De niño asistí a muchas misas en latín, con el celebrante de espaldas a los fieles, según el rito tridentino de mi cohermano el papa Pío V, que fue dominico. ¿Por qué permitir la vuelta al latín? ¿Cuántos fieles dominan dicho idioma? Jesús no hablaba latín. Hablaba arameo. Talvez algo de hebreo. Y por vivir en una región dominada por Roma, seguro que conocía algunos vocablos latinos, como el saludo romano ‘Ave’, que se introdujo en la oración más popular del catolicismo, el Ave María.
Así como el griego se universalizó por el Mediterráneo gracias a las campañas de Alejandro Magno, el latín se extendió en la medida de las conquistas del Imperio Romano. Según esta lógica, ¿no sería más adecuado adoptar hoy día el inglés?
Ahora bien, la gran mayoría de los fieles católicos se encuentra actualmente en América Latina. Y no entiende griego, ni latín ni inglés. ¿No sería aconsejable que participen en la misa en su lengua vernácula?
Considerando el empeño de inculturación de la Iglesia, ¿no resulta contradictorio volver a la misa en latín? Tengo un amigo, ateo hasta la médula, a quien le encanta asistir a misas en latín. Para él la liturgia se reduce a un espectáculo, cuanto más clamoroso mejor. Es una cuestión de estética, no el puente comunitario entre nuestro corazón sediento y el Trascendente.
Me inquieta su afirmación de que es "una plaga" casarse por segunda vez y prohibir a los católicos que lo hacen tener acceso a la eucaristía. Los evangelios enseñan que Jesús comulgó con personas que, vistas desde aquí y ahora, andaban lejos de la moral vaticana. Y defendió a una mujer adúltera que iba a ser lapidada por los moralistas de la época. Curó el flujo de sangre de una mujer cananea sin exigirle previamente la adhesión a la fe que él predicaba. Curó también al siervo del centurión romano sin imponerle antes la obligación de repudiar sus dioses paganos. Jesús hizo el bien sin mirar a quién.
Tengo amigos y amigas que han contraído segundas nupcias. Todos por razones muy serias, que serían mejor comprendidas por sacerdotes y obispos si éstos, como sucedía en la Iglesia primitiva, tuviesen mujer e hijos. (Conviene recordar que Jesús escogió a hombres casados para apóstoles, puesto que curó a la suegra de Pedro).
Contraer matrimonio es algo tan importante que la Iglesia hizo de ello un sacramento. Sucede que, antes de ser una institución, el matrimonio es un acto de amor. Y hay uniones que fracasan, pues todos somos frágiles y pecadores, y nuestras opciones, sujetas a lluvias y tormentas, debieran merecer también la misericordiosa comprensión de la Iglesia.
Tengo amigos y amigas divorciados que han reconstruido sus relaciones afectivas y se niegan a acatar la prohibición de comulgar. Mi amiga D., tres meses después de su matrimonio sufrió con su marido un grave accidente de tránsito. él quedó tetrapléjico. Dos años después, con la anuencia de él, ella contrajo una nueva relación, una vez que oyó decir al hombre con quien se había casado en la Iglesia: "Porque te amo, quiero verte plenamente realizada como mujer y madre". Ella y su nuevo esposo visitaban periódicamente al hombre accidentado, que sobrevivió siete años y fue el padrino del primer hijo de la pareja. ¿Debo decirle a esa amiga que Dios, que es Amor, no está en comunión con ella y que, por tanto, trate de guardar distancia de la mesa eucarística, pues la Iglesia la considera "una plaga"?
Cierta noche me encontraba en Boca do Acre, en plena selva amazónica, en la celebración de una comunidad eclesial de base. Doña Raimunda, madre de seis hijos, cuyo marido se había ido a la Transamazónica en busca de trabajo -donde estuvo cuatro años sin dar señales de vida (y ella supo que él había constituido allá otra familia)-, dijo en la misa, en el momento de la oración de los fieles: "Quiero agradecer a Dios por haberme dado otro marido que es un padre bondadoso para mis hijos". Doña Raimunda se unió a otro hombre que la ayudaba en la sobrevivencia y en la educación de los hijos en una situación de extrema penuria. ¿Debería decirle que no se acercara a la mesa eucarística? En aquel momento el papa Juan Pablo II, de visita en Chile, daba la comunión al general Pinochet.
Querido papa: leo en la primera Carta de Juan que "Dios es Amor. Quien permanece en el amor, permanece en Dios y Dios permanece en él" (4,16). Esas personas que cité, y tantas otras que conozco, aman y por tanto Dios permanece en ellas. ¿Debo advertirles que no son amadas por la Iglesia y que, por lo mismo, tienen prohibido recibir el pan y el vino transustanciado en el cuerpo y en la sangre de Jesús, el Señor de la compasión y de la misericordia?
Frei Betto es escritor, autor, junto con Leonardo Boff, de "Mística y espiritualidad", entre otros libros.
¿Quién es Frei Betto?
El escritor brasileño Frei Betto es un fraile dominico. conocido internacionalmente como teólogo de la liberación. Autor de 53 libros de diversos géneros literarios -novela, ensayo, policíaco, memorias, infantiles y juveniles, y de tema religioso en dos acasiones- en 1985 y en el 2005 fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante del país. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores.
Asesor de movimientos sociales, como las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, participa activamente en la vida política del Brasil en los últimos 45 años. En los años 2003 y 2004 fue asesor especial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y coordinador de Movilización Social del Programa Hambre Cero.
Artículos Relacionados
Laicas y Laicos de Concepción exigen que se sancione «con toda la fuerza de la ley» los abusos a menores
por Laicas y Laicos de Concepción (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Maestra a Messi: “No les hagas creer a los niños que sólo importa ganar y ser primero”
por Yohana Fucks (Entre Ríos, Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Lecciones de los Zapatistas. El desmantelamiento de la educación neoliberal
por Levi Gahman (Roar Magazine)
9 años atrás 12 min lectura
La prensa en México: Amordazada y asesinada
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
8 años atrás 7 min lectura
A esta hora exactamente, hay un niño en la calle
por Mercedes Sosa y Calle 13
8 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.