La guerra de los EE.UU. contra la democracia
por Pablo Navarrete (Venezuelanalysis.com)
18 años atrás 9 min lectura
El documental cuenta, sobre todo, una historia positiva: la del levantamiento de los movimientos sociales populares que han llevado al poder a gobiernos que han prometido enfrentarse a aquellos que controlan la riqueza nacional y al amo imperial. Venezuela ha tomado el liderazgo, y uno de los hitos de la película es una rara entrevista cara a cara con el presidente Hugo Chávez en donde el desarrollo de su sentido político, su sentido de la historia (y su buen sentido del humor) se hacen evidentes. El documental investiga el golpe de estado de 2002 en contra de Chávez y lo muestra en un contexto contemporáneo.
También describe las diferencias entre Venezuela y Cuba, y los cambios en el poder económico y político que han ocurrido desde que Chávez fue elegido por primera vez. En Bolivia, el tumultuoso pasado reciente se cuenta a través de los testimonios impactantes de personas comunes y corrientes, incluyendo a aquellos que lucharon contra la piratería de sus recursos.
En Chile, la película mira detrás de la máscara, de lo que pareciera ser una prospera y moderna democracia “modelo”, y encuentra en ella fantasmas poderosos y activos. En los EE.UU., el testimonio de aquellos que administraron el “patio trasero” que hacen eco a quienes hoy administran el otro “patio trasero”, Iraq; algunas veces son las mismas personas. Chris Martin (mi co-director) y yo creemos que “La Guerra Contra la Democracia” se estrena en un momento oportuno. Esperamos que las personas lo vean como otra manera de mirar al mundo: como una metáfora para entender una guerra más amplia en contra de la democracia y la lucha universal de las personas humildes, de Venezuela a Vietnam, Palestina a Guatemala.
Sí, estoy de acuerdo. Produce una sensación de humildad para alguien que viene de la próspera Europa ver a los más pobres tomar control de sus vidas, y que ellos rara vez pregunten, como estamos acostumbrados a hacer en el mundo occidental, “qué puedo hacer yo?” Ellos saben lo que tienen que hacer. En Cochabamba, Bolivia, la población levantó barricadas en su ciudad hasta que lograron tomar control del suministro de agua. En El Alto, quizás la ciudad más pobre del continente, la gente se rebeló contra un régimen represivo hasta que lograron derribarlo. Esto no quiere decir que se haya ganado la independencia completa. La economía de Venezuela, por ejemplo, sigue siendo esencialmente una economía “neoliberal” que continúa recompensando a aquellos que poseen el capital. Los cambios realizados bajo el gobierno de Chávez son extraordinarios – en democracia participativa, salud, educación y en el mero hecho de elevar la calidad de vida de la gente – no obstante, la equidad verdadera, la justicia social y la eliminación de la corrupción siguen siendo metas distantes. Los ricos en Venezuela se quejan sin parar de que haya disminuido su poder económico; lo cual no es cierto; el crecimiento económico nunca ha sido mayor, los negocios nunca ha estado mejor. Lo que los ricos ya no controlan más es el gobierno. Y cuando la mayoría controle la economía, la independencia verdadera se podrá avizorar. Eso es verdad en todas partes.
12.05.2007
Artículos Relacionados
«Mil Guitarras por Victor Jara»
por "Mil Guitarras por Victor Jara"
5 años atrás 1 min lectura
Una reflexión sobre el Teatro Municipal de Iquique
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Cristianismo y afán de riqueza (I)
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
por Renata Mielli (Brasil)
7 años atrás 12 min lectura
¿Cómo no amar esta tierra y su folklore?
por Luis Alarcón (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …