¿Cómo sería hoy el nacimiento de Jesús?
por Comité Palestina Libre
17 años atrás 3 min lectura
Hoy hace ya más de 2000 años, según la tradición cristiana, nació Jesús de Narazet en la ciudad de Belen. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y parece que las cosas no sería ni parecidas a como la tradición cristiana cuenta que fue aquel momento.
La historia no cuenta cómo entraron José y la virgen María en la ciudad de Belén, pero lo que sí sabemos es que si tuvieran que hacerlo ahora tendrían que esperar junto a un muro con más de nueve metros de alto coronados por alambres de espino y custodiado cada 200 metros por una torreta donde aguardarían militares israelíes con ametralladoras automáticas que registrarían y verificarían su documentación.
Si eres palestino residente en Cisjordania, automáticamente tu paso está restringido a una de las dos entradas, mientras que si eres palestino con una tarjeta de identificación de Israel o Jerusalén, entonces puedes usar ambos al igual que si eres israelí. María y José tendrían que atravesar el muro empujando un torno mientras los militares israelíes les encañonan ante la posibilidad de que fueran terroristas suicidas.
Dentro de Belén
Una vez superado el muro y entrado en Belén, una ciudad encuadrada dentro de Cisjordania, una zona que no pertenece de facto ni a Israel ni a los palestinos, pero que se encuentra parcialmente bajo administración militar israelí y parcialmente bajo la Autoridad Nacional Palestina, José y María se encontrarían con una ciudad donde un 80% de la población es palestina y la tasa de desempleo es realmente alta, según fuentes de la autoridad palestina ronda el 40%.
Sin embargo, los padres de Jesús no lo tendrían fácil para descansar, ya según ha anunciado el alcalde de Belen, Victor Batarseh, la ciudad ? no tiene camas vacías? una muestra de cierta recuperación económica gracias al turismo. Este año se prevé que alrededor de 1,25 millones de turistas visiten la ciudad a final de año.
Detrás del muro llegarían a la que ahora es la Iglesia de la Natividad, donde estuvo el famoso pesebre, y cuenta la tradición cristiana que nació Jesús. En la propia iglesia podrán hablar con los sacerdotes ortodoxos griegos, cristianos y ortodoxos armenios que comparten su uso en la actualidad y que no sin cierta dificultad conviven entre ellos con discusiones sobre que parte corresponde a que religión.
Ante está situación María y San José podrían pasar por los campos de refugiados que rodean la ciudad y de los cuales durante la Intifada de Al Aksa salieron varios suicidas que se inmolaron en Jerusalén y buscar algún lugar donde refugiarse ya que las previsiones meteorológicas apuntan a que va a ser una de las navidades más frías de los últimos años. Tendrán suerte si encuentran en el campo de refugiados algún lugar donde la luz eléctrica funcione correctamente y mucho más si encuentran algo que llevarse a la boca.
Sin alimentos
Allí seguro que hablarían con algún musulmán que les podría explicar que el ejército israelí ha prohibido la entrada de ayuda alimentaria para sus hermanos que viven en la franja de Gaza.
Pero los que lo tendrían realmente difícil para entrar serían los Reyes Magos que con sus camellos cargados de oro, incienso y mirra fácilmente serían confundidos con presuntos terroristas o contrabandistas que pretenden hacer llegar sus productos a los campos de refugiados.
* Fuente: Comité Palestina Libre
Artículos Relacionados
«¿Por qué no sintieron vergüenza los últimos ocho años?»
por Ciudadana serbia
3 años atrás 1 min lectura
Allende 100 años, mil sueños…o lo que no se dijo
por Gloria Paillás Y. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Entre la odisea del socialismo y el diseño estratégico para la región
por Juan Francisco Coloane (Argentina)
15 años atrás 6 min lectura
Perú: las otras verdades sobre la pena de muerte
por Jimena Sánchez Velarde (Perú)
19 años atrás 8 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»