Menores de Edad: Golpes bajos – Violencia Infantil
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Colegio, trabajo, instituciones
En el colegio, es habitual el castigo físico, el abuso sexual, la violencia entre iguales y la exclusión. Según el informe, los niños de preescolar y básica es el grupo más afectado por el castigo físico. En cambio los de más edad reportan maltrato psicológico a través de insultos, amenazas y humillaciones.
Los puños chilenos
El documento destaca que en el continente hay sólo cinco países que prohíben expresamente el castigo físico a los menores de edad. En esa lista no se incluye a nuestro país, donde el 75,3% de los niños y niñas entrevistados recibe algún tipo de violencia por parte de sus padres. Más de la mitad recibe violencia física y uno de cada cuatro violencia física grave. "Si agregamos el maltrato psicológico, que es algo que lo subestimamos… Hay una necesidad de tener una política más integral. El programa Chile Crece Contigo puede ayudar y no sólo en la reparación, sino que en prevención. Cuando tienes una enfermedad que tiene el 75 por ciento de la población, eso se llama epidemia", señaló Egidio Crotti, quien también indicó que desde el año 2000 hasta el 2006 las cifras de violencia se han mantenido inalteradas, pero que han disminuido en los estratos más desposeídos: "Hemos visto que en los niños de menos ingresos ha habido una disminución de violencia y que no es una característica de los pobres. En las familias de mayores ingresos hay violencia sicológica que nosotros subestimamos mucho". En relación al resto del continente, no existen mecanismos que permitan comparar las cifras chilenas de violencia infantil, existiendo sólo cifras globales de estimación. "Parece que la estadística no se ha preocupado mucho del tema y es complicado de medir. Desafortunadamente está democráticamente repartido en todos los países y no siempre conectado con el nivel de ingreso o el PIB", concluyó Crotti.
Artículos Relacionados
Honduras: El periodista Cesar Silva es secuestrado y llevado a cárcel clandestina
por Dina Meza (Defensores en Línea)
15 años atrás 8 min lectura
«Madre engrillada durante parto no puede volver a ocurrir más en Chile»
por Diversos Medios nacionales
9 años atrás 7 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Hoy día tengo miedo por los míos, pues los mismos personajes siniestros, de aquel entonces…
por Cosme Caracciolo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Peligra en Honduras la vida de periodista sueco
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana