Bachelet da fuerte respaldo a DD.HH y anuncia derogación de ley de amnistía
por Macarena López M. (El Mostrador-Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Regreso como Presidenta
Era la sexta vez que Bachelet volvía a Villa Grimaldi, pero se convirtió en la primera ocasión en que una Presidenta de Chile llegaba en calidad de tal al lugar donde había estado en cautiverio, en enero de 1975, durante una de las etapas más oscuras de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. Michelle Bachelet, quien llegó vestida de oscuro, fue recibida con aplausos en cuanto se bajó del auto.
Bachelet estaba conmovida y esto se advirtió al momento de iniciar su discurso: “Qué difícil puede ser explicar lo que algunos me preguntaban afuera: ¿qué significa estar hoy aquí?. La primera vez que entramos con mi madre fue un 10 de enero de 1975, luego cuando volvimos del exilio, muchos años después, una de las primeras cosas que hicimos fue venir a mirar de lejos, eran años duros, dónde estuvimos porque habíamos entrado y salido con la mirada vendada”.
aquí se ha dicho, la vida, la libertad, la dignidad y la paz. Para reivindicar lo central que aquí siempre, como decía esa Canción a Julia, siempre existió de pie esa tremenda humanidad, y la solidaridad entre todos quienes estuvimos acá. En este acto se sobreponen los más altos valores humanos y libertarios por encima de los más bajos actos de barbarie y sin razón”.
En tal sentido manifestó la mandataria que "nosotros somos privilegiados. Tuvimos la suerte de sobrevivir, muchos de los nuestros no la tuvieron, porque miles de chilenas y chilenos, entre ellos mi padre y tantas personas queridas, no sobrevivieron a la prisión y a la tortura. Para ellos y ellas nuestro recuerdo y cariño al regresar a la Villa Grimaldi".
Artículos Relacionados
Elena Varela y la «historia sin fin» del juicio oral postergado ahora para el 3 de marzo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
Argentina: tratando de ver entre el humo y las cenizas
por Favalli (Redacción de SERPAL)
17 años atrás 9 min lectura
Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”
por Juan San Cristóbal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Líder opositor es socio de los neonazis colombianos
por Contrainjerencia
12 años atrás 2 min lectura
Los rebeldes sirios apoyados por Washington están bajo el mando de un “ex”-terrorista de Al-Qaeda
por Medios Internacionales
14 años atrás 11 min lectura
Huelga de los trabajadores de PISA (Papeles Industriales S.A.): Ruiz Tagle + Morel = Piñera
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.