Duro ataque a juez Zepeda hizo hermana de Weisfeiler desaparecido en Colonia Dignidad en 1985
por Medios
17 años atrás 6 min lectura
Declaración de Prensa de Olga Weisfeiler
La investigación de la desaparición de mi hermano comenzó hace ya ocho años; el caso fue reabierto por los tribunales chilenos en enero de 2000. Desde esa fecha, varios funcionarios chilenos han pasado por el caso sin lograr una resolución. Estos incluyen cuatro jueces que han estado encargados de la investigación, tres de ellos altos ministros de la Corte de Apelaciones; cinco funcionarios de la Policía de Investigaciones, PICH, que han investigado el caso y han sido cambiados cada uno o dos años. Se ha solicitado ayuda a dos presidentes de Chile para resolver el caso y el Consejo de Defensa del Estado se involucró en la investigación como querellante. Cuatro administraciones de la embajada de los EE.UU. cambiaron durante este periodo. En Septiembre de 2006, el FBI abrió su propia investigación sobre la desaparición de Boris. El líder de Colonia Dignidad, Paul Schaefer, fue arrestado hace tres años y finalmente comenzó la investigación sobre los crímenes que él cometió allí junto a otros miembros de la Colonia. A pesar de esto, todavía no sabemos la verdad sobre lo que ocurrió con mi hermano hace 23 años.
Este es mi séptimo viaje a Chile. He sostenido innumerables reuniones con funcionarios de gobierno, incluyendo a la Presidenta Michelle Bachelet y varios ministros, funcionarios judiciales como el entonces presidente de la Corte Suprema Marcos Libedinsky, y representantes de organizaciones de derechos humanos, incluyendo a la Comisión de Derechos Humanos del Senado chileno. Y por supuesto, ha habido gran cobertura de prensa, particularmente en los inicios de la investigación.
En el transcurso de los últimos ocho años se ha puesto mucha energía y se ha generado mucha esperanza. Desafortunadamente, hoy no estamos más cerca de una resolución del caso de lo que estábamos antes de que comenzara la investigación en enero de 2000. Algo que sí sabemos es que mi hermano no se ahogó en forma accidental mientras cruzaba un río. De hecho, el juez Zepeda me dijo en marzo de 2007 y me repitió hace una semana que cree que mi hermano no se ahogó.
Ha pasado el tiempo y sin embargo las pistas más importantes – como el rol de las fuerzas armadas en el arresto de Boris, el rol de Colonia Dignidad en su suerte y la participación de Máximo Pacheco en la recolección del testimonio del informante “Daniel” no han sido investigadas en profundidad. Incluso el remate de la mochila de mi hermano y su contenido en el tribunal de San Carlos en 1999, no ha sido aclarado. Investigadores de la PICH asignados al caso, cumpliendo órdenes del juez Zepeda, han continuado llevando a cabo sin resultado, investigaciones sobre rumores locales, e incluso indican que la muerte de Boris fue su propia culpa.
El juez Zepeda no ha actuado ante ofertas de colaboración de la embajada de los EE.UU., incluyendo colaboración del FBI en la investigación. No ha permitido que mi abogado, Hernán Fernández, vea el último informe de la PICH colocándolo bajo “secreto de sumario”, aunque me prometió la semana pasada que esto puede cambiar. Ayer lunes mi abogado trató de tener acceso a estos archivos pero su solicitud fue denegada por el asistente del juez Zepeda quien argumentó que no había recibido instrucciones del juez autorizando el acceso a los archivos. El juez ha rechazado solicitudes de investigación del Consejo de Defensa del Estado. Pareciera que el juez Zepeda no ha permitido que cientos de documentos desclasificados del gobierno norteamericano estén disponibles para investigadores de la PICH. De hecho, no estoy convencida de que siquiera todos estos hayan sido traducidos al español, a pesar de que el juez me señaló lo contrario. En mi última reunión con el juez, no me dijo nada nuevo, sino sólo desarrollos ya conocidos a través de documentos antiguos o el trabajo de jueces anteriores en el caso. Un ejemplo de esto son los archivos de Colonia Dignidad con el nombre de Boris Weisfeiler en ellos, encontrados por el juez Juan Guzmán en el año 2000.
