Venezuela: ¿Por qué perdimos y por qué ganamos?
por Juan Carlos Vallejo (Argenpress.info)
18 años atrás 5 min lectura
No es Chávez quien perdió el referendo. Lo perdimos todos los revolucionarios del mundo. La profundización de la Revolución Bolivariana, a través del referendo, permitiría su consolidación y crear un escudo protector contra el peligroso enemigo de las conquistas sociales que siempre está al acecho. A la vez que sería referente en otras latitudes que se baten por conquistas similares a las logradas en Venezuela.
¿Por qué perdimos?
Porque como la fábula de la liebre y la tortuga, de Esopo, dejamos todo para lo último, para que lo hiciera Chávez. Si él no estaba, nada se hacía, nada se adelantaba. Y cuando llegó a hacer, todo el mundo a verlo, sin aportar ni crear nada. Menospreciamos al enemigo. Nos vimos ganadores, por estrecho margen, tal vez, pero ganadores. Muchos no fueron a votar por eso. Incluso, se rumora que miembros de la Asamblea National y ministros se fueron de fin de semana con sus familias.
Porque no contamos con suficientes instituciones educativas en el nivel medio y superior, con rectores y profesores realmente fieles a la revolución, que hagan contrapeso a las universidades y colegios de la Iglesia Católica y el sector privado financiero.
Porque los medios alternativos de comunicación, como TELESUR, no llegan a la juventud. Se pasan de acartonados. Hay que crear programas para los jóvenes, las amas de casa (novelas -aunque no nos gusten- con sentido social, históricas, románticas basadas en la literatura social universal), programas de concurso, etc..
Porque hay corrupción y fallas en el gobierno y sus programas. Es hora de crear una Brigada Anticorruption o una Veeduría del Tesoro Público con gente joven profesional no contaminada -como hizo Fidel en Cuba-, para cuidar los dineros públicos y barrer al corrupto y al ineficiente.
Porque no hay suficientes empresas, creadas por la revolución, y estímulos al pequeño empresario o trabajador independiente que le permitan ser revolucionario sin miedo a perder su puesto de trabajo. Muchos ciudadanos se abstuvieron de votar por miedo a sus patrones o votaron obligados contra la reforma.
Porque el sector sindical fue engañado. ¿Cómo es posible que no apoyaran la reforma cuando ésta ofrecía la jornada de 6 horas, unas de las conquistas más buscadas en toda la historia de la clase trabajadora? La burocracia sindical debe grandes explicaciones al pueblo.
Porque hay que crear un grupo de contrainteligencia dentro de la misma revolución, para protegerla y blindarla contra los traidores. La creación del PSUV fue importante, porque fue producto de una reflexión de Chávez al comprender que lo rodeaban muchos oportunistas que se beneficiaban a su sombra. Indudablemente que este nuevo partido jugará un papel importante en las próximas elecciones si se cumple aquello de que serán caras nuevas las que ocuparán los puestos. Mas fue un error pretender señalar -como lo hizo con el aguerrido Partido Comunista- que quien no fuera del PSUV era enemigo de él o de la revolución, pues Chávez tenía (y tiene) más enemigos y traidores en su propio entorno que en los partidos que lo apoyan.
Porque se estaba creando una 'élite revolucionaria' que sólo se beneficiaba ella y sus familiares de la revolución, dejando a las mayorías populares en el olvido. Hay que renovar los cuadros, las embajadas, los consulados, los ministerios, etc..
Porque aunque el CNE dijo que se perdió, había que estar allá con el Comando Zamora e ir a los escrutinios y mirar voto por voto. No importa que se haya reconocido que se perdió con el Sí -ganaron una batalla pero no la guerra-, mas queda un sabor a duda del por qué la demora en el CNE para dar los resultados -como ocurrió en Estados Unidos (Kerry vs. Bush), en donde el que ganaba en las encuestas terminó perdiendo y resulta que habían trocado los votos del uno para el otro en muchos estados- y comprobar el número de votantes y votos con las actas. Por salud mental, hay que estar en los escrutinios.
Porque la USAID y la Iglesia Católica repartieron becas para estudiar en los Estados Unidos o pasar en los 'Summer Camps' (centros ideológicos del imperio disfrazados de centros vacacionales) a diestra y siniestra. Hay que ver los hijos de quién fueron 'beneficiarios' de ellas.
Porque los asuntos de fe se los han dejado a la reaccionaria Iglesia Católica Romana, pudiendo la Revolución Bolivariana echar mano de los Teólogos de la Liberación, muchos aún vivos y activos. Si Lutero creó un cisma en la Iglesia de Occidente, ¿por qué no crear otro con la Teología de la Liberación en América Latina?
Porque no hay control efectivo en las fronteras y todo el mundo pasa, entra y sale como si nada. La expresidenta Chamorro estuvo dizque de 'Observadora', cuando se dice que tenía orden de captura en Panamá.
¿Por qué ganamos?
Porque de las derrotas se aprende. Esto es un experiencia que enseña que nada hemos ganado y que la lucha continúa. Que no hay enemigo pequeño y que el imperio nunca duerme.
Porque la oposición terminó defendiendo la Constitución que desconoció el 11 de abril de 2002.
Porque quedó al descubierto en videos, escritos, camisetas y propaganda, que la oposición no iba a reconocer los resultados.
Porque en la derrota se conocen los reales y fieles amigos.
Porque a Uribe, la Iglesia Católica, se les cayó la careta. El primero es un pelele, vecino peligroso. Los segundos actúan como partido político y así deben ser tratados.
Porque ya conocemos quiénes irán a cobrar las 30 monedas por su traición a la revolución y a su presidente.
Porque no vamos a desfallecer y continuaremos con la Revolución Cubana y Bolivariana, y otras más por venir, hasta la muerte.
Artículos Relacionados
El endeudamiento de los consumidores hace perder validez al modelo económico chileno
por Ozren Agnic K. (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
La educación superior gratuita es posible.
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Evo Morales, Nicolás Maduro, Inácio Lula da Silva y…otros
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
38 mins atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
23 segundos atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
14 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?