La encrucijada del pueblo saharaui
por Francisco J. Orcajo Campillo (Burgos, España)
17 años atrás 2 min lectura
El pueblo saharaui padece una situación dramática. Mientras una parte de su población permanece en el Sáhara Occidental con sus derechos fundamentales pisoteados cada día, la otra sobrevive en los campamentos de refugiados de Tinduf ante la pasividad de la comunidad internacional.
Allí, en medio de la hamada argelina, cada día son más fuertes los gritos que reclaman el retorno a la guerra. Ese paso constituiría una inmolación estéril de centenares, tal vez miles de jóvenes, que de cualquier manera parecen estar condenados a sacrificar sus vidas y sus sueños.
A poco que rasquemos en nuestra historia reciente, descubrimos avergonzados cómo España cedió la administración de la última colonia africana desde la agonía de quimeras imperiales, pero que dejó inconcluso y empantanado el proceso de autodeterminación. No quiero que mi país participe en ningún tipo de guerra, y ante todo debemos evitar ser los causantes de cualquier masacre.
Este 24 de abril, EL PAÍS dedicó su contraportada a Aminetu Haidar, que después de sufrir prisión y torturas sólo tiene palabras de conciliación. Ahí reside su verdadera fortaleza y una de las pocas luces de esperanza en este conflicto: el enfrentamiento pacífico y tenaz de la justicia y la razón contra la violencia y la arbitrariedad.
Pero el pueblo saharaui no puede convertirse en un parque temático para la solidaridad ni podemos arrinconarle en un callejón sin salida.
El Gobierno español debe asumir nuestras responsabilidades y favorecer una salida que no resulte insultante para los 250.000 refugiados que cada día nos ofrecen una lección de civilidad. Si nos cruzamos de brazos, ¿con qué cara miraremos a los ojos de los más de 10.000 hijos del desierto -niños y niñas alegres y vivarachos en un exilio sin esperanza- que pasarán este verano junto a nosotros.
Javier Bardem apoya la causa del Pueblo Saharaui, por favor, apóyala tú también con tu firma: Todos con el Sahara
Os animamos a visitar los siguientes sitios:
El blog de Fran Campillo, Caminando en el desierto
Burgos – 17/05/2008
Artículos Relacionados
La Agenda Ambiental, la piedra en el zapato de la Concertación
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Chadwick, 6 años de universidad ¿para esto?
por Elisa Forever (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
A Alberto Bachelet de sus camaradas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Maduro no es Allende, evidentemente
por Luis Machuca (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …