Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La perdida de un ser querido, es dolorosa la muerte de un che una gente en proceso de crecimiento de conocimientos, es tremendamente dolorosa, mas aun cuando la vida se trunca y aparecen aquellos signos que solo algunas personas son capaces de ver.
Qué estamos haciendo con nuestra gente, qué es lo que ocurre, por qué nos vamos envolviendo en la vorágine de la vida que te atrapa y nos cuesta tanto mirar con ojos de compasión, de comprensión.
Me aterra pensar en que se esta convirtiendo esta sociedad y en que nos estamos convirtiendo, perdiendo la capacidad de asombro se pierde la humanidad, tenemos hermanos sufriendo no solo en el Pueblo Mapuche, si no todos nuestros hermanos con los que compartimos los sufrimientos y pesares de la discriminación y el clasismo Chileno.
Qué habrá de ocurrir para que se entienda que fardos de pastos no valen la vida de un joven lleno de ideales e ilusiones, qué tendrá que pasar para que una vez por todas se entienda que nuestra lucha es una lucha con plenos derechos, se constituirá acaso el ¿primer femicidio del estado chileno?
Y qué pasa con aquellos que enarbolan banderas de democracia infinita y buenas voluntades políticas a nivel nacional e iberoamericanas, dónde están aquellos influyentes que pueden hacer algo con respecto al sufrimiento de un pueblo.
Dónde se manifiesta el derecho a la vida, derecho fundamental al cual nuestro estado tiene inserta en su Constitución y que son parte del mensaje de las iglesias y del pacto de los derechos civiles y políticos en su articulo 6, ratificado por el estado chileno el 10 de febrero de 1972 ante las Naciones Unidas,……. entonces ¿de qué sirve todo aquello?.
Han sido demasiados los silencios, demasiadas las indolencias, la indiferencia, es tan difícil comprender que en el Estado Chileno ¡¡existimos los indígenas¡¡, si, LOS INDÍGENAS y tenemos derechos, cuándo se entenderá que no solo se nos arrebata y se nos continua robando la tierra, se nos niegan nuestros derechos, nos tratan como inválidos mentales, el derecho a decidir a disponer de lo que nos pertenece y de lo que con esfuerzo de años de lucha hemos recuperado, ……. el derecho a la vida de la forma en que la entendían nuestros antepasados, y por sobre todo la dignidad y el alma de nuestros pueblos. Son 500 años y todavía no nos entienden, nos estamos muriendo y no nos ven, gritamos desgarrados en los silencios nocturnos de las cárceles y no nos escuchan,……. cuando el estado chileno comprenderá que vulnera el derecho propio de los pueblos indígenas que aun se mantiene en nuestro territorio y continua el lento y crudo exterminio.
Hago un llamado a todas las instancias nacionales e internacionales de organismos de Derechos Humanos, Iglesias, Autoridades, Sociedad Civil, Comunidades indígenas, organizaciones y asociaciones, Pueblos hermanos de Latinoamérica y el Caribe a manifestar y declarar su apoyo a los pueblos indígenas de Chile, basta de silencios e indiferencias, hagamos sentir nuestra voz.
APOYO A LA HERMANA PATRICIA TRONCOSO, QUE CONTINUA CON UNA HUELGA DE HAMBRE DE MAS DE 80 DIAS, ANTE LA INDIFERENCIA DEL ESTADO CHILENO, LA SOCIEDAD CHILENA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
¡¡BASTA DE PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN CHILE¡¡
¡¡BASTA DE LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA A NUESTROS HERMANOS MAPUCHE¡¡
EN MEMORIA DEL ASESINATO DEL JOVEN MAPUCHE UNIVERSITARIO MATIAS CATRILEO, ACONTECIDO EL DIA 03/01/2008 EN LA LUCHA REINVINDICATORIA DE TIERRAS ANCESTRALES EN LA LOCALIDAD DE
VILCUN
Que Ngechen entregue, conformidad a sus familiares, mis mas sentidas condolencias
Orietta Curihuentro Catalán
Derechos Humanos y Pueblos Indígenas
Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso
* Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»
por José Mujica (Presidente de Uruguay)
11 años atrás 3 min lectura
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
8 años atrás 5 min lectura
Discurso de AMLO en la Casa Blanca: «Usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía»
por Andrés Manuel López Obrador (Presidente de México)
5 años atrás 7 min lectura
La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?