Colombia: Marcha del 6 de marzo supera las expectativas
por www.pacocol.org (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Bogotá- La convocatoria de la marcha del 6 de marzo ha superado todas las expectativas confirmaron los organizadores de la jornada que se realizará en 12 ciudades capitales de de departamentos de Colombia y mas de 150 lugares del planeta. De acuerdo con las declaraciones de Carlos García Marulanda, integrante del Movimiento Nacional de Víctimas del Terrorismo del Estado colombiano –MOVICE- y de la Dirección Nacional del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos –CPDH- el jueves 6 de marzo habrá marcha, concentraciones y vigilias en muchas empresas, universidades, colegios, barrios.
Las marchas fundamentales tendrán lugar en doce capitales de Colombia, la principal será la convocada en Bogotá desde el Parque Nacional desde donde partiremos a las 10.30 AM hacia la Plaza de Bolívar, allí se presentarán grupos musicales y se dará lectura a un documento central firmado por las organizaciones de víctimas y agrupaciones de defensores de los derechos humanos. También se han anunciado actos en 150 lugares del mundo, destacándose las marchas previstas en Montreal (Canadá), Nueva York (Estados Unidos), París (Francia), Madrid (España), Londres (Gran Bretaña) y Caracas en Venezuela.
García ratificó los criterios establecidos como consignas o slogan de las marchas. “La marcha será contra el paramilitarismo, en homenaje nacional y mundial a las víctimas del terrorismo del estado, en la lucha por la verdad, justicia, reparación integral y por la garantía de la no repetición de hechos atroces contra la vida humana, También será para combatir la impunidad reinante y exigir al estado investigación y castigo para los responsables por crímenes de lesa humanidad.
Ambiente de optimismo y combatividad
En Colombia e importantes ciudades del mundo se respira un ambiente de optimismo durante los días previos a la realización de la marcha del 6 de marzo, lo que se traduce en un gran reconocimiento y de valoración de la iniciativa del MOVICE ante lo cual se espera que cada día que pase serán más sectores y personas las que se vinculen a la convocatoria.
“Eso nos motiva y evidencia la magnitud de la crisis humanitaria existente en Colombia en el marco de un conflicto armado el cual estado y el presidente Álvaro Uribe Vélez en especial no podrá seguir ocultando a la humanidad” señaló García Marulanda.
La crisis humanitaria se manifiesta en 11 mil personas desaparecidas en los últimos 20 años, 4 millones de desplazados forzados por la guerra interna, alrededor de 2.500 dirigentes sindicales asesinados, 4 mil líderes políticos y sociales integrantes del Partido Comunista Colombiano –PCC- y Unión Patriótica –UP- asesinados dentro del condenable genocidio contra estas organizaciones democráticas y revolucionarias, muchos exiliados, el genocidio de comunidades indígenas y la confirmación de la existencia de más 3 mil fosas comunes en diferentes sitios del territorio colombiano.
La marcha del jueves 6 marzo tiene los objetivos específicos enumerados anteriormente y no está concebida con sentido revanchista ni contestatario a lo sucedido el 4 de febrero, los organizadores respetarán la presencia de otras expresiones, las cuales deben ser comprendidas en la idea de que se vinculan a la lucha por la paz de Colombia y por el acuerdo humanitario para la liberación de todas las personas a quienes se les ha privado de este derecho fundamental.
Bajan señalamientos y estigmatización contra la marcha
Refiriéndose al papel que juegan y las opiniones que han expresado grandes medios de comunicación y voceros del gobierno colombiano, Carlos García Marulanda reconoció que afortunadamente esos sectores le han bajado a la señalización y estigmatización de la marcha con una supuesta vinculación de las FARC a la convocatoria.
La magnitud de la aceptación de la iniciativa del MOVICE en el nivel nacional e internacional y la exigencia de los organismos internacionales defensores de derechos humanos al gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez para que se respete y valide la jornada como espacio en la lucha por las víctimas y contra los victimarios, ha obligado a los dueños de los grandes medios de comunicación y voceros del ejecutivo nacional a bajar el tono a su agresividad y estigmatización. Lógicamente ellos no van a dar el despliegue tal como lo hicieron el 4 de febrero con los niveles de difusión e impacto en la ciudadanía, esa situación nosotros la entendemos como parte de la estrategia de los Medios Masivos de Comunicación, los cuales son monopolios componentes de l establecimiento que están comprometidos con los lineamientos políticos de las elites oligárquicas en el poder, indicó.
Los miembros del MOVICE convocan a los colombianos a salir temprano a marchar el 6 de marzo, la movilización arranca a las 10.30 AM del Parque Nacional, la seguridad está garantizada por nuestras organizaciones y por las autoridades, existe un ambiente de optimismo y combatividad popular, igualmente esperamos un buen tiempo climático para el completo éxito de esta nueva batalla de los colombianos.
La marcha será el acto de instalación pública del VI Encuentro nacional de víctimas del terrorismo de estado, cuyas deliberaciones se extenderán hasta el sábado 8 para examinar con dos mil delegados nacionales y un centenar de delegados internacionales las ocho estrategias definidas por el MOVICE.
Visite www.pacocol.org
Artículos Relacionados
El ridículo de la “posición común” de la Unión Eurpea contra Cuba
por Oscar Barrantes Rodríguez (Costa Rica)
12 años atrás 17 min lectura
Yo tenía 12 años cuando el asalto a Moncada
por Eduardo Galeano (Uruguay)
13 años atrás 2 min lectura
La Alianza del Pacífico y la doctrina Monroe
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Anti partido y Anti parlamento
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
“Tenemos que conseguir que Obama firme la libertad de Los Cinco”
por LibreRed.net
14 años atrás 3 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.