ONU: cuando el poder de 15 es más que la soberanía de 118
por Agencias/Rebelión
19 años atrás 3 min lectura
El documento es el resultado de dos meses de negociaciones, tras las divisiones existentes entre los miembros del Consejo que quieren un planteamiento más gradual, entre ellos Rusia y China, y los que abogaban por medidas más duras, como EEUU.
En el texto de la resolución se insta a Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y el desarrollo de un reactor de agua pesada, una exigencia que hace tiempo que pide el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Si no cumple, Irán deberá afrontar sanciones como la prohibición de realizar importaciones y exportaciones de materiales peligrosos y tecnología relacionada con el enriquecimiento de uranio y de reprocesamiento y con sus programas de misiles balísticos.
Mientras quince países aprobaban esta resolución el bloque de países No Alineados en la ONU presentaba ante el Consejo de Seguridad su demanda de mantener la diplomacia y el diálogo pacífico en la búsqueda de una solución duradera a la cuestión nuclear iraní.
"El Movimiento de Países No Alineados le otorga gran importancia al tema y sigue con mucha atención el desarrollo de los acontecimientos", indicó Malmierca en carta dirigida al presidente del Consejo, el embajador de Qatar Massir Abdulaziz Al Nasser.
El diplomático cubano adjuntó a su misiva el texto de la "Declaración sobre la cuestión nuclear de la República Islámica del Irán", aprobada durante la XIV Cumbre del Movimiento No Alineado celebrada a mediados de septiembre último en la Habana.
La difusión de esa declaración aprobada en el capital cubana tiene el propósito de que "el Consejo de Seguridad tome debidamente en cuenta en sus discusiones la posición del Movimiento sobre este tema", indicó el embajador Malmierca.
La alta instancia de la ONU tenía previsto tomar acción respecto al proyecto de resolución con sanciones a Irán. Finalmente el Consejo de Seguridad ignoró a los 118 no alineados.
Artículos Relacionados
“Este era un día normal y Hinzpeter lo transformó en protesta nacional”
por Alejandro Navarro (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El caso Chile -un país que despertó- y las leyes de Murphy
por Mapuche Vulcano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
A la Constitución rogando y con el mazo dando. Observaciones no vinculantes sobre un golpe de Estad
por Jorge Majfud (EE.UU)
16 años atrás 6 min lectura
Navidad de monseñor Cappio: en huelga de hambre para exigir democracia
por Frei Betto (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
¿Y quién financia a la reacción y la derecha salvadoreña?
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Represa Cuervo: política sin opinión ciudadana
por Patricio Segura (Aysén, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.