Bolivia: Las once restricciones
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
18 años atrás 6 min lectura
Diez días atrás, mientras se realizaba la Cumbre Sudamericana, el prefecto de Santa Cruz Rubén Costas, al incorporarse a la huelga de hambre, firmó un pronunciamiento con los comiteístas, publicado en todos los diarios del país. En esencia, tal pronunciamiento decía: si no acceden a otorgarnos la autonomía en los términos que exigimos, nos declararemos independientes. Esperaban causar espanto en el gobierno y obtener respaldo de algún gobierno. Inclusive publicaron, al otro día, una carta de apoyo firmada por gobernadores de estados y provincias del Brasil, la Argentina y Paraguay, quienes han mantenido un avergonzado silencio posterior.
Más cuidadosos después de sus intentos fracasados, los comiteístas lanzaron un globo de ensayo. Un día antes de la fecha que fijaron para sus cabildos, lanzaron uno en Cochabamba, encabezado por el prefecto Manfred Reyes Villa. Este político, siempre dispuesto a subirse al tren que está en marcha, lanzó un fogoso discurso reivindicando todas las exageraciones (inclusive la proclama de independencia) a las que agregó su propuesta de referéndum departamental sobre la autonomía.
Dependiendo de la euforia usada en la convocatoria y de las condiciones atmosféricas, los cabildos tuvieron diverso resultado. De todos modos, en Santa Cruz, se anunciaron las pautas de la forma en que se enfrentará al gobierno, de ahora en adelante. La estrategia está resumida en once puntos de una propuesta que, abiertamente, reclama el control de todos los recursos, las riquezas y la población.
1) Autonomía departamental sin modificar la actual delimitación.
Lo que resalta de estos once preceptos es el afán de tener control sobre la tierra y capacidad de imponer tributos. Esto parece ser lo más notorio y tiene que ver con los verdaderos intereses de los grupos que han levantado toda esta serie de acciones que, en el exterior, se han visto como reclamos contra un supuesto autoritarismo en el gobierno y defensa de la democracia.
El último precepto es simplemente escandaloso: “insertarse directamente en el mundo”. La explicación que hizo Carlos Dabdoud (vocero de los comiteístas) dice así: Hacer negocios sin estar dependiendo de la Cancillería (del gobierno central) y tener una relación directa de Estado a departamento.
Contra estas pretensiones, el pueblo votó, con mayoría absoluta, en las elecciones de diciembre pasado y julio de este año.
contraria a ese propósito de quienes ven que perderán sus privilegios.
Artículos Relacionados
Más de la mitad de los trabajadores chilenos ganan menos 500 dólares
por Margarita Bastías (ArgenPress)
10 años atrás 4 min lectura
La indiferencia, el motor del capitalismo
por Esteban Vilchez (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Colapso laboral en EEUU: Se multiplican los riesgos de explosión social
por IAR Noticias
16 años atrás 10 min lectura
Mineros de papel: Quiénes son los 20 mayores dueños de concesiones mineras
por Marcela Ramos (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
El asesino de El Paso como un representante de una nueva ideología
por John M. Ackerman (México)
5 años atrás 2 min lectura
La estrategia de EE.UU. por treinta años, finalmente revelada
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
3 semanas atrás 1 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara