«Adolorida por la resistencia, nada que no sane con amor y apoyo»
por Lucía Sepúlveda Ruiz y Cecilia Morales (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Mensaje desde el Hospital de Chillán Patricia Troncos
Un mensaje de Patricia Troncoso al cumplir 105 días de huelga de hambre desde el interior del Hospital Herminda Martín hizo público el 23 de enero, una de las voceras del grupo de adherentes a la causa mapuche, en el frontis del recinto asistencial. El día anterior la huelguista recibió la visita de su padre por gestión del Gobernador de Ñuble, Ignacio Marín Correa ante Gendarmería Regional. En el texto, dirigido a quienes no pierden la esperanza, la comunera se interroga acerca de si el gobierno considera a los mapuche como presos de segunda clase, sostiene que para los mapuche la era Pinochet no ha terminado, y concluye llamando a seguir la lucha por justicia y libertad, asegurando que su condición actual, producto de su lucha de resistencia, puede sanarse con amor y apoyo.
A continuación, el texto completo de su mensaje, que puede interpretarse como un efecto directo del newen (fuerza) entregado por la visita de la machi María Ancamilla, el lonko Pascual Pichún y comuneros de Didaico, Temulemu y Pantano, entre otros grupos de apoyo. Esa visita se describe en esta nota más abajo.
Depredador, inhumano e inmoral
«Desde el hospital de Chillán, a todos los hombres y mujeres que no pierden la esperanza y que no renuncian a la justicia y la construcción de una sociedad mejor:
Desde este lugar quiero animarlos a seguir defendiéndonos de este sistema económico depredador de la poca naturaleza que nos queda, inhumano, porque cualquier proyecto económico en nuestro territorio mapuche vale más que nosotros, e inmoral porque nos ha dejado como única meta humana el dinero y el consumismo.
Este sistema ya no tiene vida propia, trabajan para él los políticos y todos los estamentos del Estado que resguardan la economía y la inversión principalmente en nuestro territorio, donde no han dudado en utilizar todas las formas represivas que están a su alcance, para perseguirnos, encarcelarnos, o asesinarnos.
La dureza y la ceguera política al pretender controlar por la fuerza una demanda que tiene características históricas, siguen sintiéndose.
La historia de resistencia recomienza cada vez que sale el sol para nosotros
Tanto a la presidenta Michelle Bachelet como a su lazarillo Felipe Harboe les ha quedado grande el tema. Con el tirano Pinochet, de una u otra forma ellos vivieron tácticas que hoy utilizan contra el pueblo indefenso y pobre.
Pero ¿quien triunfará en esta batalla? Los mapuche son un pueblo que ha mantenido su bravura desde la invasión por los Incas, y luego por los colonialistas españoles, y hoy hace frente a un gobierno cuya inclinación es a favor de los más ricos.
Y si no fuera así, ¿cómo explicar su discurso de apertura al diálogo con los empresarios y por otro lado cerrarnos en la cara muchas veces la puerta de la Moneda? Esa situación hoy se sigue dando porque hasta el día de hoy, a 105 días de huelga nadie se ha acercado como personero de gobierno a dar una luz de esperanza para esta huelga que busca un poquito de justicia.
La era de Pinochet
Todos sabemos que mi tema pasa por un poco de voluntad política ¿O es que acaso se nos mira como presos políticos de segunda clase? ¿Debemos recordarles acaso a quienes lucharon por la democracia sus actuaciones o proceder en contra de la tiranía de Pinochet? Porque la era de Pinochet para nosotros no se ha terminado, lo seguimos sintiendo en los caminos de los campos, en los allanamientos, en las persecuciones, encarcelamiento, torturas y muerte.
¿Qué nos ha pasado? ¿Qué pasó con todas las esperanzas de «la alegría ya viene» si veo que mi pueblo sufre y lo reprimen? ¿De qué alegría nos hablan, de la alegría que deben tener todos los ricos que disfrutan con sus familias las «soñadas vacaciones» gracias a la explotación de nuestra gente?
Como tarea pendiente nos queda seguir resistiendo, seguir luchando, no dejar que nos roben lo que cuando jóvenes teníamos en el corazón, los valores de justicia y verdad. Para encontrar la paz, sólo ese es el camino: justicia y libertad.
Un gran abrazo. (Aunque estoy) adolorida, producto de la resistencia, pero nada que no se sane con su amor y apoyo, sigamos adelante.
WEUWAIN PU LAMIEN (Venceremos, hermanos y hermanas)
CHEPA, 22 de enero de 2008.
Ofrecen «Newen» (fuerza) a Patricia
La vocera actual de Patricia, de nombre Sara, informó desde Chillán:
«Se realizaron rituales dirigidos por la machi en la noche del martes 21, y en la madrugada y el medio día del miércoles 22, para ofrecerle «nehuen» ( fuerza) a Patricia. Ella escuchó los rituales desde su cuarto, vigilada permanentemente por gendarmería. Se logró que entrara a visitarla la machi Juanita de Temulemu y una amiga de su confianza.
A ellas les expresó que sintió que con el ritual recibía nuevas energías y les participó de su decisión de continuar la huelga de hambre, así como les contó acerca de sus deseos (voluntad) en caso de que sobrevenga un desenlace fatal.»
La machi de Temulemu, María Ancamilla había llegado a la ciudad al atardecer del martes, junto al lonko de su comunidad, Pascual Pichún (liberado este año luego de una larga estada en prisión), y a una delegación de comunidades de Traiguén. El ritual y la presencia de los comuneros fueron sin duda muy importantes para la luchadora social.
Cinco largos años atrás ella vivía en Didaico, comunidad aledaña a Temulemu y Pantano. Estas tres comunidades se unieron para llevar el proceso de recuperación de tierras en donde luchó la comunera, que había manifestado su deseo de tenerlos cerca al cumplir más de cien días en huelga de hambre.
El día anterior, desde diferentes comunidades de Arauco, entre ellas El Malo y Lolcura de Tirúa; Pascual Coña, de Cañete, y Rukañanco de Contulmo, habían llegado asimismo a Chillán otras familias mapuche para unirse a los grupos de apoyo locales. La compañera del ex preso político mapuche Iván Llanquileo, (requerido por la justicia) Marcela Huichacura y sus tres pequeños hijos, su hermana, Maria Llanquileo, también junto a sus tres niños; Angelica Ñancupil (vocera de los familiares de presos políticos) y su hijo Maulikan (cuñada de las anteriores) de dos años de edad, y otras «ñañas» (hermanas) formaban parte de esa avanzada.
Denuncia una comunera: «Después del largo viaje ellas descansaban en las tres carpas instaladas frente al Hospital, para recuperar algo de sueño y estar en condiciones para la rogativa planeada para cuando llegara la machi y las otras comunidades. Pero de pronto un piquete de cerca de 30 carabineros arremetió contra las carpas y sacó de ellas a la fuerza a nuestras ñañas y niños, empujando en especial a Maulikan (hijo de Angélica Ñancupil). Nos agarramos a combos y patadas con ellos y no permitimos que se llevaran a dos de nuestros hermanos, uno de ellos Oscar Ancatrypay, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco. Pudimos rescatarlos y corrieron sin que lograran agarrarlos. Ahora se hacen gestiones para recuperar carpas, sacos de dormir, frazadas, bolsos con ropa etc.»
Nos importa su vida
Frente a esta arremetida policial, se dio a conocer una declaración pública de la coordinación de organizaciones y redes de apoyo a la luchadora social, en que se señala: «Queremos que todas las comunidades mapuche y no mapuche, se enteren de que la vida de la Chepa nos importa. Queremos que viva, y ella quiere vivir porque ama la vida, pero también exige JUSTICIA, LIBERTAD Y DIGNIDAD.
Queremos que la comunidad internacional sepa que las redes de apoyo están siendo amedrentadas: ¡En Chile se golpea, se tortura, se mata a los mapuche y a sus redes apoyo! Por todo esto, las redes de apoyo de Osorno, Concepción, Temuco, La Serena , Chillán, Rancagua y Santiago, y la Coordinación de organizaciones autónomas mapuche, convocamos, a lo largo de todo Chile, a diversas acciones en solidaridad con nuestra hermana Patricia Troncoso Robles y con la lucha del pueblo mapuche.»
* Fuente: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
La denuncia de colusión de Farmacias Ahumada, ¿una jugada de los gringos de Wal-Mart?
por Miguel Paz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La movilización popular y el fracaso de Bolsonaro facilitan que Lula recobre parcialmente la libertad en septiembre
por Juraima Almedia (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Urgente difundir aparecidos albergados Pelluhue
por Coka (Albergados Pelluhue)
15 años atrás 4 min lectura
Crimen de General Prats: Ex Jefe de la DINA, el Mamo, condenado a cadena perpetua
por Radio U de Chile
17 años atrás 6 min lectura
Juan Guzmán: «Las leyes penales chilenas contra los mapuches son propias del fascismo»
por Azkintuwe (Temuco, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: Ya nada resulta increíble. Un condenado por el delito de fraude al fisco es elegido Vicepresidente de la “Honorable” Cámara de Diputados
por Medios Nacionales
12 años atrás 11 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»