Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Análisis

Informe a la OECD: Los Consumidores y las PYMES en Chile

Compartir:

“La Distribución de la Renta, junto a la tasa de Participación de la fuerza de trabajo y las Regulaciones Antimonopolios son las principales variables que están determinando el nivel de bienestar de los Consumidores chilenos.”

“El desarrollo de la  mediana y pequeña empresa ha sido discriminado por el Modelo de Libertinaje de Mercado vigente en Chile, disminuyendo así la demanda por trabajo en la economía chilena.”

“Las importaciones Chinas llegan a Chile a un valor oficial que es el 50% aproximadamente de su valor real con lo cual se transforman en la operación de “dumping” económico más letal para la supervivencia de la mediana y pequeña empresa chilena, siendo este el sector que más empleo genera en Chile.”
 
1.    Antecedentes

Chile estableció en la década del 70 un modelo Económico de Libre Mercado destinado a asignar los recursos disponibles en la forma más eficiente, esperando así lograr un alto grado de desarrollo y bienestar para el país.

En el momento de establecerse este modelo económico, se eliminaron gran parte de las regulaciones que afectaban a las inversiones nacionales y extranjeras, que en esos momentos eran muy necesarias para el país.

La implementación de este modelo económico no fue acompañado de las necesarias regulaciones antimonopolios como las vigentes en los países Europeos y en Estados Unidos de Norteamérica.

2.    El Modelo Económico establecido en Chile
2.1.                   Resultados Económicos

El país ha tenido un desarrollo a tasas que se consideran aceptables si observamos el Producto Interno Bruto y el PIB per capita. Pero desde el punto de vista microeconómico aparecen los siguientes fenómenos:

2.1.1.Concentración económica

La ausencia de regulaciones antimonopolios adecuadas del mercado llevó a una concentración económica en varios sectores de la economía como puede observarse en la industria bancaria, comercial e industrial. Esta concentración tiene especial relevancia para el consumidor en el caso del sector comercio.

El principal origen de esta concentración económica se puede establecer en la ausencia de igualdad de oportunidades en las relaciones entre empresas proveedoras y empresas compradoras. Las discriminaciones  en precios y condiciones en estas relaciones han impactado en Chile y han hecho desaparecer a los medianos y pequeños empresarios.
2.1.2.Distribución de la Renta

La concentración de diversos sectores de nuestra economía derivó en Chile a tener los peores índices de la distribución de la renta dentro del mundo occidental. Este es uno de los dos puntos más negativos resultantes de una mala implementación del Modelo Económico de Libre Mercado establecido en Chile.

2.1.3.Pensamiento económico

El desarrollo ideológico del modelo de libre mercado chileno tuvo su origen en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyos egresados más destacados fueron becados desde fines de la década del 50 para estudiar en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, lugar donde el economista Milton Friedman era el líder del movimiento de libre mercado.

Este respaldo ideológico fue y es apoyado  hasta el día de hoy, por las más destacadas Facultades de Economía chilenas, por los centros de estudios económicos más importantes del país y por organismos como el Banco Central. Estos centros de pensamiento económico no han tenido la capacidad de corregir los problemas que ha originado este modelo mal aplicado.

2.1.4.Tratado de Libre Comercio con China

Especial mención merece el Tratado de Libre Comercio con China.

Hasta diciembre del año recién pasado el único país del mundo occidental que había firmado un Tratado de Libre Comercio con China era Chile.

Los indices de Purchasing Power Parity (PPP) indican que el yuan Chino es una de las monedas más devaluadas del mundo. La revista The Economist,< click aquí  > correspondiente a julio del presente año, indica que el tipo de cambio oficial de China, fijado por su autoridad monetaria, era de 6,83 yuans por dólar americano. Por otro lado los cálculos de esta prestigiosa revista indican que el yuan debiera de cotizarse en términos reales a 3.50 por dólar americano.

Esto hace que una exportación hecha por China cuyo valor FOB es de 1.000.000. de yuanes, tiene un valor FOB de US$ 146.413, al cambio oficial, siendo que su valor real es de US$ 285.714 al tipo de cambio real según lo calculado por la revista The Economist.

Conclusiónes: Las importaciones Chinas llegan por lo tanto a Chile a un valor oficial que es el 50% aproximadamente de su valor real con lo cual se transforman en la operación de “dumping” económico más letal para la supervivencia de la mediana y pequeña empresa chilena, afectando fuertemente el empleo de mano de obra chilena.

Viceversa, las exportaciones de Chile a China entran al doble de su precio real al mercado de ese país, lo cual hace casi imposible que las PYMES chilenas entren dicho mercado.

2.1.5.Dicotomía perversa

Las importaciones de productos chinos a bajos costos que en lo inmediato significa un menor costo para el consumidor final, lleva a la desaparición de miles de empresarios y como consecuencia aumentando los niveles de desempleo y por ende una eliminación de los consumidores. Este tratado es políticamente positivo, pero desde el punto de  vista social y económico es de resultado negativo.

El Banco Central de Chile en ningún momento durante la negociación de este tratado con China hizo público el impacto social y económico que tendría este acuerdo de libre comercio, como tampoco lo hicieron los principales centros de pensamiento económico proclives al Modelo Económico vigente en el país.
 
2.2. Resultados Sociales
2.2.1.Población Chilena

La población chilena alcanza hoy a 16.800.000. habitantes de los cuales 12.100.000 tienen más de 15 años.

2.2.2.Mercado del Trabajo

El mercado de trabajo en Chile está compuesto de 7,2 millones de personas de las cuales 6,6 millones están ocupadas y 600.000. se encuentran desocupadas con una tasa del 8,20% de desocupación . Fuente INE < click aquí >

2.2.3.Tasa de Participación

La Tasa de Participación en el Mercado del Trabajo de la población de más de 15 años es de un 55,90%, tasa que es baja en comparación con la media mundial que alcanza a un 70,50% y la de Estados Unidos que alcanza a un 75,50% de la población de más de 15 años. Fuente El Mercurio < click aquí >

2.2.4.Mercado de Trabajo Ausente

Si Chile llegara a tener una Tasa de Participación similar a la media mundial su fuerza de trabajo tendría que aumentar en 1.900.000. trabajadores, y si Chile aspira a llegar a la Tasa de Participación de EE.UU. tendría que agregar 2.500.000. trabajadores a su Mercado de Trabajo.

La falta de oportunidades para la población mayor de 15 años, derivada del Modelo Económico de libertinaje de mercado  aplicado en Chile, explica la gran parte de la población potencial que está ausente del Mercado de Trabajo.

Siendo que las Pequeñas y medinas empresas generan el 82% del empleo en Chile, su desmantelamiento derivado de las débiles leyes antimonopolios influye significativamente en la falta de oportunidades para el Mercado de Trabajo ausente.

Este es el segundo de los dos puntos más negativos resultantes de la mala implementación del Modelo Económico de Libre Mercado establecido en Chile. Ver “Chuteando Piedras” se encuentran 2.500.000. de chilenos. < click aquí >

2.2.5.Salarios Reales

Los Salarios Reales en Chile han crecido porcentualmente en menor proporción que el porcentaje de crecimiento del Producto Interno Bruto, lo cual incide en un empeoramiento de la distribución de la renta, Esto explica porqué el ingreso percibido por los sectores de altos ingresos no se ha desplazado hacía los sectores de más bajos ingresos (Teoría del “Chorreo”)

El exceso de oferta de trabajo ha influido significativamente en el menguados reajuste de los Salarios Reales.

2.2.6.Delincuencia, Drogadicción  y Violencia Social

El Mercado de Trabajo Ausente < click aquí > representado por millones de chilenos explicaría los crecientes  índices de delincuencia, drogadicción y violencia social (manifestaciones públicas)  en Chile en especial  en la capital.
 
