Declaración Pública ante atentado incendiario en contra de Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Comunidad de Temucuicui (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública
La Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, de la Comuna de Ercilla, Novena Región, mediante la presente denunciamos a la opinión Publica Nacional e Internacional una nueva forma de hostigamiento y amedrentamientos por parte del Estado chileno y los colonos particulares que se encuentran en los alrededores de nuestra comunidad:
1.- El día Lunes 03 de Marzo del 2008, alrededor de las 11:00 horas, algunos miembros de nuestra comunidad observaron el ingreso de dos grupos de personas fuertemente armadas, de los cuales uno de ellos se identificó como particulares y el otro como Policías de Investigaciones. Ambos grupos recorrieron gran parte del ex Fundo Alaska, tierras recuperas y bajo el dominio de nuestra comunidad.
Minutos más tarde se presenció una humareda en el sector donde se había visto pasar a uno de estos grupos, frente a lo cuál nuestros peñi dieron aviso inmediatamente a la comunidad y se concurrió a dicho sector a verificar lo que acontecía, pudiéndose determinar que el incendio era de carácter intencional, debido a que se observaba claramente las huellas de personas y de los caballos que se retiraban rápidamente de nuestras tierras que se estaban incendiando.
2.- Al momento que se produjo este incendio intencional, nuestra comunidad insistentemente solicitó la colaboración especializada de la institución CONAF para detener y controlar el siniestro, debido a que era imposible detenerlo por nosotros mismos. Lamentablemente nuestras peticiones no fueron asumidas oportunamente por dicha institución, provocando la quema de alrededor de 45 hectáreas de árboles nativos y pino insigne, además de la quema total de una vivienda que se encontraba en dicho sector de nuestra comunidad.
3.- La Tierra recuperada para nuestra comunidad tiene un valor incalculable. Hemos trabajado mucho tiempo para reordenarla y recuperar los suelos que se encontraban totalmente degradados por la actividades que desarrollaba Forestal Mininco en estas tierras, aquí se encuentra el sustento económico para nuestras familias, por lo que no permitiremos que se atente contra nuestro bien. Esto nos recuerda las violaciones en las que nos vimos afectados en antaño, cuando con fuego nos despojaban de nuestro territorio ancestral.
4.- Por lo tanto, esta nueva forma de hostigamientos y opresión orquestada por las instituciones del Estado chileno, atenta claramente contra nuestros recursos que hemos recuperado como comunidad autónoma mapuche.
Además, queda claramente demostrado que muchos de los incendios y quemas de propiedades privadas y predios forestales de las que se nos acusan son intencionales (realizadas por agentes del estado o los mismos propietarios), provocando y justificando la persecución de dirigentes y comuneros que nada tienen que ver con estos hechos, pero si con apoyar la justa lucha reivindicativa que lleva adelante nuestro Pueblo-Nación Mapuche.
Por esta razón la comunidad Mapuche de Temucuicui no permitirá el ingreso de ninguna persona extraña a nuestros TERRITORIOS y desde estos momentos aumentaremos el control total de nuestras tierras, ejerciendo nuestro legítimo derecho al control territorial. Rechazamos tajantemente esta nueva forma de hostigamientos del estado chileno y particulares Anti Mapuche.
Comunidad mapuche Temucuicui
Desde el wallmapuche temucuicui (territorio mapuche)
Lunes 10 de marzo de 2008
* Fuente: Asamblea Nacional por los Derechos Humanos
Artículos Relacionados
Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
por Grupo de Defensa del Itata
19 años atrás 2 min lectura
(Nuestramerica) Declaración Primer Encuentro Continental de Mujeres y Feministas de Alba Movimientos
por ALBA MOVIMIENTOS
8 años atrás 4 min lectura
Hablan los marineros antigolpistas de 1973. Los que dijeron NO
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
Misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de visita oficial en Chile
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Sin Justicia Social no hay Democracia Integral
por Comité Permanente de la Conferencia Episcopal (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana