Chile: Paro Nacional del próximo 08 de Julio del Magisterio
por Colegio de Profesores (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El Colegio de Profesores de Chile y la Central Unitaria de Trabajadores dieron a conocer un Instructivo Nacional para enfrentar la Jornada de Acción Sindical y Paro Nacional del próximo 08 de Julio, que en Santiago tendrá cuatro marchas que se unirán en un acto central en Plaza Los Héroes.
INSTRUCTIVO CUT
Desde Plaza Italia, Estación Mapocho, Estación Central y Av. Matta con San Diego saldrán las cuatro marchas convocadas en conjunto por el Colegio de Profesores y la CUT, a partir de las 10ºº horas, para converger todas en un acto central a las 12ºº horas en la Plaza Los Héroes.
Jaime Gajardo, Presidente Colegio de Profesores, recordó que "este martes 8 de julio es un paro social, de todo el mundo sindical, de todas las organizaciones de este país que reclaman una educación pública, pues es un tema transversal que toca a los trabajadores, a las dueñas de casa y por eso tienen que haber una manifestación que vaya más allá del gremio".
"Estamos dando este paso con todos los trabajadores para lograr que este proyecto se rechace y se rediseñe un sistema educativo distinto, donde esté garantizada la educación pública y se erradique el lucro de la educación" agregó Gajardo, quién recordó que ese día los profesores realizarán un paro nacional de 24 horas.
En tanto, Arturo Martínez, Presidente de la CUT, estableció que "en todas las ciudades del país los trabajadores se reunirán al menos en dos puntos, se ha instruido a todas nuestras CUT provinciales a que se contacten con los profesores y convoquen a las organizaciones sociales de cada una de las provincias a ser parte activa de esta gran movilización en la que queremos de una vez por todas discutir una educación de verdad".
"Ha llegado el momento de que el Gobierno y el Parlamento entiendan que no pueden legislar por su cuenta, que tienen que escuchar la voz del mundo social" explicó Martínez.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
COLEGIO DE PROFESORES A.G.
LLAMAN A NO ENVIAR A CLASES A NIÑOS EL 08 DE JULIO
04 Jul 2008.- La Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados(AMDEPA) se sumó a la convocatoria a movilizarse el próximo martes 08 de julio y llamó a los papás a no enviar ese día a los niños a sus establecimientos y a marchar junto a profesores, estudiantes y trabajadores.
De izqu. a der.: Victoria Oyarzún, Ismael Calderón, Jaime Gajardo, Eduardo Catalán, Francisco Seguel y Juan Rodríguez
Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile, junto al dirigente nacional Francisco Seguel, se reunió con Eduardo Catalán, Ismael Calderón, Juan Rodríguez y Victoria Oyarzún.
Eduardo Catalán, Presidente de AMDEPA, reiteró el llamado a “padres y apoderados para que ese día no envíen a sus niños a los establecimientos educacionales, salvo excepciones como aquellos papas que tienen que enviarlos por el tema alimenticio”.
Sobre esto Jaime Gajardo recordó que “este día, como en todos los paros del gremio, habrán colegas que por cada colegio quedan de turno para entregar las raciones alimenticias, pues siempre ha sido nuestra tónica el asegurar que estos niños reciban su alimento”
“Hemos sido informados que el gobierno está chantajeando con que como va a haber paro no van a entregar esas raciones alimenticias y esa es una presión indebida que no corresponde, porque por parte de los maestros vamos a estar ese día atendiendo a los alumnos que necesitan de este servicio” expresó categórico el presidente del Magisterio.
Finalmente, Catalán llamó a los padres a sumarse de diversas formas a la lucha por la educación pública, estableciendo que “los padres seguimos movilizados y en alerta, vamos a participar en las movilizaciones del día 8 de julio en todos los frentes, ya sea con asambleas de reflexión y en marchas para establecer nuestro compromiso con nuestros hijos, los profesores y la ciudadanía en general”.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
COLEGIO DE PROFESORES A.G.
SENADOR OMINAMI COMPROMETE APOYO A EDUCACION PUBLICA
04 Jul 2008.- El Senador Carlos Ominami(PS) se reunió con el directorio nacional del Colegio de Profesores de Chile y expresó que “si a mi me ponen sobre la mesa la votación de la LGE sin que haya una ley previa que resuelva los problemas de la educación publica yo voy a votar en contra”
“Yo no vengo sólo a conversar, vengo a escuchar e intercambiar opiniones. Vengo a que podamos concertarnos para enfrentar una lucha en conjunto- explicó Ominami- yo creo que la educación pública merece una lucha en conjunto en Chile”
En tanto, Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores, junto a todos los miembros del Directorio Nacional, estableció que “la posición del Colegio es de rechazo a este proyecto de ley y vamos a dar la pelea en el Senado, en el periodo que viene vamos a incrementar nuestras movilizaciones, para hacer que este debate no sólo esté radicado en el parlamento sino que en el mundo social, político, sindical y que sea un debate nacional”.
“Aquí es necesario ponerse de acuerdo en la matriz, en un punto que es claro y que es el concepto de educación publica, nosotros hemos hablado de un conjunto de misiones de la educación pública: que no sea una mercancía sino que un derecho, que haya una administración con un área que pertenezca al Estado y con una atención preferente desde el punto de vista financiero” especificó Gajardo.
“Nosotros estamos de acuerdo en que hay que hacer una nueva institucionalidad educativa- continuó el presidente del Magisterio- pero tiene que ser recogiendo las ideas de todos los sectores, no de un solo ámbito, nosotros tenemos la percepción de que en el proyecto esta representada la idea de una sola escuela”.
Frente a esta idea de la necesidad de participación el Senador Ominami afirmó que “el Senado tiene que darse los tiempos, tiene que dar los espacios para que se dé una discusión que no se ha dado en el país, queremos organizar un buen sistema de audiencias públicas, masivas, donde vayan los profesores, los estudiantes, a dar sus puntos de vista y que podamos explicarle a Chile que la opción no es la LOCE o la LGE”
Sobre la exigencia del Magisterio de retirar y rechazar la LGE, Ominami explicó: “No depende de nosotros el retiro de la LGE, si a mi me ponen sobre la mesa la votación de la LGE sin que haya una ley previa que resuelva los problemas de la educación publica yo voy a votar en contra. No estoy en situación de votar a favor por una Ley General de Educación que no incorpora a la educación pública”.
El Directorio Nacional del Colegio de Profesores continuará dando la que se ha denominado labatalla en el Senado, tanto a través de la gran movilización sindical y social del 08 de julio, como con otras conversaciones con parlamentarios y otros sectores de la sociedad.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
COLEGIO DE PROFESORES A.G.
Artículos Relacionados
Firma por No a la Privatización de las Semillas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
¡Jiles presidenta!
por Pamela Jiles (Especial para piensaChile, desde La Habana)
16 años atrás 8 min lectura
Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
por Frente de Resistencias Urbanas (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores marcha el 1º de mayo
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
América Latina se une, 1 de Diciembre: Cacerolazo latinoamericano
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana