El estado ha ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
La Comisión Ética Contra la Tortura, ante los últimos hechos de violencia acaecidos en nuestro país, señala lo siguiente:
1. Vemos con indignación cómo una vez más los sectores populares de nuestro pueblo son amedrentados y atacados por las fuerzas represivas de la policía militarizada, en un parangón sólo comparable con la época de la dictadura.
2. Hemos visto cómo las más altas autoridades del Ministerio del Interior han ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía contra las movilizaciones que diversas organizaciones sociales realizan, sea en pro de sus derechos ó en sus conmemoraciones. Detención, fichaje, mal trato, tortura y muerte son los resultados que ha tenido este accionar policial en "democracia", donde la impunidad sigue estando consagrada.
3. Denunciamos ante el país y las organizaciones internacionales cómo está actuando la policía en el supuesto "estado de derecho" que reina en Chile: la política represiva ha sido acompañada de una estrategia comunicacional de estigmatización y criminalización de la protesta social. En el caso de los actos de memoria que tradicionalmente se realizan a fines del mes de marzo en varios puntos del país y sectores populares de Santiago, se ha desplegado este accionar represivo previamente anunciado y voceado a través de los medios de comunicación por el Ministro Vidal, quien acompaña el accionar policial con mensajes amedrentadores hacia la opinión pública que luego son ratificados y aumentados en su tono amenazante por el Director General de Carabineros.
4. De esta manera funcionó la represión en las zonas de Pudahuel, Centro de Santiago, Cerro Navia, Recoleta, La Pintana, Lo Espejo, San Bernardo y el sector de Villa Francia y poblaciones aledañas donde hubo redadas y detenciones arbitrarias, acompañados de malos tratos los días previos a la conmemoración; luego, más de 200 personas detenidas, fichadas, maltratadas y vejadas como lo han denunciado los compañeros del Colectivo Memoria 119; la provocación policial terminó con el asesinato a mansalva de René Palma, luego de asistir a un acto conmemorativo en Villa Francia y, la muerte de Johnny Cariqueo Yañez, de 22 años, detenido en Pudahuel y brutalmente golpeado por la policía, quedando formalizado por desórdenes, falleciendo luego, de un paro cardiaco.
5. A René Palma no sólo se le disparó; se le filmó y mostró al país su agonía y su muerte. No podemos dejar de preguntarnos cuál es el mensaje que se ha querido dejar en nuestro inconsciente. ¿Usaron a René como una muestra del escarmiento de lo que hará la "autoridad" frente a actos de conmemoración como los del 29 de marzo? ¿Mostrando a René desangrándose nos enseñan el alcance que tendrá la mano dura con que amenaza Vidal? ¿Podrá la ciudadanía ver la filmación realizada por Carabineros de Chile en Villa Francia cuando dispararon a René? Carabineros, al no permitir que René fuese trasladado a un centro médico, impidiendo el paso de la ambulancia, convirtió a René en una cruel carnada y tal era el control policial que por ello, nadie se atrevió a auxiliarle, por temor a recibir iguales disparos.
BASTA DE REPRESION, EN LAS POBLACIONES Y COMUNAS POBRES
NO A LA CRIMINALIZACION DE LA MOVILIZACION POPULAR
POR LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA SOCIAL:
QUEREMOS NUESTRO PAIS SIN REPRESION
COMISION ETICA CONTRA LA TORTURA
Santiago, abril 2008
Artículos Relacionados
«Enrique Villanueva debe ser puesto en libertad incondicional y a la brevedad posible»
por Camaradas y Ex-Prisioneros Militares Fuerza Aérea de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Presos Mapuches: 45 días en huelga de hambre
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Discurso del Papa Francisco ante los Movimientos Populares en Santa Cruz, Bolivia
por Papa Francisco (Santa Cruz, Bolivia)
10 años atrás 23 min lectura
El proceso judicial ya culminó y he sido sobreseído
por Jaime Gajardo Falcón (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
¡No a la dictadura de las transnacionales! – ¡No al tratado con la Unión Europea!
por Organizaciones de Europa y Chile
1 año atrás 15 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.