La encrucijada del pueblo saharaui
por Francisco J. Orcajo Campillo (Burgos, España)
17 años atrás 2 min lectura
El pueblo saharaui padece una situación dramática. Mientras una parte de su población permanece en el Sáhara Occidental con sus derechos fundamentales pisoteados cada día, la otra sobrevive en los campamentos de refugiados de Tinduf ante la pasividad de la comunidad internacional.
Allí, en medio de la hamada argelina, cada día son más fuertes los gritos que reclaman el retorno a la guerra. Ese paso constituiría una inmolación estéril de centenares, tal vez miles de jóvenes, que de cualquier manera parecen estar condenados a sacrificar sus vidas y sus sueños.
A poco que rasquemos en nuestra historia reciente, descubrimos avergonzados cómo España cedió la administración de la última colonia africana desde la agonía de quimeras imperiales, pero que dejó inconcluso y empantanado el proceso de autodeterminación. No quiero que mi país participe en ningún tipo de guerra, y ante todo debemos evitar ser los causantes de cualquier masacre.
Este 24 de abril, EL PAÍS dedicó su contraportada a Aminetu Haidar, que después de sufrir prisión y torturas sólo tiene palabras de conciliación. Ahí reside su verdadera fortaleza y una de las pocas luces de esperanza en este conflicto: el enfrentamiento pacífico y tenaz de la justicia y la razón contra la violencia y la arbitrariedad.
Pero el pueblo saharaui no puede convertirse en un parque temático para la solidaridad ni podemos arrinconarle en un callejón sin salida.
El Gobierno español debe asumir nuestras responsabilidades y favorecer una salida que no resulte insultante para los 250.000 refugiados que cada día nos ofrecen una lección de civilidad. Si nos cruzamos de brazos, ¿con qué cara miraremos a los ojos de los más de 10.000 hijos del desierto -niños y niñas alegres y vivarachos en un exilio sin esperanza- que pasarán este verano junto a nosotros.
Javier Bardem apoya la causa del Pueblo Saharaui, por favor, apóyala tú también con tu firma: Todos con el Sahara
Os animamos a visitar los siguientes sitios:
El blog de Fran Campillo, Caminando en el desierto
Burgos – 17/05/2008
Artículos Relacionados
¿Terminando la soberanía alimentaria en Ecuador?
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 5 min lectura
El operador político es como la mosca en el excremento de los caballos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Puerto Rico: Filiberto, Albizú y el FBI
por Pedro Aponte V. (Puerto Rico)
20 años atrás 6 min lectura
La rebelión de los pasajeros
por José Ortiz A. (Crónica Digital - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La corrupción en el empleo público: el lado débil de la Concertación
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.