Chauchas, lucas, medias suelas y guatones
por Luis Casado (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Fuera de la escuela la calle nos enseñó a contar como cuenta el pueblo. En chauchas, lucas, medias suelas y, -cuando se trataba de un billete así de grande-, en guatones. Olvídalo. Los niños de hoy, -los desafortunados pibes de la época bendita del neoliberalismo-, usan como unidad de medida banal y frecuente el billón, que es un uno seguido de doce ceros.
En dólares, porque si se tratase del peso vernáculo habría que agregar dos ceros más y multiplicar por un factor superior a cinco no sé si ves el cuadro pero de lo que estoy seguro es de que jamás en tu pijotera vida verás ni de cerca ni de lejos algo parecido a un billón.
Los niños de hoy tendrán que acostumbrarse porque son los que van a pagar buena parte de la cuenta en billones que les están preparando quienes manejan la manija.
Si los yanquis hiparon cuando Henry Paulson anunció su plan a U$ 700 mil millones (o sea 0,7 billones…), los europeos sintieron como si les introdujesen un supositorio efervescente cuando Sarkozy presentó el Plan para Europa cuyo monto alcanza la inimaginable cifra de 2 billones de Euros. Cuatro veces el monto del Plan Paulson.
Dicho en cristiano esto quiere decir que cada europeo queda debiendo € 4.350, lo que para una familia de cuatro personas da la coqueta cifra de € 17.400. Justo para que te de soponcio te lo pongo en moneda local: 14 millones 700 mil pesos. Casi quince guatones…
Y no es todo. Francia, -país que tuvo la inteligencia de construir un sistema de previsión por repartición sin AFPs estafadoras-, dispone de un Fondo de Reserva de Pensiones cuyo presidente Raoul Briet no puso impedirse invertir el billete en la Bolsa, el muy bolsudo.
Gracias a los fantásticos resultados del neoliberalismo, de la desregulación, de la eficacia del mercado, en fin, del cagazo presente, el Fondo de Reserva ya perdió un 14,5% de su valor…
Pero Raoul Briet te tranquiliza: “Son minus valías latentes. Como dice el adagio ‘Mientras no se vende, no se pierde’ ”.
Hace unos días un “experto” chileno, basándose en el mismo tipo de razonamiento aconsejaba no jubilar si uno no se ve obligado a hacerlo, y esperar hasta que suban las Bolsas. Las suyas, ¡No te jode!
Si el krach de 1929 puede servir de algo al respecto, las bolsas recuperaron el nivel que tenían antes del krach solo cuatro décadas más tarde… ¡De modo que si tienes 65 primaveras solo tienes que trabajar hasta cumplir 105 años!
Y ya sabes, las pensiones se cuentan en unidades antiguas: en chauchas, en lucas, raramente en medias suelas… ¡Y nunca en guatones!
16/10/2008
Artículos Relacionados
Injerencia imperial en Siria: Manotazo de ahogado
por Pepe Escobar (Asia Time)
13 años atrás 8 min lectura
José María Aznar: “La multiculturalidad es negativa”
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
6 años atrás 3 min lectura
Compatriotas, ciudadanos, democracia habemus
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La Unión Demócrata Independiente y la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Apología al terrorismo de estado en Chile
por José M. Carrera (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El detalle es que la proporción es 8 a 1 aprox. de víctimas mujeres frente a víctimas varones
por Mujeres Defendiendo sus Derechos
18 años atrás 7 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana