Con Lagos, Pinochet logra la victoria final
por Raúl Gutiérrez V. (Granvalparaiso.cl)
19 años atrás 17 min lectura
El Fondo Monetario Internacional emitió recientemente (julio de 2006) un informe plagado de elogios a la situación de la economía chilena, la cual, por supuesto, obedece en términos gruesos a la gestión llevada a cabo en el sexenio anterior por el Presidente Ricardo Lagos. En efecto, su sucesora lleva pocos meses en el cargo y no ha hecho más que perseverar en las grandes líneas que impulsara su antecesor. El informe del FMI entona loas al superávit estructural, a los equilibrios macroeconómicos, a la apertura hacia el exterior, al sistema de precios, a las licitaciones y privatizaciones. Sólo menciona una pequeña nube en el horizonte, la que, en todo caso, no deja de consignar. Se trata de la altamente concentrada estructura que exhibe la distribución del ingreso, apenas una bicoca según se advierte. Podría haber agregado que un desempleo abierto del orden de 9% es inexplicablemente alto en una economía a la que cataloga de tan dinámica y que es presentada ante los ojos del mundo en desarrollo como "ejemplar" para el gusto de los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional.
La creciente banalización del país permitió presentar a este político, otrora progresista, como un hombre ilustrado, culto, dotado de una personalidad superior, capaz de representar con prestancia a Chile en el concierto internacional. En una sociedad caracterizada por un creciente analfabetismo y por una televisión cada día más alienante y que constituye el principal alimento espiritual de la gran mayoría de los chilenos, la figura de Lagos pudo imponerse sin contrapeso, ayudada, ciertamente, por el hecho de la abismante mediocridad que se persigue en la fauna política nacional . Pero quien lea con cuidado las exposiciones más elaboradas o los discursos supuestamente improvisados de Ricardo Lagos, que nada dejaba a la improvisación, descubrirá que sólo le da para tuerto, porque muchos de sus razonamientos son circulares, carecen de verdadero contenido y sólo pueden conformar a audiencias poco exigentes. Entre los lugares comunes más recurrentes figura el de "porque hemos sido capaces de hacer tal cosa hasta ahora, es que ahora podemos pensar en ser capaces de hacer tal cosa hacia delante".
Con la cobertura que le aseguraba la farandulización del país (el 60 por ciento de los santiaguinos no ha leído un libro en los últimos 12 meses), Lagos precipitó a Chile a niveles de corrupción nunca vistos. En rigor, eso es consecuencia de la profundización del modelo económico neoliberal, el cual sabe mucho de precios, pero poco de valores. Cuando las únicas metas importantes consisten en optimizar el lucro, incrementar las exportaciones, expandir los ingresos de capital, elevar el ritmo de crecimiento del producto, mantener los equilibrios estructurales, entonces uno puede vender a su madre y será bien visto si es que la operación se comprueba rentable.
dad que afectan a la mayoría de la población ".
Por último, la arrogancia y hasta prepotencia que ejerció en plenitud los amplísimos derechos que la Constitución pinochetista, sin perjuicio de algunos remiendos que él mismo le introdujo a la hora nona de su gestión, desalentó el ejercicio de la ciudadanía por parte de los chilenos y constituyó una forma encubierta de promoción del verticalismo o cuando menos el despotismo ilustrado.
www.granvalparaiso.cl
Artículos Relacionados
«El libro negro del comunismo» es una pésima obra histórica
por Stefan Gužvica y Red Planeta
4 meses atrás 14 min lectura
Inundaciones sudamericanas: ecología política del caos hídrico
por Gonzalo Gutiérrez Nicola (CLAES)
10 años atrás 7 min lectura
París, una lectura de los luctuosos hechos con algo más de calma y tiza
por Paco Peña (Paris, Francia)
11 años atrás 11 min lectura
Chile: El ocaso de una estrella
por Ariela Ruiz Caro (Lima, Perú)
6 años atrás 26 min lectura
La decepción de Obama: el equipo económico de Obama es el de Yeltsin
por Michael Hudson (EE.UU.)
17 años atrás 16 min lectura
América Latina una opción de paz frente a los fundamentalismos
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
11 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.