Carabineros asesina a joven mapuche en conmemoración del joven combatiente
por Red Hiphopactivista (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Ante la muerte de Jhonny Cariqueo Yánez, ocurrida el 31 de marzo de 2008, a causa de un infarto cardíaco ocasionado por la golpiza sufrida el día 29 de marzo mientras se encontraba detenido por carabineros, declaramos lo siguiente:
El recién pasado 29 de marzo, distintas organizaciones socio-políticas de la zona poniente (Pudahuel- Lo Prado) convocaron a una marcha en conmemoración del día del Joven Combatiente.. Esta marcha se inició cerca de las 20:20 horas en la intersección de las calles Errázuriz con San Pablo, y desde su inicio fue fuertemente cercada por un numeroso contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, acompañados de la Policía de Investigaciones. La marcha se realizó de manera pacífica, evitando todo tipo de confrontación, para resguardar la integridad de los participantes.
La marcha finalizó con la inauguración de la plaza "29 de marzo", en la intersección de las calles La Estrella con San Francisco, cerca de las 21:20 horas. Al llegar a dicho lugar, los asistentes fuimos fuertemente rodeados por un numeroso y excesivo aparataje de Fuerzas Especiales, y tras leer por última vez el comunicado a la población y hacer público el monumento a los luchadores sociales, caídos durante dictadura y en democracia, los participantes iniciaron tranquilamente su retirada del lugar. En aquel momento, el contingente policial inició una verdadera cacería contra los asistentes, logrando detener de manera extremadamente violenta a cerca de 30 manifestantes.
En ese momento, Jhonny en compañía de dos compañeros del colectivo "Puño en alto", al cual pertenecía, se retiran a salvo del foco de represión, y 10 minutos más tarde, mientras caminaban por la Plaza Víctor Jara, fueron interceptados por un furgón del GOPE, y tras recibir una golpiza son detenidos y derivados a la 26° Comisaría de Pudahuel, siendo constantemente agredidos física y verbalmente. Tras constatar lesiones, las agresiones físicas a todos los detenidos se hicieron cada vez más crueles.
Jhonny sufría de problemas cardíacos, y a consecuencia de las brutales golpizas y constantes azotes propinados por Carabineros durante su detención, comenzó a sentir un intenso dolor en el pecho y un brazo, dando un desesperado aviso de su situación al personal policial encargado de su vigilancia. El carabinero que lo vigilaba, le señaló que sólo le daría atención cuando lo viese "tirado en el suelo, tiritando y vomitando".
Por otra parte, el argumento formal de la institución era el no tener disponible un vehículo para su traslado a un Centro de Urgencias, sin embargo se constataba que en el lugar se disponía de dos camionetas. Pero, tras la insistencia del compañero, y al observar su preocupante estado de salud, fue trasladado más tarde al Servicio de Urgencias, en donde se le puso una inyección para calmar los dolores, y señalaron que el paciente debía realizarse los exámenes con urgencia, pese a lo cual Carabineros procedió a devolverlo a la celda donde se encontraba, sin tener consideración alguna con su crítico estado de salud, continuando con las brutales golpizas y las condiciones de hacinamiento característico de las celdas.
Alrededor de las 08:30 horas del día siguiente, todos los detenidos de la jornada fueron derivados a la 1° Comisaría de Santiago, donde las vejaciones y agresiones se intensificaron. Jhonny fue liberado cerca de las 16:00 horas de ese día, llegó a su hogar cerca de una hora más tarde, en donde se dispuso a descansar tras la interminable noche anterior.
El lunes 31 de marzo, cerca de las 14:00 horas Jhonny se recostó en su cama, y comenzó a mostrar claros síntomas de un infarto, el que pese a los intentos desesperados de asistencia de sus padres y amigos, en pocos minutos ocasionó su muerte.
Tras la llegada de personal paramédico del SAPU de Pudahuel, que constata la muerte de Jhonny, sus padres llaman a carabineros, para que realizara el procedimiento de rigor. El padre de Jhonny, al percatarse de que el carabinero que acude al lugar es el mismo que realizó el control de detención la noche del 29 de marzo a su hijo, lo increpa justificadamente, señalándole que su hijo probablemente murió a causa de los golpes recibidos aquella noche, ante lo cual el carabinero no respondió.
Más tarde, llega hasta el domicilio un policía de civil del departamento de Investigaciones, quien con una cámara procedió a grabar sin justificación alguna el domicilio y el cuerpo de Jhonny por varios minutos, sin ser en ese momento increpado por los consternados familiares de nuestro compañero. Cabe señalar también que dicho policía fue identificado por otros compañeros como el mismo que grabó la marcha del día 29 de marzo.
*Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
"El nuevo Reglamento de Consulta Indígena es ilegitimo y no lo reconocemos"
por Autoridades ancestrales y dirigentes de los pueblos indígenas autoconvocados (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Argentina: "Ante esta hora crucial del país"
por Curas en Opción por los Pobres (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Manifiesto por una política digna de España en el Sáhara Occidental
por Personalidades Internacionales
11 años atrás 9 min lectura
Exhortamos al digno pueblo hondureño en Resistencia a no dejarnos atemorizar
por Frente Nacional de Resistencia (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Carta de los padres de los hermanos Vergara
por Luisa Toledo y Manuel Vergara (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»