93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
18 años atrás 3 min lectura
Coincidiendo con la llegada a la zona de miembros del comité interministerial creado por el gobierno, Patricia Troncoso fue trasladada nuevamente al hospital de Angol y no se descartaría incluso su traslado a un hospital de Santiago.
Roberto Troncoso, padre de la luchadora mapuche, ha expresado su enorme preocupación por el estado de salud en que se encuentra, pero informa que su hija se niega a poner fin a la huelga de hambre en que se encuentra desde el 10 de octubre del año 2007. Comentó que cada traslado de la cárcel al hospital la afectan negativamente en su estado de salud pues esto se hace utilizando un camión sin ninguna comodidad, teniendo que viajar sentada, soportando el rigor del viaje.
Según habrían expresado los médicos que la examinaron, Patricia habría sufrido ya daños irreversibles.
Información que circula en Angol hablan del arribo a la zona de médicos enviados por el Comité Interministerial formado este viernes para intentar contener y enfrentar el conflicto mapuche, el que se ha visto agudizado luego del asesinato del estudiante de agronomía Matías Catrileo por parte de fuerzas especiales de carabineros, haciendo uso de armamento de guerra.
Mientras tanto el Ministro José Antonio Viera-Gallo, miembro del mencionado comité interministerial, habría declarado que "el día de hoy (sábado) está viajando a Angol una delegación de médicos encabezada por el director del Hospital Clínico de la Universidad Católica, don Alberto Dougnac, para ver cuál es la situación".
"Ojalá que ella deje la huelga de hambre, es lo que quisiéramos. En todo caso nosotros vamos a hacer lo posible por respetar su derecho a la vida", complementó el secretario general de la Presidencia. Nosotros nos preguntamos: ¿Qué significa para el gobierno eso de “hacer lo posible por respetar su derecho a la vida”?
El diario La Nación escribe: Como doctrina respecto del caso, el gobierno ha insistido en que "no es posible" una intervención en el caso de Troncoso, debido a que es un proceso judicial "que está completamente cerrado", mientras la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado de Chile que informe sobre la salud de la mujer.
Petitorio Urgente
La condiciones definidas por Patricia Troncoso para poner fin a su huelga de hambre, comunicadas a comienzo de enero son las siguientes:
Santiago, 02 de enero del 2008
De : Patricia Troncoso Robles
Asunto : Para deponer Huelga de Hambre de 83 días y conformación de Mesa de Diálogo.
1. Acceso a beneficios carcelarios a mas tardar el dia 15 de enero.
2. Libertad dominical y traslado a un CET para los presos
– Florencio Jaime Marileo Saravia.
– Jose Huenchunao Mariñan.
– Juan Millalen Milla.
3. Traslado a un CET y libertad de fin de semana para Patricia Troncoso Robles.
4. Conformación de una Mesa de Dialogo con familiares y el mediador, Monseñor Camilo Vial.
Nota: Ante gestión de Monseñor Camilo Vial a los 66 días de la huelga, el gobierno manifiesta a través del ministro del interior su voluntad para conformar una mesa de dialogo el día 17 de diciembre de 2007, compromiso aun no cumplido.
5. Se necesita esta solicitud firmada como acuerdo a cada uno de los puntos.
Firma el petitorio el padre de Patricia Troncoso Robles, el Señor Roberto Troncoso Millar, RUT: 5.765.605-0
P.D: Todos los puntos fueron conversados telefónicamente entre Patricia Troncoso y su padre Roberto Troncoso, quien firma este petitorio.
Artículos Relacionados
Muere Monseñor Sergio Valech Aldunate
por Iván Gutiérrez L. y Jaime Escobar M. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
España: El Ejército encuentra ancianos conviviendo con cadáveres en residencias de mayores
por ElDiario
6 años atrás 3 min lectura
"Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa"
por Huffington Post
10 años atrás 2 min lectura
Justicia suiza condena a cadena perpetua a represor guatemalteco
por Sergio Ferrari (Ginebra, Suiza)
11 años atrás 3 min lectura
Corrección: avance en el caso del buque-escuela «Esmeralda»
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Jefe de inteligencia militar francesa, General Christophe Gomart: “Estados Unidos mintió sobre la invasión rusa a Ucrania”
por TeleSurTV
11 años atrás 1 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.