He esperado lo suficiente. He esperado que haya novedades en la investigación. He esperado por mejores tiempos, en que se resolvieran otros casos y que luego se investigara la desaparición de Boris. Estoy sumamente desilusionada que no hayamos obtenido mayores progresos siendo que hemos tenido tantas oportunidades para ello.
29 de enero de 2008
Amnistía Internacional:
Duro ataque a juez Zepeda hizo hermana de Weisfeiler
Olga Weisfeiler, hermana del matemático ruso nacionalizado estadounidense, Boris Weisfeiler, desaparecido en el sur de Chile en enero de 1985, formuló una dura crítica al trabajo judicial del ministro Jorge Zepeda, acusándolo incluso de rechazar para su investigación ofrecimientos de la embajada de Estados Unidos en Chile, para poner a su disposición la colaboración del FBI.
La mujer que reside en Estados Unidos y que viajó por sexta vez a Chile para informarse de los avances del proceso, le imputó al juez Zepeda "no haber investigado en profundidad" las que a su juicio son "las pistas más importantes" del caso.
Agregó que el magistrado que dirige esta causa desde 2000, ha negado acceso a la información de la investigación a su abogado en Chile, Hernán Fernández, y que rechazó aportes a su trabajo del Consejo de Defensa del Estado (CDE) que es parte querellante en el juicio representando al Estado chileno.
También Olga Weisfeiler puso en duda que el juez haya utilizado para la causa los documentos, debidamente traducidos al español, que desclasificó el Departamento de Estado norteamericano sobre el caso de su hermano.
Ayer junto al embajador de Estados Unidos, Paul Simons, la mujer dijo "he esperado lo suficiente. Estoy sumamente desilusionada que no hayamos obtenido progresos, siendo que hemos tenido tantas oportunidades para ello".
El matemático y experto montañista desapareció a los 44 años en el cruce de los ríos Ñuble y El Sauce. Con respecto a las autoridades judiciales que encabezaron la investigación, cuatro jueces pasaron por este caso incluyendo a Zepeda.
La causa estuvo cerrada por 15 años y se reabrió el 2000 por la querella presentada por la hermana y su actual abogado.
En marzo de 2006, 27 congresistas estadounidenses pidieron, a través de una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, el pronto esclarecimiento de la muerte de Weisfeiler.
En la lista figuraban los nombres de los senadores Edgard Kennedy, John Ferry, Arlen Specter y Rick Santorum. En la misma fecha, la secretaria de Estado Norteamericano, Condoleezza Rice, le mencionó el tema a Bachelet cuando viajó para la ceremonia de asunción de mando.
Entre los hechos extraños que rodean la desaparición se encuentran el ahorcamiento de un campesino en el mismo lugar donde desapareció el matemático, militares suicidados; seis personas que dicen haber entrevistado a un militar en servicio que participó del arresto y que entregó datos valiosos, pero nadie registró su identidad, contradicciones en las declaraciones de campesinos y funcionarios de las fuerzas armadas.
*Fuente: Amnistía Internacional
Artículos Relacionados
Lo que se quiere acordar entre gobierno y Comando Unitario
por UNExPP (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Finalmente triunfó la decencia
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
Comunicado Público Huelga de Hambre Temuco
por Presos Políticos Mapuche (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Denunciamos que Carabineros de Chile ha desencadenado una ola de terror
por Colegio de Profesores de Chile (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Gobierno incumple dos sentencias de la Corte Interamericana de DD.HH. respecto del Estado de Chile
por Académicos ICEI (Universidad de Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.