Huelga de Hambre Mapuche: ¡se cumplen 70 días!
por El Gong (Temuco, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Tras cumplirse 70 días del inicio de la huelga de hambre líquida de Patricia Troncoso “La Chepa” y otros cuatro comuneros indígenas condenados por incendio terrosita, trascendió que el estado de salud de la interna comienza a experimentar un deterioro progresivo.
Recordemos que la semana pasada la Cruz Roja Internacional, cuyos personeros llegaron a la ciudad de Angol, provenientes de Argentina, se interiorizaron de un informe médico que daba cuenta que la interna presentaba una notoria pérdida de peso, entre otros síntomas que complican su estado de salud.
Aunque en fuentes de Gendarmería hay gran hermetismo sobre el particular, trascendió que tanto Patricia Troncoso, Héctor Llaitul, Juan Millalén, José Huenchunao y Jaime Marileo, (estos tres últimos levantaron la huelga), son periódicamente chequeados por un médico, cuyos informes son entregados a las autoridades de Gendarmería; sin embargo, existe tal hermetismo que en una acuciosa investigación periodística del diario gongaraucania.cl, tuvo acceso a los informes entre los cuales deja de manifiesto el verdadero estado de salud de “La Chepa”.
Fuertes dolores
El documento, señala que a la fecha Patricia Troncoso ha perdido 20 kilos 400 gramos, presentando mareos, decaimiento general, calambres de miembros inferiores, astenia, adinamia, dolor lumbar y epigástrico.
Por su parte en el aspecto físico indica que se moviliza en forma lenta, palidez cutánea, masa muscular disminuida en forma severa, mucosa normocoloreada, pliegue cutáneo normo-elástico.
Además consigna que abdominalmente, presenta un plano blando depresible, dolor epigástrico irradiado a hipocondrio derecho e izquierdo tipo urente de intensidad moderada RHY negativo, dolor lumbar bilateral a la palpación.
Finalmente su parte neurológica tiene constantes mareos y lentitud al caminar, concluyendo el informe que la interna presenta una repercusión general severa.
De acuerdo a las informaciones recogidas por este diario, persisten en la huelga, Patricia Troncoso (condenada) y Héctor Llaitul (imputado). Este último presenta una condición de salud similar a Troncoso y su baja de peso ha sido registrada en alrededor de 19 kilos. (Foto: Mapuexpress).
19.12.2007
* Fuente: http://www.gongaraucania.cl/index.php
Artículos Relacionados
Chile: ¿Quién mató al líder sindical Juan Pablo Jiménez?
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Collahuasi presentó querella contra trabajadores por toma de instalaciones
por Medios
15 años atrás 7 min lectura
Nuevo gesto de Cuba con África por el ébola es aplaudido en Estados Unidos
por Patricio López (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
19 años atrás 6 min lectura
Estado Chileno aumentara militarización en territorio Mapuche
por
13 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.