Brasil: Monseñor Cappio califica a Lula de insensato
por Revista “Reflexión y Liberación†(Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Monseñor Luiz Flavio Cappio, Obispo de Barra (Brasil), en declaraciones publicadas en el diario Folha de Sao Paulo, hizo duras críticas al Gobierno y a la Justicia por autorizar las obras de transposición del río, situación que llevó al prelado a 23 días de ayuno y oración como protesta pacífica al proyecto.
Para el religioso Franciscano Cappio, el mandatario 'fue muy insensible' durante su segunda huelga de hambre en menos de tres años y tildó al Supremo Tribunal Federal (STF) de 'sumiso' al revocar un fallo inicial de suspensión de las obras, decretando su reanudación.
'La decisión tomada por el STF es claramente sumisa porque, aunque soy lego en las causas jurídicas, las personas que entienden del asunto decían que los procesos (contra las obras) eran clarísimos, no tenía el STF como dar un parecer favorable', apuntó.
El religioso terminó con su prolongado ayuno después de atender el apelo de familiares, hermanos y amigos. También por una recomendación médica durante su hospitalización tras desmayar el miércoles cuando conoció el contradictorio fallo del STF.
El resultado, según el prelado, fue 'desalentador y decepcionante' y expresó su preocupación porque 'parece' que en el Ejecutivo 'dominan los otros poderes, coloca en 'jaque' el estado de derecho, ¿será que estamos viviendo otra dictadura? Ya confirmé que las vías jurídicas en Brasil, infelizmente, son inocuas'.
Lula da Silva dijo esta semana que no estaba dispuesto a ceder a las exigencias de Luiz Cappio y recordó que él mismo hizo una huelga de hambre contra el régimen militar en 1980 y la suspendió cuando el hoy Cardenal Claudio Hummes le explicó que esa actitud va contra los principios cristianos.
Las obras están detenidas desde hace una semana por una resolución judicial que fue revocada por la máxima corte de Justicia, pero los responsables del proyecto, militarizado desde su inicio en julio pasado, decidieron entrar en vacaciones navideñas hasta el 7 de enero, que ahora se prolongarán por unos días más.
Durante el ayuno, el Gobierno brasileño accedió a negociar con el Obispo y, en una reunión entre el Episcopado y el secretario privado de Lula, Gilberto Carvalho, se aceptó por parte de la Presidencia parar las obras durante dos meses, para 'explicar mejor' la obra a la población.
El polémico proyecto está presupuestado en unos 3.000 millones de dólares y prevé la construcción de 720 kilómetros de canales que desviarán agua del San Francisco, tercer río más caudaloso del país, a la pobre región árida nororiental de Brasil, que sufre el azote de persistentes sequías.
Los detractores del trasvase temen que se perjudique el entorno del río y que las multinacionales saquen provecho comercial sin considerar las consecuencias de ello.
El obispo, que completó 23 días de huelga de hambre, es la segunda vez que ayuna contra el proyecto. En 2005 realizó una primera huelga durante once días, hasta que arrancó la promesa del presidente Lula de modificar el proyecto.
Monseñor Luiz Cappio recibió el apoyo y solidaridad de la propia Conferencia Episcopal Brasilera y de miles de personalidades y organizaciones cristianas de Latinoamérica y Europa.
* FUente: Revista “Reflexión y Liberación”
Artículos Relacionados
De sombra y de arrogancia: Tormenta sobre el Vaticano
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
«Los cubanos también queremos cambios, pero consensuados por nosotros»
por Silvio Rodríguez Dominguez (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
“Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.