3.  Medios de Comunicación

Los medios de comunicación social como la prensa, la radiofusión y la televisión como medios para de formación de la opinión pública pasaron a depender en sus líneas editoriales de las intereses de los grupos económicos, altamente concentrados que se desarrollaron en la economía chilena.

Los principales auspiciadores de la televisión en Chile son las cadenas de comercialización.

A través de los gastos en publicidad las cadenas de comercialización tienen la capacidad de veto para omitir aquellos problemas de los consumidores y las PYMES, que afecten a estas cadenas y que  lleguen a la opinión pública . Es así como en Chile estamos frente a una dictadura de las cadenas de comercialización sobre los medios de comunicación.

Las grandes cadenas de comercialización están agrupadas alrededor de la Cámara de Comercio de Santiago.

3.1.Organizaciones de Defensa de los Consumidores

Las organizaciones de defensa de los intereses de lo consumidores, como CONADECUS, que tienen un financiamiento inadecuado, al borde de la quiebra financiera, en un escenario como el existente en Chile, prácticamente tiene muy pocas posibilidades  de influir en la opinión pública.

4.    Consumidores chilenos.
4.1.  Endeudamiento
4.1.1.Crédito de Consumo

La irrupción del Crédito de Consumo a través de Tarjetas de Crédito emitidas por grupos financieros que controlan el negocio de comercialización al detalle ha sido un fenómeno que ha sido de un hondo impacto sobre los consumidores chilenos. Ver: Las Tarjetas de Crédito de los “Retailers(2005)” < Click aquí >

4.1.2.Tarjetas de Crédito

Las cadenas de comercialización han emitido más de 29.000.000. de Tarjetas de Crédito, de las cuales estarían vigentes 21.000.000. de tarjetas para una población ocupada de 6.600.000. de personas.  Fuente SBIF < click aquí >. Los morosas llegan a 2.400.000 personas que representan más de un tercio de las persona que trabajan.

4.1.3.Consumidores y Costo del Crédito de Consumo

El Costo del Crédito para los usuarios de Tarjetas de Crédito tiene costos superiores al 100% al año, considerando en este costo los intereses, las comisiones y los más diversos cargos fijos estipulados en los contratos de crédito. Ver Costo Crédito de Consumo < Click aquí > Los altísimos costos del crédito de consumo se han transformado en el mecanismo más importante de redistribución negativa de renta en el país.

En el sector bancario, la falta de competitividad, hace que este también obtenga altas rentabilidades derivadas en gran parte de los altos intereses y comisiones aplicadas a los créditos hipotecarios, de consumo y los créditos a las PYMES.

4.1.4.Comercialización y Financiamiento

Las cadenas de comercialización obtienen sus mayores resultados económicos en el negocio del financiamiento y no en el negocio de la comercialización. Además algunas cadenas de comercialización han establecido sus propios bancos oficiales con los cual obtienen ventajas tributarias como exención del IVA (Decreto Ley Nº 825, Párrafo 4 Artículo 12, Letra E-10) sobre los intereses, como también tener acceso a menores costos para financiarse.

4.1.5.La diversificación de las cadenas de comercialización

Las cadenas de comercialización han entrado en años recientes en una estrategia de diversificación horizontal, adquiriendo o desarrollando actividades de comercialización distintas a su giro original. Así es como cadenas de supermercados entran en el negocio de ferreterías, en el negocio de tiendas por departamentos, farmacias etc. financiando a sus clientes con una organización central dentro de cada grupo. Ver “Porque la Estrategia de Diversificación de los Retailers” < click aquí >

4.1.6.El “Esclavo Económico”

Dada  la amplia oferta de financiamientos y los altos costos de este tipo de financiamiento, el consumidor entra en un proceso de endeudamiento que rápidamente sobrepasa su capacidad de pago. Esto lo lleva finalmente a mantener aquella Tarjeta de Crédito que le ofrezca una mayor variedad de productos y servicios.

Esto explica la estrategia de diversificación de las cadenas de comercialización.

