El estado ha ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
La Comisión Ética Contra la Tortura, ante los últimos hechos de violencia acaecidos en nuestro país, señala lo siguiente:
1. Vemos con indignación cómo una vez más los sectores populares de nuestro pueblo son amedrentados y atacados por las fuerzas represivas de la policía militarizada, en un parangón sólo comparable con la época de la dictadura.
2. Hemos visto cómo las más altas autoridades del Ministerio del Interior han ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía contra las movilizaciones que diversas organizaciones sociales realizan, sea en pro de sus derechos ó en sus conmemoraciones. Detención, fichaje, mal trato, tortura y muerte son los resultados que ha tenido este accionar policial en "democracia", donde la impunidad sigue estando consagrada.
3. Denunciamos ante el país y las organizaciones internacionales cómo está actuando la policía en el supuesto "estado de derecho" que reina en Chile: la política represiva ha sido acompañada de una estrategia comunicacional de estigmatización y criminalización de la protesta social. En el caso de los actos de memoria que tradicionalmente se realizan a fines del mes de marzo en varios puntos del país y sectores populares de Santiago, se ha desplegado este accionar represivo previamente anunciado y voceado a través de los medios de comunicación por el Ministro Vidal, quien acompaña el accionar policial con mensajes amedrentadores hacia la opinión pública que luego son ratificados y aumentados en su tono amenazante por el Director General de Carabineros.
4. De esta manera funcionó la represión en las zonas de Pudahuel, Centro de Santiago, Cerro Navia, Recoleta, La Pintana, Lo Espejo, San Bernardo y el sector de Villa Francia y poblaciones aledañas donde hubo redadas y detenciones arbitrarias, acompañados de malos tratos los días previos a la conmemoración; luego, más de 200 personas detenidas, fichadas, maltratadas y vejadas como lo han denunciado los compañeros del Colectivo Memoria 119; la provocación policial terminó con el asesinato a mansalva de René Palma, luego de asistir a un acto conmemorativo en Villa Francia y, la muerte de Johnny Cariqueo Yañez, de 22 años, detenido en Pudahuel y brutalmente golpeado por la policía, quedando formalizado por desórdenes, falleciendo luego, de un paro cardiaco.
5. A René Palma no sólo se le disparó; se le filmó y mostró al país su agonía y su muerte. No podemos dejar de preguntarnos cuál es el mensaje que se ha querido dejar en nuestro inconsciente. ¿Usaron a René como una muestra del escarmiento de lo que hará la "autoridad" frente a actos de conmemoración como los del 29 de marzo? ¿Mostrando a René desangrándose nos enseñan el alcance que tendrá la mano dura con que amenaza Vidal? ¿Podrá la ciudadanía ver la filmación realizada por Carabineros de Chile en Villa Francia cuando dispararon a René? Carabineros, al no permitir que René fuese trasladado a un centro médico, impidiendo el paso de la ambulancia, convirtió a René en una cruel carnada y tal era el control policial que por ello, nadie se atrevió a auxiliarle, por temor a recibir iguales disparos.
BASTA DE REPRESION, EN LAS POBLACIONES Y COMUNAS POBRES
NO A LA CRIMINALIZACION DE LA MOVILIZACION POPULAR
POR LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA SOCIAL:
QUEREMOS NUESTRO PAIS SIN REPRESION
COMISION ETICA CONTRA LA TORTURA
Santiago, abril 2008
Artículos Relacionados
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
14 años atrás 7 min lectura
Ex-senador Lavandero afirma ser provocado por Armendáriz, quien le persigue como un poseso
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
Piñera, «un elefante en la cristalería»
por Mateo Fernández (Argenpress)
15 años atrás 5 min lectura
En 7 ciudades se mantiene la Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos de la dictadura
por Comité Nacional de Expp en Huelga de Hambre (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
10 meses atrás 10 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.