían confundidos con presuntos terroristas o contrabandistas que pretenden hacer llegar sus productos a los campos de refugiados.
* Fuente: Comité Palestina Libre
Artículos Relacionados
Juventud y Derechos Humanos. Nuestra responsabilidad como padres
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Paraguay: misoginia y machismo retrógrado en la arena política
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Las FF.AA. de Chile imponen su voluntad a su superior jerárquico: el Presidente de la República
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Santa María Pampina. Matanza y Labranza de Obreros
por Andrés Bianque (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
La difícil búsqueda de la autorrealización
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
México: Conferencia de prensa extraordinaria de AMLO por lo ocurrido en Tlahuelilpan
por Redacción piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.