Carta de Adolfo Pérez Esquivel al cardenal Julio Terrazas de Bolivia
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
17 años atrás 5 min lectura
Querido hermano en Cristo. Recibe el fraterno saludo de Paz y Bien. Me hubiere agradado conversar contigo personalmente. Durante mi visita a Bolivia intenté comunicarme sin resultado, ya que te encontrabas en Lima, Perú, y Monseñor Juárez me anunció que estarías de regreso en Santa Cruz el día 4 de mayo.
Fraternalmente quisiera compartir algunas preocupaciones como hermano en la fe. El Evangelio es muy claro, Jesús tuvo opciones concretas junto a los pobres y necesitados; nos enseño buscar la Verdad y la Justicia, bases fundamentales para construir la Paz. Nunca los discriminó por ser pobres, por el color de su piel, etnia o condición social.
Es bueno querido hermano tener presente el mensaje: "Si alguien quiere ser el primero, que se haga el último de todos y el servidor de todos. El que recibe a un niño como éste en mi nombre, a mi me recibe… (Mt. 9.35.37).
Estoy asombrado por tus opciones; no soy nadie para juzgarte, simplemente quiero compartir la preocupación que tenemos muchos cristianos y no cristianos, que esperamos de ti una posición coherente con el Evangelio.
Me preocupa que apoyes a quienes pretenden desestabilizar un gobierno democrático, que apoyes a los Comité Cívicos de Santa Cruz que saludan al estilo nazi y amenazan con expulsar de la región a los "collas".. Es un retroceso para Bolivia y la humanidad. Nos preocupa que apoyes a los terratenientes que buscan sus propios intereses y no los del pueblo.
¿Hermano, ignoras estas cosas, o las consientes?
Nos preocupa que niegues el estado de esclavitud a que son sometidas comunidades guaraníes por los terratenientes. Sabes que hay evidencias y que el gobierno nacional ha denunciado. No puedes ignorar que funcionarios enviados por el gobierno son amenazados por bandas armadas en Santa Cruz y les impiden el ingreso a las haciendas.
Nos preocupa que hayas votado un referéndum anticonstitucional e ilegal rechazado por la OEA, la Unión Europea, pueblos y gobiernos de toda la región.
(Si votaste por el si o el no, queda a tu conciencia) No ignoras que es racista y discriminatorio, cargado de odio, exclusión social y contrario al mensaje de Jesús. Bien sabes que el Estatuto y campaña de la autonomía que plantearon los terratenientes son para proteger sus intereses económicos y buscan dar un golpe de Estado encubierto a un gobierno elegido por el pueblo por amplia mayoría.
Sabes que durante los años que esos señores gobernaron el país, nunca se interesaron por promover las autonomías departamentales y mucho menos un proceso que descentralice el poder hacia el pueblo. Ahora reaccionan porque se sienten amenazados en sus intereses económicos y buscan de cualquier forma desestabilizar las instituciones del país y promover el separatismo junto a otras regiones llamadas de la "Media Luna", amenazando la soberanía nacional y la integridad de Bolivia. América Latina no necesita de pactos de autonomía como la que pretenden los terratenientes, para beneficiarse ellos y perjudicar al pueblo.
"Tuto" Quiroga que hoy habla de democracia fue aliado y vice-presidente de Bolivia junto al dictador Hugo Banzer, un genocida, responsable de crímenes de lesa humanidad. Llega a la presidencia sin haber hecho nada para el pueblo, en particular por los más pobres que han soportado la humillación, el desprecio de los señores feudales que han gobernado Bolivia.
No soportan que un hermano indígena Aymara, como Evo Morales sea el presidente de la Nación y una hermana Colla, Ministra de Justicia y que los indígenas y campesinos sean respetados y reconocidos en sus culturas, identidades, valores sociales y espirituales. No soportan que el gobierno recupere los recursos naturales y promueva la reforma agraria, el derecho e igualdad para todos y no para algunos.
El Presidente ha aceptado el llamado a un referéndum para que el pueblo decida si su gobierno cumple con sus obligaciones, si quiere ser un país libre y soberano o vivir esclavizado y de rodillas ante los opresores.
¿Pero tú, hermano, dónde estás parado a la luz del Evangelio?
¿Acaso ignoras que el gobierno de Evo Morales en dos años ha llevado adelante políticas de transformación y dignidad para el pueblo boliviano, que no hicieron otros gobiernos? ¿Que tiene el coraje y decisión política de recuperar la soberanía sobre los recursos naturales y energéticos, la voluntad y decisión de atacar el analfabetismo y mejorar la salud del pueblo?
¿Te sientes incómodo porque países hermanos están ayudando solidariamente al pueblo boliviano como son Venezuela y Cuba, y por eso atacan al gobierno por desarrollar políticas y programas de salud, educación para elevar el nivel de vida? Bien sabes que los medios de comunicación están en manos de terratenientes que despliegan una campaña sucia contra el gobierno, pero guardan silencio de toda la manipulación de la Embajada de los EE.UU. que continúa conspirando contra el gobierno, buscando sus propios intereses.
Que el gobierno ha cometido algunos errores, es cierto; los reconoce y sabe que los tiene que corregir. ¿Pero, qué has hecho para ayudar y caminar junto al pueblo?
Pero tú, hermano, cabeza de la Iglesia Boliviana. ¿Cuál es tu opción, qué lectura haces de todo esto que señalo y que conoces?
Es necesario optar por seguir el Evangelio o quedar atrapado en la mentira y las injusticias, en la discriminación, el odio, el racismo y exclusión social.
Hay que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Como hermano en Cristo te pido que medites, ores, pidas a Dios que te ilumine y guíe. Rezaremos por ti, por todos aquellos que luchan por construir un mundo más justo y fraterno, por el fortalecimiento de la democracia y la vigencia de los derechos humanos.
Muchos hermanos y hermanas en la fe, comunidades religiosas y de otras iglesias nos unimos en la oración y pedimos para que el Señor con su infinita bondad les fortalezca en el camino de Verdad y Justicia para alcanzar la Paz y la unidad de todo el pueblo boliviano.
Tu hermano en Cristo
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz
Buenos Aires, mayo del 2008
* Fuente: Bolpress
Artículos Relacionados
Un Nuevo sistema de partidos políticos
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Fundación Sol por anuncios de Sebastián Piñera: “El modelo no se toca”
por Diario UdeChile
6 años atrás 2 min lectura
Organizaciones denuncian política estatal sistemática de represión contra los mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El gobierno colombiano militarizó Bogotá. El Síndrome Bush
por Matías Mongan (APM ? Colombia)
18 años atrás 5 min lectura
¿El tercer grito de Sergio Aguiló?
por Serafín Rodríguez (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¿En qué país vivimos los chilenos?
por Andrés Zahler Torres (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.