ONU: cuando el poder de 15 es más que la soberanía de 118
por Agencias/Rebelión
19 años atrás 3 min lectura
El documento es el resultado de dos meses de negociaciones, tras las divisiones existentes entre los miembros del Consejo que quieren un planteamiento más gradual, entre ellos Rusia y China, y los que abogaban por medidas más duras, como EEUU.
En el texto de la resolución se insta a Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y el desarrollo de un reactor de agua pesada, una exigencia que hace tiempo que pide el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Si no cumple, Irán deberá afrontar sanciones como la prohibición de realizar importaciones y exportaciones de materiales peligrosos y tecnología relacionada con el enriquecimiento de uranio y de reprocesamiento y con sus programas de misiles balísticos.
Mientras quince países aprobaban esta resolución el bloque de países No Alineados en la ONU presentaba ante el Consejo de Seguridad su demanda de mantener la diplomacia y el diálogo pacífico en la búsqueda de una solución duradera a la cuestión nuclear iraní.
"El Movimiento de Países No Alineados le otorga gran importancia al tema y sigue con mucha atención el desarrollo de los acontecimientos", indicó Malmierca en carta dirigida al presidente del Consejo, el embajador de Qatar Massir Abdulaziz Al Nasser.
El diplomático cubano adjuntó a su misiva el texto de la "Declaración sobre la cuestión nuclear de la República Islámica del Irán", aprobada durante la XIV Cumbre del Movimiento No Alineado celebrada a mediados de septiembre último en la Habana.
La difusión de esa declaración aprobada en el capital cubana tiene el propósito de que "el Consejo de Seguridad tome debidamente en cuenta en sus discusiones la posición del Movimiento sobre este tema", indicó el embajador Malmierca.
La alta instancia de la ONU tenía previsto tomar acción respecto al proyecto de resolución con sanciones a Irán. Finalmente el Consejo de Seguridad ignoró a los 118 no alineados.
Artículos Relacionados
Dilución es la solución, ¿o no lo es?
por Alejandro Buschmann (Oceana - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Edmundo Pérez Yoma y el arte de resucitar fantasmas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Contra Podemos, todo vale: Oaxaca es parte del territorio venezolano
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.