El “Esclavo Económico” correspondería a aquel deudor que llega al extremo de depender de una sola Tarjeta de Crédito pasando a ser un cliente cautivo, sin alternativas de elección, con lo cual logran la fidelización  obligada de este consumidor

La última encuesta CASEM del Gobierno Chileno indica que el quintil más bajo de ingresos dedica el 67% de estos ingresos para el pago y servicio de deudas..

4.1.7.Unipsonio y Modelo Económico

El Esclavo Económico aparece por un fenómeno económico denominado UNIPSONIO. Del lat. unus, uno solo y el gr. á½€ψá½½νιον, aprovisionamiento de víveres. Situación comercial en que un comprador sólo se puede abastecer de un proveedor (Definición de F.R. Samsing A.)

Frente al fenómeno denominado unipsonio, el  Modelo Económico de Libre Mercado desarrollado en Chile, pierde toda su validez social y económica al vulnerarse y conculcarse progresivamente las libertades económicas del consumidor final para decidir el destino de su poder de compra que es un supuesto básico de este modelo. Ver: El Modelo Económico chileno pierde su validez con el endeudamiento de los consumidores  < click aquí >

4.2.                   Dicotomía de la Comercialización

La discriminación de precios afecta fuertemente al mediano y pequeño comerciante que ha sido desplazado a los sectores de bajos ingresos. Al ser sus costos más altos, los tiene que transferir a sus precios de venta con lo cual en los sectores de más bajos ingresos tienen que pagar sus insumos a precios más altos.

4.3.                   Inflación y Endeudamiento.

El alto nivel de endeudamiento, más el alto costo de los créditos de consumo, agregado a una inflación que se ha acelerado recientemente, esta creando una fuerte tensión entre los consumidores que ven comprometidos sus ingresos a un nivel insostenibles.

Esta situación crítica ha sido un “boomerang” para todos los sectores de la economía que se han visto enfrentados a fuertes demandas laborales por parte de sus sindicatos los que ven a sus miembros en situación financiera desesperada.

Es interesante hacer notar que uno de los componentes de la inflación chilena esta originada por el poder de compra agregado que ha generado la emisión masiva  de Tarjetas de Crédito lo que se traduce en un mayor poder de compra. Esto es de un efecto similar a una emisión inorgánica de dinero circulante. Llama la atención  la pasividad que ha tenido el Banco Central de Chile frente a este fenómeno económico.
 
4.4.                   Crisis Económica.

Chile puede estar  creando su propia “burbuja financiera” con el otorgamiento indiscriminado de créditos de consumo “subprime” a través de las Tarjetas de Crédito. Esto podría generar una propia crisis interna, así como en Estados Unidos se generó la crisis financiera por la “burbuja financiera” derivada de los créditos hipotecarios “subprime”.

Esto definitivamente afectaría críticamente al consumidor chileno, por el desempleo que se generaría 
 
5.    Conclusiones

El Modelo Económico aplicado en Chile, sin regulaciones adecuadas, ha generado

•        Una concentración de la industria del “retail”  que junto a las tarjetas de crédito han sido factores que han incrementado la desigualdad de ingresos.

•        Una baja Participación de la fuerza de trabajo, dentro del universo de las personas mayores de 15 años, ha restringido las oportunidades de trabajo, aumentando así la oferta de trabajo y la consecuente baja tasa de crecimiento de los salarios en Chile.

El aumento de la oferta de trabajo se ha agravado con el Tratado de Libre Comercio con China lo que ha tenido un fuerte impacto sobre la mediana y pequeña empresa y como consecuencia un impacto negativo sobre los salarios de los trabajadores.
Nota Final

Hay que destacar la Misión que se ha impuesto la Fiscalía Nacional Económica recientemente y que dice:

“Posibilitar que los beneficios del intercambio en una economía de mercado, basada en la libre y sana competencia, produzcan el mayor bienestar general de los ciudadanos, y evitar que agentes con poder de mercado, individual o conjunto, perjudiquen dicho interés público atentando contra la libertad económica de terceros.” < click aquí >
Santiago, octubre 2008.

* Fuente: Realidades

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.