Apoyados con avionetas, helicópteros y carros lanza gases Carabineros allana Comunidad Mapuche
por Comunidad de Temucuicui (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
12 de febrero de 2008.
A eso de las 13:30 horas de ayer, Fuerzas Especiales de Carabineros, encabezados por el prefecto de Malleco, ingreso, vía bus policial, nuevamente, a la comunidad Mapuche de Temucuicui. De acuerdo a fuentes oficiales, el carro policial se habría perdido del camino (¿curioso, o no?) y habría entrado despistadamente a al territorio Mapuche. Paralelamente, el corresponsal de radio Bío Bío en Collipulli, Raúl Ceballos, informaba para todo el país que en el sector indígena se producía un enfrentamiento entre los uniformados y los comuneros; situación, que por cierto no fue así. Fue un allanamiento que intentó validarse comunicacionalmente. Ante los hechos antes descritos, que también, habría contado con la presencia del gobernador de la provincia de Malleco, Rubén Quilapi, la comunidad de Temucuicui emitió el siguiente comunicado.
Declaración Pública
Ante nueva y violenta incursión de carabineros y frente al continuo hostigamiento hacia nuestra comunidad Mapuche de Temucuicui, la comunidad Mapuche de Temucuicui, de la comuna de Ercilla, mediante la siguiente declaramos a la opinión publica nacional e internacional lo siguiente:
1.- Hoy, martes 12 de febrero de 2008, siendo las 13.30 hrs, un gran contingente de la policía de fuerzas especiales, ingreso violentamente a esta comunidad, sin provocación alguna e incursionó a los caminos que conducen al interior de la comunidad, siendo respaldados por avionetas, helicópteros y carros lanza gases, que en todo momento provocaron a los comuneros quienes vieron con impotencia y de manera pacífica el desplazamiento y destrozos de cercos provocados por el convoy policial.
2.- Además, mientras atravesaba los caminos internos, los funcionarios gritaban epítetos racistas y discriminatorios en contra de los comuneros, especialmente contra Angelo y Aleni Marillan (de 13 y 10 años respectivamente) quienes en ese momento caminaban en dirección hacia sus viviendas.
3.- Al mismo tiempo, en que acontecía esto en la comunidad, Raúl Ceballos, corresponsal de radio Bio Bio, informaba desde Collipulli que se habían producido enfrentamientos entre la policía uniformada y los miembros de nuestra comunidad, argumentando que la policía debió solicitar refuerzos, ya que el enfrentamiento era álgido en la comunidad de Temucuicui.
Desmentimos categóricamente esta información, ya que los efectivos policiales que transitaban contaban con carros blindados y tanquetas, por lo que lo desmedido de las fuerzas y el desproporcionado número de carabineros fuertemente armados, más su actitud prepotente hacían imposible pensar la orden que justificaba su presencia o dialogar. Nosotros simplemente nos remitimos a observar pasivamente sin dejarse provocar, constatamos y denunciamos que lo relatado por la información radial es erróneo y falso, y lo único que hace es apoyar esta incursión policial y sospechamos que fue emanada desde el mismo cuartel policial.
4.- Hacemos un amplio llamado a las comunidades Mapuche y a las organizaciones sociales a denunciar esta situación de asedio permanente en contra de nuestra comunidad mapuche de Temucuicui, para terminar con la militarización y casería de dirigentes y autoridades tradicionales del territorio Mapuche y el hostigamiento constante hacia las comunidades que venimos reivindicando nuestros legítimos derechos que nos asisten como pueblo-nación Mapuche.
Comunidad Mapuche de Temucuicui
Wallmapuche
12 de febrero de 2008.
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Vicepresidente de la FECH emplaza a la Concertación
por CNN Chile
14 años atrás 1 min lectura
En la Municipalidad de Ercilla una comisión de la policía de civil secuestra a mujer mapuche, mientras allanaban en Temucuicui
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Manifiesto de las Américas: en defensa de naturaleza y la diversidad biológica y cultural
por
19 años atrás 9 min lectura
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
8 años atrás 26 min lectura
Declaración de Villa Grimaldi sobre conflicto del pueblo mapuche y aplicación de Ley Antiterrorista
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
8 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”