España: Un escueto y tardío ejercicio de Memoria Histórica
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 3 min lectura
También se refirió el señor diputado a la sociedad española como la más desmemoriada de Europa, pues a lo largo de estos casi tres decenios desde la aprobación de la vigente Constitución, sigue siendo una laguna flagrante entre las jóvenes generaciones de escolares el conocimiento de lo que representó el antifranquismo como resistencia a la dictadura y en pro de la recuperación de las libertades. Entre los estudiantes se conocen mejor los crímenes de Pinochet que los de Franco, asegura el señor Herrera y así es efectivamente.
Para el Partido Popular, esta ley va contra el pacto que supuso la transición política y al que sin duda se debe esa desmemoria a la que se refiere don Joan. En esos años, con tal de sacar adelante el proyecto de una España democrática y en concordia, la izquierda evitó tocar el pasado represivo del franquismo, sobre cuya incidencia sólo ahora se ha redactado un proyecto legislativo reparador que Izquierda Unida considera ampuloso en su título y raquítico en su contenido.
Para IU-ICV es irrenunciable en una ley de estas características la nulidad de pleno derecho de las sentencias dictadas en consejos de guerra por el Tribunal de Orden Público, por los tribunales de responsabilidades políticas y por el Tribunal Especial de la Represión de la Masonería y el Comunismo en España.
Precisamente tuvo lugar ayer en Salamanca, donde tiene su sede el Archivo de la Guerra Civil –centro en el que está localizada la mayor parte de la documentación sobre la represión franquista-, un acto de homenaje a los profesores y estudiantes de la Universidad represaliados por la Dictadura. Bajo el lema No pudimos decir ayer, en alusión de la frase que dijera otro represaliado de la vieja Inquisición (fray Luis de León), la convocatoria -tan tardía como la propia ley de la Memoria Histórica- repara la injusticia y el olvido infringidos a una cuarta parte del profesorado universitario de esa ciudad. En palabras del señor rector, don Enrique Battaner, ese olvido supondría manipular la memoria al premiar la violencia y castigar con el silencio a quienes defendieron los ideales de democracia.
Don Miguel de Unamuno, rector de la Universidad en 1936, falleció en su casa bajo reclusión domiciliario tras su enfrentamiento con el general Millán Astray, a quien le dirigió la conocida frase Venceréis pero no convenceréis. Don Casto Prieto Carrasco, alcalde de la ciudad y decano de la Facultad de Medicina, fue fusilado a los pocos días del golpe militar. Con este caso, como con los de muchos miles de víctimas más, la ley de la Memoria Histórica se va a quedar, en efecto, muy raquítica de contenido y muy corta en el desagravio.
Artículos Relacionados
Dos iniciativas legales en respuesta a huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
24 horas cargadas de 'sorpresas': El operativo antiterrorista ruso en Siria en 10 puntos
por
10 años atrás 5 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Senador Navarro sostiene que hay plata para bancos, pero no para seguridad de los pasajeros
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El grupo Wagner se rebela contra el Ministerio de Defensa: ¿Qué está pasando en Rusia?
por Actualidad RT
2 años atrás 4 min lectura
Juan Barros ya es obispo de Osorno, pero no podrá ser Pastor
por Revista Reflexión y Liberación
10 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?