La encrucijada del pueblo saharaui
por Francisco J. Orcajo Campillo (Burgos, España)
18 años atrás 2 min lectura
El pueblo saharaui padece una situación dramática. Mientras una parte de su población permanece en el Sáhara Occidental con sus derechos fundamentales pisoteados cada día, la otra sobrevive en los campamentos de refugiados de Tinduf ante la pasividad de la comunidad internacional.
Allí, en medio de la hamada argelina, cada día son más fuertes los gritos que reclaman el retorno a la guerra. Ese paso constituiría una inmolación estéril de centenares, tal vez miles de jóvenes, que de cualquier manera parecen estar condenados a sacrificar sus vidas y sus sueños.
A poco que rasquemos en nuestra historia reciente, descubrimos avergonzados cómo España cedió la administración de la última colonia africana desde la agonía de quimeras imperiales, pero que dejó inconcluso y empantanado el proceso de autodeterminación. No quiero que mi país participe en ningún tipo de guerra, y ante todo debemos evitar ser los causantes de cualquier masacre.
Este 24 de abril, EL PAÍS dedicó su contraportada a Aminetu Haidar, que después de sufrir prisión y torturas sólo tiene palabras de conciliación. Ahí reside su verdadera fortaleza y una de las pocas luces de esperanza en este conflicto: el enfrentamiento pacífico y tenaz de la justicia y la razón contra la violencia y la arbitrariedad.
Pero el pueblo saharaui no puede convertirse en un parque temático para la solidaridad ni podemos arrinconarle en un callejón sin salida.
El Gobierno español debe asumir nuestras responsabilidades y favorecer una salida que no resulte insultante para los 250.000 refugiados que cada día nos ofrecen una lección de civilidad. Si nos cruzamos de brazos, ¿con qué cara miraremos a los ojos de los más de 10.000 hijos del desierto -niños y niñas alegres y vivarachos en un exilio sin esperanza- que pasarán este verano junto a nosotros.
Javier Bardem apoya la causa del Pueblo Saharaui, por favor, apóyala tú también con tu firma: Todos con el Sahara
Os animamos a visitar los siguientes sitios:
El blog de Fran Campillo, Caminando en el desierto
Burgos – 17/05/2008
Artículos Relacionados
Desmentido a una afirmación del historiador Gabriel Salazar
por Dr. Carlos Antonio Molina Bustos (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los exonerados de la derecha: Chadwick y Coloma avalaron a beneficiarios. Sergio Onofre Jarpa y Hermógenes Pérez de Arce tienen el título de "exonerados"
por Teresa Frías (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
El laicismo: oxígeno para la Democracia
por Marta Lamas (México)
15 años atrás 11 min lectura
Los problemas de la Nanotecnología: Omnipatentes
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Subieron su cadáver a un helicóptero Puma y partió rumbo al mar…
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Nuevo trato o nueva trampa. El tercer ojo de Sebastián Piñera
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»