México: Urge solidaridad en el Mineral de Dolores
por Victor Joel Armenta (México)
17 años atrás 3 min lectura
Los ejidatarios de Huizopa, del Mineral de Dolores, municipio de Madera, Chihuahua, (lugar donde se inició la guerrilla de Arturo Gámiz), están ahora en pie de lucha por el respeto a su territorio, a sus riquezas naturales, a la conservación de sus bosques y aguas y a su centro de población que tiene valor histórico pues conserva la escuela donde fue maestro Arturo Gámiz, entre otros.
En asamblea ejidal del 24 de mayo se declararon en asamblea permanente permaneciendo en un plantón pacífico frente a las instalaciones del campamento minero. La Minera Dolores, S.A. de C.V. y la Minera Sol de Oro SA de CV, ambas canadienses están explotando (a cielo abierto mediante la lixiviación con residuos peligrosos) y explorando respectivamente el mineral que contiene su territorio ejidal, que mediante engaños, la compra de líderes corruptos y el pago de una cifra irrisoria a algunos ejidatarios lograron un acuerdo leonino para operar y el permiso de la SEMARNAT (condicionado).
La asamblea ejidal en 2007, destituyó a sus líderes, desconoció el contrato firmado con las mineras y ha propuesto y acordado con la minera Dolores una nueva negociación que los incluya a ellos, como dueños de la tierra, en el desarrollo económico y no solamente los excluya y margine. Sin embargo la minera ha incumplido algunos de los acuerdos logrados y está operando en el centro de población todavía habitado, tirando casas y enviándolos a (campo de concentración) unas casas que construyeron en un fraccionamiento de 60 m2 por casa, con problemas de escasez de agua, donde les impiden tener cualquier tipo de animales y a las 9 de la noche les apagan la luz y no les permiten salir después de esa hora. Han contaminado los manantiales y ya hubo una intoxicación masiva, además que instalaron una laguna de oxidación junto a las casas.
El día de hoy 27 de mayo llegaron policías federales y el ejercito y mantienen rodeado al plantón para tratar de desalojarlos de sus propias tierras, hacemos responsables al gobierno federal y al ejército, así como a las Minera Dolores, S.A. de C.V. y la Minera Sol de Oro SA de CV, ambas canadienses, de lo que pueda sucederles a los ejidatarios y sus familias, hacemos la denuncia y solicitamos la difusión y solidaridad. Ya hubo el año pasado un atentado contra el compañero Salvador Gaytán uno de los dirigentes del ejido y sobreviviente del grupo guerrillero de Arturo Gámiz.
Les pedimos que reenvíen a organizaciones solidarias y ecologistas (principalmente a las canadienses pues sería importante que allá se sepa) al Gobierno del estado de Chihuahua, al Gobierno Federal, la SEMARNAT, etc.
La solidaridad es importante y ahora se necesita urgentemente.
Para mayor información
En Madera Chihuahua: David de la Rosa capdavid_8@yahoo.com.mx 0165 2 572 18 04
María de la Luz Aguilar Terrés luzma_at@yahoo.com.mx celular: 553 504 76 59
José Luis Alonso Vargas: Cel. 686 186 09 18
e-mail del autor: varmentao@yahoo.com.mx
Artículos Relacionados
Chile: Multitudinaria Marcha en Jornada de Paro por la Educación
por OPAL (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
por Colaboradores
12 años atrás 3 min lectura
Hacia la desobediencia civil electoral
por Ernesto Medina Aguayo (Movimiento Aquí la Gente)
17 años atrás 2 min lectura
“Las fisuras del neoliberalismo”
por Franck Gaudichaud (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Chile. Primera vuelta presidencial: Jara ganó a Kast por menos de 3 puntos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
39 mins atrás
17 de noviembre de 2025
Las fuerzas anticapitalistas que no participaron en las elecciones plantearon «continuar colaborando con la reagrupación del movimiento popular, todavía fragmentado, con el propósito de construir las fuerzas necesarias para luchar por la conquista de los derechos sociales de los explotados y oprimidos, y de la naturaleza».
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
45 segundos atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).