Multimillonarias pérdidas en ahorros previsionales
por Andrés Figueroa Cornejo (Refundación Sindical, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
En las puertas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social se apostaron un conjunto de dirigentes sindicales del área bancaria, del cobre, la construcción y la madera, para denunciar las millonarias pérdidas de los ahorros previsionales administradas por las AFP’s debido a la crisis financiera mundial.
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, señaló que “desde julio de 2007 a octubre de 2008, el multifondo A (de mayor riesgo) a caído un 29 %; el B, un 23 %, el C; un 15 %; el D, un 8 %, y el E (el más seguro), un 0,3 %, de acuerdo al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA.”
Asimismo, Mesina indicó que “ante las brutales pérdidas de los ahorros previsionales de millones de chilenos, llamamos a los trabajadores a formar un frente común en la defensa de nuestros fondos. Si siguen cayendo, es seguro que cientos de miles de esforzados trabajadores tendrán una vejez miserable.”
El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) fue creado en los albores de los 80’, bajo el gobierno militar dirigido por el extinto general Augusto Pinochet, y se funda sobre un régimen de capitalización individual que echó abajo el modelo solidario de pensiones existente hasta entonces. Las AFP’s, corresponden a uno de los puntales del proyecto neoliberal impuesto en Chile, tendiente a privatizar la seguridad social y convertir los ahorros de los asalariados en materia de especulación financiera. La Reforma Previsional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet no hizo más que ampliar la cobertura de las AFP’s, consagrar el sistema, y permitir que mayores porcentajes de ahorros para la jubilación pudieran invertirse en bolsas extranjeras.
LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES
Los dirigentes sindicales de la Confederación de Trabajadores Bancarios, la Confederación de Empresas Privadas, la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, y la Federación Nacional de Trabajadores de CIMM (organización ligada a la producción cuprífera), exigieron como medidas inmediatas y transitorias que las AFP’s se hagan cargo de la pérdida verificada por los fondos previsionales, y el Gobierno asuma su responsabilidad política al respecto. Asimismo, demandaron que los ahorros de los trabajadores convertidos en activos puestos en el mercado especulativo sean repatriados de manera inmediata desde el extranjero, y ante los riesgos que impone la economía mundial, “se establezca la prohibición para invertir fuera del país el dinero destinado a la previsión social, y los recursos retornados sean colocados en inversión productiva en Chile.”
Como reivindicaciones de fondo, Luis Mesina planteó “el fin de las AFP’s y el término de la especulación con nuestros ahorros”, y convocó la reunión de voluntades para “implementar un sistema de seguridad social solidario, financiado principalmente por los empleadores y empresarios, mediante un impuesto progresivo a las ganancias. El sistema debe garantizar pensiones que alcancen para vivir y no para mal vivir.”
Por su parte, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, Jorge Hernández, informó que “un 70 % de los obreros de la construcción no tienen derecho a jubilar, y muchos trabajadores están condenados a recibir una pensión de gracia que no alcanza para vivir.”
Finalmente, el dirigente de la Confederación de Empresas Privadas de Chile, Víctor Quijada, llamó a los trabajadores “a que se organicen y se movilicen por sus ahorros previsionales.”
El conjunto de dirigentes sindicales anunció que se realizará una manifestación en la Plaza de Armas de Santiago el miércoles 8 de octubre, a las 19:00 hrs., para protestar contra la especulación que se ha hecho de los fondos previsionales y por el cambio de sistema de previsión social vigente.
Octubre 8 de 2009
Artículos Relacionados
Porque nos quitaron todo, exigimos justicia
por Comando Exonerados Politicos (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
La iglesia pide indultos: «Chile, una mesa para todos en el Bicentenario»
por Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile
15 años atrás 13 min lectura
«Nuestro más absoluto rechazo a Rincón, Zaldivar y Walker por su declaración en contra de Cuba»
por PDC Lo Prado – Cerro Navia – Quinta Normal (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chile Mejor sin TPP entregó carta al Canciller repudiando nuevo secretismo en reactivación del TPP
por
8 años atrás 5 min lectura
En Miami la gusanera celebra una muerte sin muerto
por Altercom
19 años atrás 3 min lectura
Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
17 años atrás 2 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?