Cronopiando: El asesinato de Sadam
por Koldo Campos Sagaseta (Red Informativa Virtin)
19 años atrás 1 min lectura
Cuando servía a los intereses de los Estados Unidos, como baluarte frente a la pretendida amenaza de los ayatolas y masacraba iraníes con las armas de destrucción masiva que le facilitaran tanto los propios Estados Unidos como algunos gobiernos europeos, era un delincuente.
Cuando sirviendo idénticos intereses arrasaba con poblaciones kurdas apelando a los mismos destructivos argumentos, también era un delincuente.
Cuando siendo socio de quienes hoy lo condenan y matan, reprimía a su pueblo y dilapidaba las arcas nacionales, también era un delincuente.
Cuando el presidente español José María Aznar le entregó la Orden de Isabel la Católica, Sadam también era un delincuente. Claro que, un delincuente menor, de muy escasa cuantía, de muy poco valor. Nada que ver con Bush padre, Bush hijo, Blair, Aznar, Berlusconi y demás capos de la mafia que controla el mundo y que se arrogan el derecho de juzgar a sus propios matones cuando los jubilan pretendiendo, además, que el mundo asista a tan penoso espectáculo, ejecución incluida, como si se lo creyera, como si esa banda terrorista que fabrica guerras y mercados tuviera, para nadie que no sea un idiota, alguna autoridad moral.
“El mundo es un mejor lugar sin Sadam” volverán Bush y sus acólitos a resumir el crimen. Y tienen razón, la misma, por cierto, que haría del mundo un paraíso sin ellos.
Cuando los inmorales maten a Sadam, curiosamente, estarán restituyéndole en el gesto, la honorabilidad que nunca tuvo antes.
koldocs@hotmail.com
Artículos Relacionados
Los profesores de Buenos Aires contra la ‘chilenización’ de la Enseñanza Pública
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 9 min lectura
Desmentido a una afirmación del historiador Gabriel Salazar
por Dr. Carlos Antonio Molina Bustos (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¡Me pillaron!: ya muchachito, «perfeccióname» la ley
por Patricio Herman (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Colombia: «Operación Regénesis», la última oportunidad de Uribe
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 13 min lectura
Ley de Transparencia: Por un periodismo más exigente
por Paula Gonzalez Rocha (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.