Francia amaneció con una nueva «Primera dama»
por José Farías (Francia)
17 años atrás 4 min lectura
Hola Hermes,
Me escribes en tu e-mail:
Estimado José
Felicitaciones. Como se ve, la "raison d'etat" terminó por prevalecer por sobre las "razones del corazón". Me imagino que ahora los "clochards" podrán dormir más tranquilos bajo los puentes del Senna.
A bientot,
Gracias por las felicitaciones, pero estoy seguro que si salgo a la calle (Hay +10 C° aquí) y le cuento a los 100 primeros pasantes que me has felicitado por eso, una gran mayoría se quedaría sin comprender, otros se reirían por la broma y unos pocos me mirarían con rencor.
Quienes vivimos en Francia tenemos la impresión que la mayoría perfectamente democrática que eligió a Nikolas Sarkozy se dejó engañar por una persona y por su entorno, que en realidad,
– no tienen nada en común con los jóvenes sin estudio, sin trabajo, sin medios de vida y sin futuro, como vemos por ejemplo en la "banlieu" de París y en varias otras grandes ciudades,
– no les preocupan los viejos, con muy modestas jubilaciones, con gastos de salud que aumentan y con una esperanza de vida que también aumenta, sin que aumente y al contrario, se deteriore, su calidad de vida,
– se sienten lejos de las familias modestas afectadas por la cesantía y por los bajos salarios que la ley de oferta y demanda produce cuando hay cesantía; en fin
– este grupo aplica con mano de hierro una política anti-inmigrantes : Nikolas Sarkozy se ha puesto un objetivo : Expulsar a 25 000 inmigrantes al mes y criticó públicamente al ministro correspondiente porque sólo había expulsado 21 000, en circunstancias que todos sabemos que los trabajadores inmigrantes hacen marchar la economía como consumidores, pagan impuestos y están dispuestos a hacer trabajos que los franceses rechazan sistemáticamente: aseo y basuras, recolección itinerante de fruta, caminos, vía ferrea, mano de obra de base indispensable para las grandes fábricas.
El actual presidente da la impresión que es el amigo de los ricos, que le gusta el poder y el lujo y que necesita que todo el mundo esté mirándolo y aplaudiéndolo, mientras los grandes problemas del país quedan sin solución. Es flagrante el hecho de que el poder de compra de los franceses se deteriora. Durante la campaña Sarkozy dijo 1001 veces que él sería el presidente del poder de compra. Pero en uno de sus últimos discursos declaró: "Todos ustedes saben que todos los problemas no pueden resolverse en 24 horas."
En los dos últimos meses ha perdido el 20% de las personas que confiaban en su gestión, según los sondajes, y pasó a tener sólo el 47% de partidarios. Ahora se acercan las elecciones municipales y todos sabemos que va a recibir la censura de los electores. Su reacción ante esto es hablar de Dios y volverse hacia los grupos religiosos porque sabe que quienes más han dejado de creer en él son los viejos, más y más numerosos, que son frecuentemente religiosos y practicantes. Esto le acarrea a Sarkozy un vendaval de críticas de los que están por los valores republicanos y laicos; quienes asimilan cada vez más la posición del presidente a la de los reyes antes de la Revolución…de 1789 !!!
Esta niña con quien se casó prácticamente en secreto, italiana, maniquí, bella y que sabe bien lo que quiere, es parte de la imagen de triunfo que Sarkozy quiere proyectar. Su ex esposa ha publicado un libro y dos otros han sido escritos por personas de su entorno. Los 3 libros dicen que él no es capaz de querer a nadie fuera de a sí mismo y que la "primera dama" sólo forma parte de su show.
En resumen: depresión, inflación, crecimiento económico inferior al 2%. Los porfiados estudios continúan diciendo que cada día hay más pobres, más trabajadores pobres y más personas que temen llegar a quedarse "sin domicilio fijo".
La deuda pública sobrepasa el 45% del PBI y el comercio internacional continúa siendo deficitario.
Reléo lo que he escrito y me digo que vas a pensar que soy un pesimista y un deprimido. Es cierto que a mí nunca me gustó Sarkozy, y que la pobre actuación de la izquierda francesa me da verguenza. Pero pienso que debo ser realista y "llamar gato a un gato" como dicen los franceses. Lo leo de nuevo y creo que, efectivamente, las cosas son así.
¿Qué país le vamos a dejar a nuestros nietos? ¿Deberán pagar ellos durante todas sus vidas las deudas que nosotros hemos contraido ?
Explotados y mal gobernados del mundo, uníos !!!
Amitiés
Artículos Relacionados
Buscando un antídoto contra la confusión y la desesperanza
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Los efectos de la economía neo liberal y las nuevas generaciones
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Argentina: Xenofobia, discriminación y genocidio silencioso
por Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
Las primarias del duopolio y la abstención bulliciosa
por Marco Álvarez (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.