Y Hugo Chávez también tenia razón
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 6 min lectura
En la apertura de la III Cumbre de Jefes de Estado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez expresaba que el precio del petróleo podría llegar hasta los 200 dólares por barril si Estados Unidos desarrolla una escalada militar en contra de Irán o una agresión a Venezuela, o a cualquier otro país que no se rinda ante sus diabólicos designios hegemónicos.
Por el momento el Imperio no ha necesitado efectuar una invasión militar y posterior ocupación de Irán, como ha ocurrido en los casos de Afganistán e Irak, pues los fundamentalistas y neofascistas de la Casa Blanca han contado con la crisis económica y financiera cuyo origen esta en su propio país, para ir subiendo gradualmente el precio del petróleo.
Para las grandes empresas norteamericanas que están detrás del negocio del vital elemento y su propia especulación, siempre cuentan con una razón para que este vaya al alza de forma permanente, puede caer un día, pero al siguiente sube tres o cuatro puntos de una vez, y así sucesivamente, de allí que no es raro que éste pronto alcance un valor de 200 dólares por barril, como lo señalara en su oportunidad el presidente Chávez.
Para muestra un botón, el petróleo crudo /brent /del mercado de Londres al 25 de abril pasado había los 117,32 dólares por barril debido al efecto combinado de la tensión militar en el Golfo Pérsico. La abrupta subida se produjo después de que un barco de guerra estadounidense lanzara disparos de advertencia contra una patrullera iraní, haciendo temer una repentina escalada de la tensión en el Golfo con consecuencias para las exportaciones de crudo.
Hace algunos días atrás el precio del crudo llego a rondar los 120 dólares por barril, los argumentos fueron problemas del suministro ocurridos en Nigeria y una huelga que significo el cierre de una refinería en Escocia. Las informaciones de prensa nos indicaban que Exxon Mobil, por ejemplo, interrumpió prácticamente toda su producción en Nigeria, que asciende a cerca de 770.000 barriles por día (bpd), a causa de una huelga. Luego la información indicaba que hombres armados no identificados mataron a cinco policías y tomaron varias armas durante una incursión en una estación policial en el estado petrolero de Rivers, en Nigeria.
Al momento de escribir esta nota, las agencias de prensa daban cuenta de que en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" para entrega en junio terminó la semana en US$116,32 (02.05.08) un alza de US$3,80 en relación a su cierre del jueves, cuestión que se había producido después una incursión aérea turca en el norte de Irak, uno de los principales exportadores de crudo.
De allí que habría que preguntarse quien esta detrás de las incursiones turcas contra los rebeldes kurdos en el norte de Irak ", para que agregaran una prima de riesgo a las cotizaciones, pues hacen temer una propagación de la violencia hacia el sur, mucho más importante para los mercados petroleros y sus especuladores", enfatizan algunos medios de prensa.
El jeque Ahmed Zaki Yamani -ex ministro de Petróleo saudí y cofundador y ex presidente de la OPEP-, quien prevé que el 'oro negro' se cotizará a 200 dólares si EE.UU. ataca a Irán. Pero ya no se trata tan solo de atacar Irán, con un nuevo paquete de mentiras, sino que lo que se busca es empujar la crisis económica y financiera hasta donde más se pueda, creando conflictos de baja intensidad o guerras preventivas que puedan tener una injerencia en una mayor subida del precio del petróleo.
Yamani coincidía así con una de las advertencias lanzadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en el acto de apertura de la pasada cumbre de la OPEP en Riad, afirmó que el valor del petróleo podría alcanzar hasta los 200 dólares por barril si EE.UU. invadía Irán.
Al respecto la advertencia no solo llega de quien ya en 2003, en vísperas de la agresión militar a Irak, se atrevió a aventurar que el crudo alcanzaría los 100 dólares por barril, un pronostico que no se había tomado en serio hasta que el mercado lo ha convertido en cierto. "El barril a 200 dólares constituiría un panorama terrible para todos", ha subrayado el también fundador y presidente del Centro de Estudios de la Energía Global de Londres (CGES, por sus siglas en inglés), una de las grandes autoridades mundiales en materia de energía.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha dejado en claro que sólo aumentará su producción cuando se justifique y no en respuesta a la actual escalada de los precios, que atribuye a la especulación. "Si la demanda real crece en el horizonte cercano, actuaremos en forma tranquila y segura para crear un equilibrio entre la oferta y la demanda", dijo Attiyah a la prensa en el Foro Económico Árabe en la capital libanesa. "La OPEP está reaccionando frente al mercado real y no a la especulación", dijo el ministro.
La OPEP ha insistido en que los elevados precios del crudo no son consecuencia de una escasez de oferta, sino que se deben más bien a la actividad especulativa en los mercados petroleros y la mala gestión de la Administración de George W. Bush.
De allí que el aumento gradual de los precios del petróleo, por un lado están determinados por los vaivenes catastróficos de la crisis económica norteamericana, que a su vez ha tenido una incidencia en el encarecimientos de muchos productos alimenticios de primera necesidad, para luego impulsar el pánico global, que traiga como consecuencia el desabastecimiento, el acaparamiento, el mercado negro y la especulación de precios, que terminaran afectando las condiciones de vida de millones de habitantes a través de todo el planeta, con los conflictos sociales pertinentes, que irán acompañados de masacres allí donde la rabia, el descontento y el hambre alcancen su virulencia máxima.
El problema de la crisis global del capitalismo en decadencia a escala global, ya no es una cuestión que tengan que ver con la lucha que despliegan las fuerzas progresistas, humanistas, ecológicas y de izquierda por mejores condiciones de vida para todos los pueblos del planeta. La crisis, el hambre y demás lacras azotaran por igual a los estratos sociales de menores ingresos, a las capas medias, independientemente de las simpatías políticas que éstas tengan.
Al cierre de la presente nota el precio del barril de crudo West Texas Intermediate, de referencia en EE.UU., alcanzaba por primera vez en la historia (05.05.08) el valor de los 120 dólares por unidad, y alcanzaba un nuevo récord de 120,21 dólares por barril, 3,98 más que al cierre del viernes pasado. Por su parte, los futuros del petróleo Brent de calidad Mar del Norte, de referencia en Europa cotizaban a 118 dólares por barril.
El líder Fidel Castro en su oportunidad denunciaba que la producción de biocarburantes con granos diversos, causaría mayores daños ecológicos y por ende tendría una mayor incidencia en el cambio climático, lo que por cierto le daba la razón, después da varios estudios que se han realizado al respecto. La subida gradual del valor del petróleo por la acciones especulativas de las empresas norteamericanas, le están dando la razón a Hugo Chávez y la OPEP y no seria raro que en el transcurso del año el precio del petróleo ronde los 200 dólares, con todas las consecuencias de lo que esto significa para los pueblos del mundo.
05/05/08
* AIP Agencia Indoamericana de Prensa
Artículos Relacionados
Afiches de la Unidad Popular
por Memoria de la Calle
5 años atrás 1 min lectura
Sebastián Piñera no tiene dinero para pagar la luna de miel
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La vergonzosa historia de la OEA (Parte I)
por Oscar Sánchez Serra (Cuba)
16 años atrás 8 min lectura
…Y que no le echen la culpa a la naturaleza
por Inés Garzón Guerra (Ecuador)
15 años atrás 5 min lectura
¿La violencia de estado no es violencia, sólo lo es cuando los pueblos resisten a sus represores?
por James Petras (EE.UU.)
16 años atrás 12 min lectura
Criminalidad policial en Argentina: Los poderes detrás del gatillo
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 10 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»