Francia amaneció con una nueva «Primera dama»
por José Farías (Francia)
17 años atrás 4 min lectura
Hola Hermes,
Me escribes en tu e-mail:
Estimado José
Felicitaciones. Como se ve, la "raison d'etat" terminó por prevalecer por sobre las "razones del corazón". Me imagino que ahora los "clochards" podrán dormir más tranquilos bajo los puentes del Senna.
A bientot,
Gracias por las felicitaciones, pero estoy seguro que si salgo a la calle (Hay +10 C° aquí) y le cuento a los 100 primeros pasantes que me has felicitado por eso, una gran mayoría se quedaría sin comprender, otros se reirían por la broma y unos pocos me mirarían con rencor.
Quienes vivimos en Francia tenemos la impresión que la mayoría perfectamente democrática que eligió a Nikolas Sarkozy se dejó engañar por una persona y por su entorno, que en realidad,
– no tienen nada en común con los jóvenes sin estudio, sin trabajo, sin medios de vida y sin futuro, como vemos por ejemplo en la "banlieu" de París y en varias otras grandes ciudades,
– no les preocupan los viejos, con muy modestas jubilaciones, con gastos de salud que aumentan y con una esperanza de vida que también aumenta, sin que aumente y al contrario, se deteriore, su calidad de vida,
– se sienten lejos de las familias modestas afectadas por la cesantía y por los bajos salarios que la ley de oferta y demanda produce cuando hay cesantía; en fin
– este grupo aplica con mano de hierro una política anti-inmigrantes : Nikolas Sarkozy se ha puesto un objetivo : Expulsar a 25 000 inmigrantes al mes y criticó públicamente al ministro correspondiente porque sólo había expulsado 21 000, en circunstancias que todos sabemos que los trabajadores inmigrantes hacen marchar la economía como consumidores, pagan impuestos y están dispuestos a hacer trabajos que los franceses rechazan sistemáticamente: aseo y basuras, recolección itinerante de fruta, caminos, vía ferrea, mano de obra de base indispensable para las grandes fábricas.
El actual presidente da la impresión que es el amigo de los ricos, que le gusta el poder y el lujo y que necesita que todo el mundo esté mirándolo y aplaudiéndolo, mientras los grandes problemas del país quedan sin solución. Es flagrante el hecho de que el poder de compra de los franceses se deteriora. Durante la campaña Sarkozy dijo 1001 veces que él sería el presidente del poder de compra. Pero en uno de sus últimos discursos declaró: "Todos ustedes saben que todos los problemas no pueden resolverse en 24 horas."
En los dos últimos meses ha perdido el 20% de las personas que confiaban en su gestión, según los sondajes, y pasó a tener sólo el 47% de partidarios. Ahora se acercan las elecciones municipales y todos sabemos que va a recibir la censura de los electores. Su reacción ante esto es hablar de Dios y volverse hacia los grupos religiosos porque sabe que quienes más han dejado de creer en él son los viejos, más y más numerosos, que son frecuentemente religiosos y practicantes. Esto le acarrea a Sarkozy un vendaval de críticas de los que están por los valores republicanos y laicos; quienes asimilan cada vez más la posición del presidente a la de los reyes antes de la Revolución…de 1789 !!!
Esta niña con quien se casó prácticamente en secreto, italiana, maniquí, bella y que sabe bien lo que quiere, es parte de la imagen de triunfo que Sarkozy quiere proyectar. Su ex esposa ha publicado un libro y dos otros han sido escritos por personas de su entorno. Los 3 libros dicen que él no es capaz de querer a nadie fuera de a sí mismo y que la "primera dama" sólo forma parte de su show.
En resumen: depresión, inflación, crecimiento económico inferior al 2%. Los porfiados estudios continúan diciendo que cada día hay más pobres, más trabajadores pobres y más personas que temen llegar a quedarse "sin domicilio fijo".
La deuda pública sobrepasa el 45% del PBI y el comercio internacional continúa siendo deficitario.
Reléo lo que he escrito y me digo que vas a pensar que soy un pesimista y un deprimido. Es cierto que a mí nunca me gustó Sarkozy, y que la pobre actuación de la izquierda francesa me da verguenza. Pero pienso que debo ser realista y "llamar gato a un gato" como dicen los franceses. Lo leo de nuevo y creo que, efectivamente, las cosas son así.
¿Qué país le vamos a dejar a nuestros nietos? ¿Deberán pagar ellos durante todas sus vidas las deudas que nosotros hemos contraido ?
Explotados y mal gobernados del mundo, uníos !!!
Amitiés
Artículos Relacionados
Tres propuestas simples a propósito del martirio de Gaza
por Jean Bricmont • Diana Johnstone (Sin Permiso)
17 años atrás 12 min lectura
¿Está por llegar lo peor de la crisis?
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 4 min lectura
El programa del cura Camilo Torres
por Adolfo Gilly (Marcha-Uruguay)
19 años atrás 6 min lectura
Immanuel Wallerstein, sociólogo: Bush liberó a Latinoamérica de EEUU
por Silvia Taules (España)
16 años atrás 4 min lectura
La esperanza seguirá en pie mientras en pie siga la lucha de los pueblos
por David Uribe Laverde (somosunamerica.org )
10 años atrás 3 min lectura
Un ejemplo positivo de consenso político: la nacionalización del cobre
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…