ABC color. De villano fascista a héroe de la izquierda
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
De villano fascista a héroe de la izquierda parece ser la transmutación del zar de la prensa paraguaya Aldo Zucolillo, dueño de un diario sensacionalista que se presenta como serio y a la vez es el más leído de la capital paraguaya (que no es mucho decir, algo más de treinta mil ejemplares).
Nos referimos al ultraderechista ABC color, un diario al cual sus perseguidos de ayer hoy idolatran tanto como la supuesta izquierda fabricada por la embajada norteamericana de Asunción, aunque ambos grupos hayan sido sus más ácidos críticos y detractores cuando sostuvo una línea de manifiesto apoyo al militar retirado Lino César Oviedo, hoy candidato a la presidencia del Paraguay.
Las noticias que aparecen en algunos portales de la más radicalizada izquierda latinoamericana, incluída la agencia cubana Prensa Latina, citan hoy como fuente al diario ABC color cuando difunden hechos sobre Paraguay. También en la España democrática y socialista de Rodríguez Zapatero se difunden sin pestañear las versiones propaladas por este gran admirador del caudillo ibérico por la gracia de Dios Francisco Franco Bahamonde.
A juzgar por la opinión que expresa en grandes titulares en primera plana, la contextualización de noticias, en matiz y énfasis que proporciona a ciertos temas, el lector puede llegar a pensar que el director de ABC color realmente se indigna ante los delitos, y es verdad. El delito ajeno le molesta, especialmente si se trata de algún competidor en negocios que le supera en ganancias, o de un ente estatal que no le paga publicidad oficial.
En ese contexto, nunca perdonó a su paternal protector, el dictador Alfredo Stroessner, el haberle hecho a un lado cuando se inició la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú, herida por la cual sigue sangrando como un hemofílico a través de su línea editorial, pretendiendo convencer de su nacionalismo selectivo a los incautos a pesar de ser conocidos los subsidios que recibe en la embajada norteamericana, con las que engrosó sus cuentas bancarias.
El mismo doble discurso manifiesta cuando se refiere a su otrora gran benefactor, el régimen de Stroessner, al que tuvo la ?valentía? de enfrentar en sus últimos meses luego de décadas de adulación y sólo a instancias del departamento de estado norteamericano, que le proveyó protección y literalmente le empapeló de dólares por sus servicios.
Por muchos años, al contrario de la fama que se fabricó a sí mismo en un medio prolífico en farsantes como el paraguayo, Zucolillo sostuvo una rastrera línea de adulación a Stroessner proclamando que ABC era ?un gran diario al servicio de un gran gobierno?. Por aquella misma época atacaba al gobierno de Estados Unidos pero no por su intervencionismo imperialista a favor de tiranos sanguinarios, sino por promover los Derechos Humanos durante la administración de Jimmy Carter, y defendía apasionadamente el Proceso de Reorganización Nacional que encabezaba en Argentina el gran filántropo Jorge Rafael Videla.
Uno de sus más influyentes periodistas, Alcibíades González Delvalle, tiene una trayectoria parecida ya que por muchos años sirvió a la policía política de la dictadura, a pesar de sus escritos condenando autocracias y exculpando al imperialismo, constituyéndose así en una versión liliputiense de Gunter Grass amputado del talento literario.
La visión de ABC color sobre las dictaduras variaría con respecto a Stroessner, pero se mantendría invariable con respecto a Fidel Castro y Augusto Pinochet, dado que sigue vilipendiando sin pausa al líder de la revolución cubana las veces que tiene oportunidad, y alabando y defendiendo al asesino de Salvador Allende y tantos miles de chilenos cuando es detenido algún déspota vinculado a su régimen.
La visión histórica nacional de Zucolillo, expresada a través de sus empleados en las páginas de su diario, es acorde a la de sus amigos y compañeros propietarios de medios reunidos en la SIP. Suelen honrarle con su visita a la capital paraguaya para recibir agasajos los descendientes de Bartolomé Mitre, quien en 1870 reconociera en sus discursos -al cabo del genocidio sudamericano- que había devastado el Paraguay en beneficio del libre comercio, entonces identificado con Inglaterra y las oligarquías portuarias del subcontinente, como hoy lo está con el ALCA.
En materia económica, el director de ABC color es un gran admirador de Martínez de Hoz, a cuyos discípulos promovió como columnistas estrellas en su diario, así como de sus herederos neoliberales que acapararon los consejos económicos en tiempos de Carlos Menem. También es un devoto admirador de la cultura norteamericana, y eterno propagandista de las versiones propaladas por la gusanera de Miami.
Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo y Andrés Oppenheimer son sus principales referentes para exponer la realidad latinoamericana, y los enemigos del presidente George W. Bush en cualquier parte del mundo, inmediatamente son asimilados como enemigos de ABC color y presentados ante sus lectores como enemigos del Paraguay y de toda la humanidad, sin escatimar recursos propagandísticos.
La satanización de Fidel Castro y de Hugo Chávez y los ataques a la integración latinoamericana, así como la glorificación de la ?guerra al terrorismo? de la ultraderecha de Washington son el eje alrededor del cual giran todas las noticias internacionales que difunde el diario de Zucolillo.
En materia nacional, todas las versiones que difunde y que obliga a repetir a los periodistas radiales a quienes apoya con auspicios, convergen en un enfoque neoliberal en materia económica, derechista en preferencias políticas y antinacional en perspectivas históricas y de proyección al futuro.
Curiosamente, este esquemático subproducto de la propaganda imperialista y el pensamiento retardatario, hoy parece haber realizado un giro de 180 grados al promocionar a un supuesto teólogo de la liberación izquierdista.
Pero la impresión es apenas un espejismo. Para prodigar su apoyo, Zucolillo conminó al obispo Fernando Lugo a revisar sus discursos sobre Hugo Chávez, Cuba y las FARC. En materia económica, le obligó a desenterrar a un fracasado agente del Fondo Monetario Internacional. Sólo le falta escribirle al religioso jubilado un libreto ensalzando la figura de Bartolomé Mitre como libertador y héroe nacional del Paraguay.
Definitivamente, todo es posible en esta tumba de teorías que conocemos como Paraguay, donde siempre ganan las elecciones quienes peor se ubican en las encuestas y los referentes de las ideologías se falsifican con tanta facilidad como los DVD y CDs que se adquieren en la Triple Frontera.
Artículos Relacionados
Honduras: Periodismo, Ética y Violencia
por Ronnie Huete Salgado (Honduras)
12 años atrás 4 min lectura
El caso de la RCTV venezolana
por Alejandro Teitelbaum (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
Escuela Santa María de Iquique: Una triste historia de la «Tierra de campeones»
por José Arata Braña (Iquique, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?