La Escuela de las Américas debe ser cerrada
por SOA Watch Latinoamericana
16 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta a nuestros Jefes de Estado
Sres. Presidentes de Brasil, Ignacio Lula da Silva; de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Álvaro Uribe; de República Dominicana, Leonel Fernández; de Ecuador, Rafael Correa; de El Salvador, Elías Antonio Saca; de Guatemala, Álvaro Colom; de Honduras, Manuel Zelaya; de México, Felipe Calderón; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Panamá, Martín Torrijos; de Paraguay, Fernando Lugo; y de Perú, Alan García.
Muy estimados Presidentes:
Este año se conmemoran 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos y las organizaciones de derechos humanos del mundo celebraremos esta fecha conscientes que después de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial el mundo tiene derecho a vivir en paz y con justicia.
Sin embargo, también recordaremos el propio holocausto que significó en todo nuestro continente la escalada de dictaduras militares que azotaron a nuestras naciones en las últimas tres décadas y que costaron la vida de miles y miles de seres humanos. Muchos de ellos, hasta el día de hoy, siguen desaparecidos para vergüenza de nuestras sociedades que no han logrado dar con sus paraderos, con los responsables de estos crímenes y menos han dado justicia a sus propios familiares. Asimismo, recordaremos a los millares de víctimas de torturas que hasta el día de hoy viven las secuelas del tormento, la humillación y la experiencia de haber sido vejados por sus mismos compatriotas vestidos de uniforme.
Toda esa historia de dolor tiene orígenes muy conocidos. Los militares de nuestros pueblos fueron formados en la Escuela de las Américas bajo la lógica del enemigo interno y de la Doctrina de Seguridad Nacional. Fueron formados para torturar y asesinar a sus mismos compatriotas. La Escuela de las Américas, que en principio funcionó en el Canal de Panamá, terminó siendo expulsada por esta nación hermana cansada de ser utilizada como base militar para agredir a sus propios vecinos. Hoy la Escuela de las Américas sigue operando y como consecuencias de las continuas protestas el 2001 pasó a llamarse Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental.
A pocos días de que el mundo conmemore los 60 años de la Declaración Universal de Derechos humanos no queremos que la historia de muerte y abusos se repita nunca más. Por eso pedimos a Ustedes, que tienen la autoridad y el deber de velar por la seguridad de nuestros Pueblos, que retiren a las tropas militares y policiales de la Escuela de las Américas y así continúen el ejemplo de Venezuela, Costa Rica, Uruguay, Argentina y Bolivia que ya lo hicieron en los últimos años.
Esta lucha no la damos solos, en los mismos Estados Unidos, en junio del 2007, se votó una Moción de Ley, presentada por el representante demócrata Mc Govern, para cerrar la Escuela de las Américas y que, a pesar de no haber sido aprobada, obtuvo 203 votos a favor. El año 2009 nuevamente esta Moción de Ley se votará y es muy posible que alcance lo votos para ser aprobada y la Escuela de las Américas deberá ser cerrada. Si ustedes dan su voto, y retiran a sus tropas, estaremos más cerca de ese día.
Reivindicamos el derecho a la seguridad, como dice el abogado chileno Roberto Garretón, porque nos pertenece a todos. No sólo queremos tener el derecho a la seguridad que esta noche vamos a comer, de que nuestros hijos van a tener educación gratuita y atención de salud, de que vamos a poder ser informados. También queremos tener la seguridad de que no nos van a matar, ni hacer desaparecer, ni torturar; nunca más.
Por todo esto, nos sumamos a las protestas internacionales que durante el 21, 22 y 23 de noviembre se realizaran en Estados Unidos para cerrar la Escuela de las Américas y para recordar que de nosotros depende que nunca más se violen los derechos humanos.
Atentamente
Movimiento por la paz y el Cierre de la Escuela de las Américas.
SOA WATCH LATINOAMERICANA
OBSERVADORES DE LA ESCUELA DE LAS AMERICAS CHILE
http://www.soawlatina.org/
"CUANDO SE SUEÑA SOLO / ES SIMPLEMENTE UN SUEÑO/CUANDO SOÑAMOS JUNTOS COMIENZA LA REALIDAD"
Artículos Relacionados
Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
10 meses atrás 3 min lectura
L@s zapatistas y la Otra: los peatones de la historia (Quinta parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 9 min lectura
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
«Luego de 72 días de Huelga de Hambre estamos a las puertas de la muerte»
por 8 Huelguistas de Hambre (Caimanes, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de Evo Morales a propósito de la «directiva retorno» de la UE
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
Elecciones 2009: en chile Perdieron los Trabajadores y los Pueblos
por MPT - CHILE
15 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana