Senador Navarro calificó de «doble agente» al lobbysta Enrique Correa
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Parlamentario socialista criticó al ex ministro concertacionista, ex militante socialista y experto en lobby por su capacidad de “desdoblarse” cuando, paralelamente, defiende y representa a grandes empresas privadas y por otro asesora a ministros de Estado y presidentes de empresas públicas.
Las declaraciones del senador Alejandro Navarro se dan en el marco de la asesoría que Enrique Correa esta prestando a los ejecutivos de D&S Falabella, tras la fallida fusión que concentraba a cerca del 40% del mercado del retail chileno.
Al mismo tiempo, el parlamentario denunció que Correa mantiene asesorías en varias reparticiones públicas. Entre las que mencionó Navarro se encuentran asesorías al ministro Alejandro Foxley, al presidente de EFE, Jorge Rodríguez Grossi, entre otros.
“Es asesor del gabinete del ministro -Alejandro- Foxley; de acuerdo a la prensa cumpliría el rol de asesor del presidente de EFE, el ex ministro -Jorge- Rodríguez Grossi; asesor del secretario general de la OEA, el ex ministro -José Miguel- Insulza; y también tiene una pata en el ámbito de los think tanks, como presidente de Proyectamerica”, sentenció Navarro
cabe recordar que el ex ministro Secretario General de Gobierno, bajo la administración de Patricio Aylwin, renunció al Partido Socialista por haber sido criticado por su rol en la defensa de intereses económicos transnacionales y que le alejaban de los principios y valores del socialismo. Además, se le criticó por el fuerte lobby privado que hace frente a instituciones y organismos gubernamentales donde, por sus relaciones, tiene buena llegada pero con ello hace negocios.
En este contexto el parlamentario socialista sostuvo que "Eso no sólo es poco ético, sino que es hacer de doble agente, con evidentes conflictos de interés".
Navarro denunció que el ex secretario de Estado, a propósito de las gestiones que éste realiza en representación de los ejecutivos que vieron frustrada la fusión de D&S-Falabella tras el fallo que al respecto emitió el Tribunal de Libre Competencia que "tenemos que el lobbista se desdobla, pues por un parte habla y utiliza sus influencias en el Gobierno a favor de un grupo económico y luego asiste como si nada a las asesorías gubernamentales. No puede jugar en dos equipos, se debe decidir por uno".
El parlamentario agregó que "lo único que falta es que ahora se haga miembro del Poder Judicial para hacer lobby entre sus pares, con lo que sería juez y parte".
Por último, el senador Alejandro Navarro llamó a Enrique Correa de decidirse si se mantiene en el ámbito público o privado ya que no es ético trabajar en ambos lados. "Si como lobbista tuvo que renunciar a ser socialista, cosa que había dejado de ser hace mucho tiempo, ahora debe dejar las asesorías Gobierno, que él utiliza como gestiones de lobby 'al más alto nivel', como se ha señalado”, finalizó.
Santiago de Chile, 8 de febrero de 2008.
* Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
¡Se demoraron 42 años, pero por fin se atrevieron!: Colegio de Periodistas expulsa al dueño de El Mercurio
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
AMLO llama a Calderón "Presidente espurio" y anuncia resistencia
por La Nación
19 años atrás 2 min lectura
Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
14 años atrás 4 min lectura
Urgente difundir aparecidos albergados Pelluhue
por Coka (Albergados Pelluhue)
15 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.