El triunfo electoral de Barack Obama, en la contienda presidencial de EEUU, tiene un significado muy importante para los diferentes sectores sociales que conforman el pueblo norteamericano, la elite dominante de ese país y para el mundo entero.
Destacaría tres significados:
En primer lugar, a partir de enero de 2009, la política exterior de Obama, sin cambiar los objetivos estratégicos de EEUU, descartará las iniciativas de los “halcones” militaristas e irresponsables del actual presidente Bush. En segundo lugar, el gobierno en Washington desarrollará un plan que garantice la recuperación de su economía, echando a los “neoliberales” mediocres de los pasillos del poder. Tanto lo primero como lo segundo tendrá un impacto significativo sobre los movimientos sociales de América latina. Los neoliberales, en toda la región, aliados ideológicos de Bush, tendrán que reexaminar sus posiciones.
Obama encontrará un continente dispuesto a negociar acuerdos económicos, siempre y cuando se respeten un conjunto de condiciones políticas que Bush (2001-2009) ignoró y Clinton (1993-2001) trató de pasar por alto. Entre las condiciones políticas se destaca el final del bloqueo de Cuba, el respeto de las instituciones democráticas (Venezuela, Bolivia y Ecuador) y la erradicación de la política militarista (Plan Colombia, Plan Mérida, IV Flota).
En tercer lugar, la Presidencia de Obama tendrá un impacto cultural que implicará enormes transformaciones en EEUU. El sólo hecho que llegue a la Casa Blanca un afro-norteamericano cuestiona la hegemonía del tipo ideal “anglo-sajón” (incluyendo la variante escocesa y holandesa) que proyecta una imagen fuerte en la tradición política norteamericana. La larga lista de Adams, Lincoln, Roosevelt, interrumpida por el católico-irlandés Kennedy, ahora es retada por el africano Obama.
La fractura es impresionante. En EEUU los católicos eran percibidos como viciosos, lujuriosos e idólatras. Igualmente, el “mainstream” anglo-sajón percibe lo africano como salvaje, traicionero y sometido (esclavo). Las percepciones han cambiado en el siglo XXI. El presidente de EEUU ahora se traslada al aeropuerto a recibir al Papa romano (cosa que no hace para ningún otro líder). ¿Qué efectos tendrá el legado de Obama sobre las percepciones del pueblo de EEUU con relación a Africa y los 40 millones de afro-americanos?
Hoy los negros en EEUU son una “minoría”, es decir, diferentes e inferiores. ¿Se incorporarán al “mainstream” en el próximo futuro como lo hicieron hace pocas generaciones los irlandeses católicos, los ucranianos ortodoxos o los escandinavos luteranos?
Hay que recordar que en EEUU hay más de 40 millones de latinoamericanos y descendientes de latinoamericanos. Constituyen una “minoría” similar a los afro-norteamericanos. Son considerados diferentes e inferiores. Obviamente, esta concepción de “minoría” es una construcción muy hábilmente elaborada. Convence a negros y a latinoamericanos en EEUU que en realidad son diferentes e inferiores. Es la política del apartheid llevada a su nivel de máxima efectividad: Convierte a la l víctima en culpable por la sencilla razón de ser.
La Casa Blanca ha pasado por muchos altos y bajos en la historia de EEUU. Sin embargo, no cabe duda de que desde Franklin D. Roosevelt despachaba desde la Oficina Ovalada, es la oficina de mayor prestigio en ese país. Además, el presidente de EEUU ha adquirido, en la actualidad, poderes jamás soñados por los fundadores de la República norteamericana. Está en sus manos hacer la guerra contra “enemigos” que construye hábilmente manipulando los medios de comunicación. También ejecuta programas sociales diseñados para cooptar a millones de trabajadores y pequeños empresarios. El Presidente tiene poderes extraordinarios para orientar la economía, garantizando ganancias a los grandes empresarios norteamericanos y, de igual manera, del mundo entero.
Ese poder estará en manos de un afro-norteamericano a partir de enero de 2009. Todos los sectores sociales de EEUU y los habitantes del planeta estarán observando en forma cotidiana la figura de este político relativamente joven, carismático y audaz quien tomará las decisiones a nombre de la elite más poderosa del mundo. ¿Cambiará la imagen de los afro-norteamericanos en EEUU, construida por siglos de esclavitud, represión e injusticias?
Hay que analizar también el impacto que tendrá Obama sobre la política unilateral que introdujo Bush con sus guerras y sus políticas neoliberales extremas. El presidente electo dice que representa el cambio. Pronto sabremos si el discurso sobre el cambio tiene contenido o si se esfumará cuando ocupe la Casa Blanca.
– Marco A. Gandásegui, hijo, (Profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA)
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
El Tratado de Libre Comercio Argentina-Chile: el camino a un retorno encubierto del ALCA
por Luciana Ghiotto, Patricio López (AlaiNet)
7 años atrás 10 min lectura
¿Se enfrentará Pedro Sánchez al establishment franquista del Estado español?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Las once restricciones
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
19 años atrás 6 min lectura
El «efecto Guaidó» pierde el encanto
por Franco Vielma (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
Obama y la victoria del pueblo cubano
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
La economía de Estados Unidos no está logrando sostenerse
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.