Con Lagos, Pinochet logra la victoria final
por Raúl Gutiérrez V. (Granvalparaiso.cl)
19 años atrás 17 min lectura
El Fondo Monetario Internacional emitió recientemente (julio de 2006) un informe plagado de elogios a la situación de la economía chilena, la cual, por supuesto, obedece en términos gruesos a la gestión llevada a cabo en el sexenio anterior por el Presidente Ricardo Lagos. En efecto, su sucesora lleva pocos meses en el cargo y no ha hecho más que perseverar en las grandes líneas que impulsara su antecesor. El informe del FMI entona loas al superávit estructural, a los equilibrios macroeconómicos, a la apertura hacia el exterior, al sistema de precios, a las licitaciones y privatizaciones. Sólo menciona una pequeña nube en el horizonte, la que, en todo caso, no deja de consignar. Se trata de la altamente concentrada estructura que exhibe la distribución del ingreso, apenas una bicoca según se advierte. Podría haber agregado que un desempleo abierto del orden de 9% es inexplicablemente alto en una economía a la que cataloga de tan dinámica y que es presentada ante los ojos del mundo en desarrollo como "ejemplar" para el gusto de los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional.
La creciente banalización del país permitió presentar a este político, otrora progresista, como un hombre ilustrado, culto, dotado de una personalidad superior, capaz de representar con prestancia a Chile en el concierto internacional. En una sociedad caracterizada por un creciente analfabetismo y por una televisión cada día más alienante y que constituye el principal alimento espiritual de la gran mayoría de los chilenos, la figura de Lagos pudo imponerse sin contrapeso, ayudada, ciertamente, por el hecho de la abismante mediocridad que se persigue en la fauna política nacional . Pero quien lea con cuidado las exposiciones más elaboradas o los discursos supuestamente improvisados de Ricardo Lagos, que nada dejaba a la improvisación, descubrirá que sólo le da para tuerto, porque muchos de sus razonamientos son circulares, carecen de verdadero contenido y sólo pueden conformar a audiencias poco exigentes. Entre los lugares comunes más recurrentes figura el de "porque hemos sido capaces de hacer tal cosa hasta ahora, es que ahora podemos pensar en ser capaces de hacer tal cosa hacia delante".
Con la cobertura que le aseguraba la farandulización del país (el 60 por ciento de los santiaguinos no ha leído un libro en los últimos 12 meses), Lagos precipitó a Chile a niveles de corrupción nunca vistos. En rigor, eso es consecuencia de la profundización del modelo económico neoliberal, el cual sabe mucho de precios, pero poco de valores. Cuando las únicas metas importantes consisten en optimizar el lucro, incrementar las exportaciones, expandir los ingresos de capital, elevar el ritmo de crecimiento del producto, mantener los equilibrios estructurales, entonces uno puede vender a su madre y será bien visto si es que la operación se comprueba rentable.
dad que afectan a la mayoría de la población ".
Por último, la arrogancia y hasta prepotencia que ejerció en plenitud los amplísimos derechos que la Constitución pinochetista, sin perjuicio de algunos remiendos que él mismo le introdujo a la hora nona de su gestión, desalentó el ejercicio de la ciudadanía por parte de los chilenos y constituyó una forma encubierta de promoción del verticalismo o cuando menos el despotismo ilustrado.
www.granvalparaiso.cl
Artículos Relacionados
Marx llevaba bastante razón
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 7 min lectura
Venezuela: Los planes de Estados Unidos y el gobierno paralelo
por Tony López R. (Cuba)
7 años atrás 12 min lectura
Bolivia: Las pruebas del plan para proscribir a Evo Morales. Otra víctima de ‘lawfare’
por La Base America Latina
4 meses atrás 1 min lectura
El legado teórico de Rodrigo Ambrosio
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
16 años atrás 21 min lectura
Bolivia a contrapelo y el destino de la región
por Rebeca Peralta Mariñelarena (Bolivia)
6 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»