El estado ha ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
La Comisión Ética Contra la Tortura, ante los últimos hechos de violencia acaecidos en nuestro país, señala lo siguiente:
1. Vemos con indignación cómo una vez más los sectores populares de nuestro pueblo son amedrentados y atacados por las fuerzas represivas de la policía militarizada, en un parangón sólo comparable con la época de la dictadura.
2. Hemos visto cómo las más altas autoridades del Ministerio del Interior han ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía contra las movilizaciones que diversas organizaciones sociales realizan, sea en pro de sus derechos ó en sus conmemoraciones. Detención, fichaje, mal trato, tortura y muerte son los resultados que ha tenido este accionar policial en "democracia", donde la impunidad sigue estando consagrada.
3. Denunciamos ante el país y las organizaciones internacionales cómo está actuando la policía en el supuesto "estado de derecho" que reina en Chile: la política represiva ha sido acompañada de una estrategia comunicacional de estigmatización y criminalización de la protesta social. En el caso de los actos de memoria que tradicionalmente se realizan a fines del mes de marzo en varios puntos del país y sectores populares de Santiago, se ha desplegado este accionar represivo previamente anunciado y voceado a través de los medios de comunicación por el Ministro Vidal, quien acompaña el accionar policial con mensajes amedrentadores hacia la opinión pública que luego son ratificados y aumentados en su tono amenazante por el Director General de Carabineros.
4. De esta manera funcionó la represión en las zonas de Pudahuel, Centro de Santiago, Cerro Navia, Recoleta, La Pintana, Lo Espejo, San Bernardo y el sector de Villa Francia y poblaciones aledañas donde hubo redadas y detenciones arbitrarias, acompañados de malos tratos los días previos a la conmemoración; luego, más de 200 personas detenidas, fichadas, maltratadas y vejadas como lo han denunciado los compañeros del Colectivo Memoria 119; la provocación policial terminó con el asesinato a mansalva de René Palma, luego de asistir a un acto conmemorativo en Villa Francia y, la muerte de Johnny Cariqueo Yañez, de 22 años, detenido en Pudahuel y brutalmente golpeado por la policía, quedando formalizado por desórdenes, falleciendo luego, de un paro cardiaco.
5. A René Palma no sólo se le disparó; se le filmó y mostró al país su agonía y su muerte. No podemos dejar de preguntarnos cuál es el mensaje que se ha querido dejar en nuestro inconsciente. ¿Usaron a René como una muestra del escarmiento de lo que hará la "autoridad" frente a actos de conmemoración como los del 29 de marzo? ¿Mostrando a René desangrándose nos enseñan el alcance que tendrá la mano dura con que amenaza Vidal? ¿Podrá la ciudadanía ver la filmación realizada por Carabineros de Chile en Villa Francia cuando dispararon a René? Carabineros, al no permitir que René fuese trasladado a un centro médico, impidiendo el paso de la ambulancia, convirtió a René en una cruel carnada y tal era el control policial que por ello, nadie se atrevió a auxiliarle, por temor a recibir iguales disparos.
BASTA DE REPRESION, EN LAS POBLACIONES Y COMUNAS POBRES
NO A LA CRIMINALIZACION DE LA MOVILIZACION POPULAR
POR LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA SOCIAL:
QUEREMOS NUESTRO PAIS SIN REPRESION
COMISION ETICA CONTRA LA TORTURA
Santiago, abril 2008
Artículos Relacionados
Carta de la CORPDHPO a Michelle Bachelet sobre la cuestión mapuche
por CORPDHPO, Personalidades Nacionales e Internacionales
12 años atrás 14 min lectura
Posición de los Agricultores Orgánicos de la región del Bio Bio frente a la Ley de Obtentores vegetales
por Agricultores Orgánicos y agroecológicos de la Región del Bio Bio (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Carta de los padres de los hermanos Vergara
por Luisa Toledo y Manuel Vergara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche
por Fundación ANIDE y ROIJ-Chile
13 años atrás 2 min lectura
Por una verdadera integración que nos permita construir soberanía desde y para los pueblos del Sur
por Cumbre de los Pueblos del Sur
18 años atrás 7 min lectura
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”