Santa Cruz.- Me encuentro en la Avenida Santos Dumont a la altura del tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz. Desde el corazón mismo de esta tierra, desde esta región que se apresta a vivir un duro episodio de su historia, tengo el deber moral de denunciar a Bolivia y el mundo lo siguiente:
Santa Cruz en estos momentos es víctima de un acuerdo político, de un pacto de sangre de logias que controlan a la región con la estrategia del miedo. Logias que articulan un discurso, que en apariencia es cruceñista, pero que no hace más que esconder de la manera más aviesa oscuros intereses contra el pueblo y contra el gobierno democráticamente electo.
El ambiente social aquí en Santa Cruz es de temor e incertidumbre. Una parte de la población ha instalado un ambiente de fiesta, de alegría, con marchas, música carnavalera y baile de jóvenes y muchachas y niños. Otros sectores miran en silencio, con impotencia y mordiéndose la lengua lo que hacen los sectores acomodados, los cambas blancos que descienden de extranjeros.
La estrategia del miedo ha funcionado. Los sectores duros han logrado que la Unión Juvenil Cruceñista sea temida por una buena parte de la población. Otros sectores en cambio hicieron a un lado el miedo y toman las calles y las plazas para protestar y expresan su voz en canales, radios y periódicos alternativos, pero la cobertura de prensa para esas voces es tan reducida e insignificante que da la impresión de que en Santa Cruz hay una sola consigna, una sola mirada y una sola línea política.
Los medios de comunicación en Santa Cruz han tocado fondo en cuanto a credibilidad. Radios, canales y periódicos han establecido un cordón umbilical directo con el Comité Cívico Pro Santa Cruz y la prefectura.
Como nunca había ocurrido en la historia de la comunicación en los canales no hay cabida para las voces disidentes. Muchos conductores y periodistas dan por hecho que todos apoyan los estatutos autonómicos y que TODOS deben votar por el sí el domingo 4 de mayo, en la consideración de que los OTROS no cuentan y por tanto no son parte del TODO. La capacidad crítica de los periodistas de los grandes medios está en pausa y muchos de ellos ni siquiera ya guardan el decoro de disimular lo que hacen, porque en Santa Cruz el que no sigue el guión es fichado por los líderes de las logias y "se queda sin pega".
Quien enciende un televisor y pasa revista a los canales tradicionales, observa que solo hay un discurso de línea proautonomista y si algo se dice del gobierno es en clave de contrainformación, para señalar que de cualquier modo el gobierno ataca a Santa Cruz, “que el gobierno se agarró con Santa Cruz”.
Las condiciones para ejercer el derecho a la libertad de expresión son tremendamente adversas y esta dictadura mediática solo tiene parangón con lo que vivimos con gobiernos dictatoriales.
La Corte Departamental Electoral tiene el más triste papel y al señor Parada no solo le dieron el triste papel de llamar a votar a la ciudadanía cruceña, sino que a través de spots dice que el referéndum de Santa Cruz está absolutamente apegado a la ley. “Con la ley en la mano” tienen la desfachatez de decirle al ciudadano cuando toda Bolivia y el mundo sabe que es un referéndum sin manto legal y absolutamente atentatorio al estado de derecho y por eso mismo con cariz de golpe de estado político dentro de un régimen democrático.
De darse la consulta autonómica, el evento habrá hecho meritos para ingresar a los Guiness record porque será la primera que se llevará a cabo una consulta, un plebiscito, sin previo debate, sin contraposición de ideas, con tanta mentira, discriminación y desprecio por el otro, es decir se sufragará en un clima absolutamente antidemocrático.
30/04/2008
– El autor es periodista boliviano.
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Informacion
Artículos Relacionados
Rajoy aspira a convertirse en el recogepelotas de Trump
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
La representación sumarial de la posición del fusil y de la postura adoptada por Allende al momento del disparo es falsa
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 27 min lectura
Rajoy-investidura: La gaviota se come la rosa ante el harakiri del PSOE
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»