Multimillonarias pérdidas en ahorros previsionales
por Andrés Figueroa Cornejo (Refundación Sindical, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
En las puertas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social se apostaron un conjunto de dirigentes sindicales del área bancaria, del cobre, la construcción y la madera, para denunciar las millonarias pérdidas de los ahorros previsionales administradas por las AFP’s debido a la crisis financiera mundial.
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, señaló que “desde julio de 2007 a octubre de 2008, el multifondo A (de mayor riesgo) a caído un 29 %; el B, un 23 %, el C; un 15 %; el D, un 8 %, y el E (el más seguro), un 0,3 %, de acuerdo al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA.”
Asimismo, Mesina indicó que “ante las brutales pérdidas de los ahorros previsionales de millones de chilenos, llamamos a los trabajadores a formar un frente común en la defensa de nuestros fondos. Si siguen cayendo, es seguro que cientos de miles de esforzados trabajadores tendrán una vejez miserable.”
El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) fue creado en los albores de los 80’, bajo el gobierno militar dirigido por el extinto general Augusto Pinochet, y se funda sobre un régimen de capitalización individual que echó abajo el modelo solidario de pensiones existente hasta entonces. Las AFP’s, corresponden a uno de los puntales del proyecto neoliberal impuesto en Chile, tendiente a privatizar la seguridad social y convertir los ahorros de los asalariados en materia de especulación financiera. La Reforma Previsional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet no hizo más que ampliar la cobertura de las AFP’s, consagrar el sistema, y permitir que mayores porcentajes de ahorros para la jubilación pudieran invertirse en bolsas extranjeras.
LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES
Los dirigentes sindicales de la Confederación de Trabajadores Bancarios, la Confederación de Empresas Privadas, la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, y la Federación Nacional de Trabajadores de CIMM (organización ligada a la producción cuprífera), exigieron como medidas inmediatas y transitorias que las AFP’s se hagan cargo de la pérdida verificada por los fondos previsionales, y el Gobierno asuma su responsabilidad política al respecto. Asimismo, demandaron que los ahorros de los trabajadores convertidos en activos puestos en el mercado especulativo sean repatriados de manera inmediata desde el extranjero, y ante los riesgos que impone la economía mundial, “se establezca la prohibición para invertir fuera del país el dinero destinado a la previsión social, y los recursos retornados sean colocados en inversión productiva en Chile.”
Como reivindicaciones de fondo, Luis Mesina planteó “el fin de las AFP’s y el término de la especulación con nuestros ahorros”, y convocó la reunión de voluntades para “implementar un sistema de seguridad social solidario, financiado principalmente por los empleadores y empresarios, mediante un impuesto progresivo a las ganancias. El sistema debe garantizar pensiones que alcancen para vivir y no para mal vivir.”
Por su parte, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, Jorge Hernández, informó que “un 70 % de los obreros de la construcción no tienen derecho a jubilar, y muchos trabajadores están condenados a recibir una pensión de gracia que no alcanza para vivir.”
Finalmente, el dirigente de la Confederación de Empresas Privadas de Chile, Víctor Quijada, llamó a los trabajadores “a que se organicen y se movilicen por sus ahorros previsionales.”
El conjunto de dirigentes sindicales anunció que se realizará una manifestación en la Plaza de Armas de Santiago el miércoles 8 de octubre, a las 19:00 hrs., para protestar contra la especulación que se ha hecho de los fondos previsionales y por el cambio de sistema de previsión social vigente.
Octubre 8 de 2009
Artículos Relacionados
La Iglesia Metodista de Chile a la Opinión Pública
por Rev. Mario Martínez Tapia (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Señora Presidenta: “Su aseveración de que no esconderá bajo la alfombra los problemas del país no es creíble”
por Agrupación de Marinos Antigolpistas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
por Larry Johnson (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Presidenta de la FECH: “Continúa la visión de mercado al hablar de competitividad entre universidades”
por Cristián Pacheco (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Al Pueblo de Talca, en Chile
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
19 años atrás 2 min lectura
El dirigente del PP español cuenta lo que ocurrió en verdad el 22 de julio
por CubaDebate
13 años atrás 6 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
57 mins atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.