Colombia: «Operación Jaque»… ¿y «Mate»?
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
No puede menos que respirarse con alivio luego que la “Operación Jaque” realizada por las FFMM colombianas y que condujera a la liberación de Ingrid y demás secuestrados lograra ser realizada incruentamente. Ello demuestra el grado de ingenio y profesionalidad operativa que las FFMM pueden alcanzar en su combate antiguerrillero, aunque esa no haya sido su tónica anterior.
Sin tomar demasiado en consideración las declaraciones gubernamentales y otras efectuadas en los momentos posteriores de la operación -dado que como es habitual, las mismas se realizan exclusivamente con propósitos de desinformación al “enemigo” y aprovechamiento político del golpe-, debemos tratar de dilucidar los reales entretelones y sobretodo las repercusiones que en las próximas horas se irán manifestando.
Queda claro que la operación no sólo contó con el apoyo directo del gobierno de los EEUU (lo que ha sido reconocido por el mismo), sino también con algún grado de participación de los gobiernos de Francia y de Suiza, y probablemente otros sectores, con la posibilidad que esto haya llegado incluso a hacerlos intervenir activamente en la operación misma.
No es infundada esta aseveración: los helicópteros utilizados en el rescate fueron Mi-17 IV, un modelo fabricado en Rusia similar a los Mi-172 que fueran empleados por el gobierno de Venezuela Bolivariana en las anteriores operaciones exitosas de rescate. Para esta ocasión se pintaron con los mismos colores blanco y rojo que aquellos mostraron… y probablemente portaron también el membrete de la Cruz Roja Internacional, CICR. Esto indica que si fueron disfrazados con un camuflaje de estas características, era para asegurar que las FARC creyeran confiadamente y sin lugar a dudas estar en camino de entregar los secuestrados en las propias manos del CICR.
Todo esto señala a las claras, que previo a ello tuvieron que haber existido conversaciones multilaterales entre las FARC, el CICR, representantes de Colombia, Francia y Suiza, y otros, encaminadas a lograr un acuerdo concreto para la liberación de estos secuestrados. Esto se reafirma al recordar que, por las informaciones filtradas a los medios desde hacía varias semanas, se dejaba entrever que estaba trabajándose “en secreto” un acuerdo de estas características entre todos estos actores.
Esto nos deja entonces en realidad, antes que frente a una operación espectacular de inteligencia, más bien ante una maniobra “multinacional” que saboteó innecesariamente acuerdos alcanzados o en marcha y logró con ello engañar a las FARC: una actitud que abre peligrosas proyecciones al evidenciar una vez más que la intención obsesiva frente a la guerrilla es la de que no se respetará sino su rendición incondicional.
Por más que las FARC hayan creído que accediendo a liberar los secuestrados iban a acercar las posibilidades del diálogo, han resultado “cazados” en la propia trampa que la dinámica del secuestro implica. Se evidencia una vez más que el secuestro político es, además de ser un método éticamente inaceptable, un verdadero caballo de troya que no ha servido nada más que para acrecentar el poderío e intervención del imperio y otros interesados en la región.
Mientras con la masacre de Raúl Reyes y sus compañeros el gobierno colombiano enviaba el mensaje de que no aceptaba negociar en el terreno que las FARC le planteaban, con la operación “Jaque” les indica que además de haber recuperado la iniciativa en el terreno político militar, está en condiciones de obtener variados apoyos e importantes éxitos en diferentes terrenos, reafirmándoles con ello que no necesita para nada llegar a algún acuerdo de diálogo serio con la guerrilla. A las FARC sólo se les ofrece la rendición incondicional o la guerra eterna. Se aleja por ende otra vez la posibilidad de Paz.
Sin dudas que Uribe, Santos, y sus amos han sabido maniobrar magistralmente en el momento preciso cuando se encontraban con la espalda contra la pared; asimismo piensan obtener, además de los aplausos por el “éxito” de esta operación realizada contra las FARC, el perdón y el olvido de sus narcoparapolíticos pecados.
Frente a todo esto que se está definiendo segundo a segundo activamente a espaldas del pueblo colombiano, y que la gigantesca operación mediática intenta manipular carnavalescamente, cabría preguntarse cómo es que el pueblo y sus organizaciones van a intervenir para impedir que se concrete no solo el “Jaque Mate” a las FARC sino también la propia desmovilización popular.
“No preguntes por quien doblan las campanas… doblan por tí.”
Artículos Relacionados
Un artículo que no logré fuera publicado en ningún diario web
por Malú Ferrés (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Cantantes y futbolistas contra Venezuela. No es lo mismo revolución que ganancia
por Milson Salgado (Honduras)
18 años atrás 6 min lectura
Europa del Este, ¿regreso a los años 30?
por Rafael Poch (España)
14 años atrás 9 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.