Patricio Pardo: Fotografía y Solidaridad
por Patricio Pardo-Avalos (Francia - Chile)
19 años atrás 1 min lectura

el agrado de informarles que mi próxima exposición fotográfica
SAHARA-SAHARAHUI ha sido seleccionada para estar presente en el próximo
festival internacional de fotoperiodismo de PERPIGNAN FRANCIA.
recordar que en el mes de noviembre 1979 la Asamblea general de
Naciones Unidas adopto una resolución calificando EL FRENTE
POLISARIO como único representante del pueblo SAHARAHUI.
esta resolución se insta con insistencia a Marruecos a participar en la
dinámica de paz y poner fin a la ocupación de el Sahara Occidental.
febrero de este año, lluvias torrenciales sembraron enormes daños
en la region desértica de TINDUF –al Oeste de Argelia- sembrando la
desolación en los campamentos de refugiados que abrigan los cerca de
60,000 refugiados del SAHARA OCCIDENTAL.
las casas resultaron completamente destruidas. Miles de refugiados han
perdido todo. Los campos de El Aaioun, Smara y el de el 27 de febrero,
parecieran haber sufrido un desbastador terremoto…esta vez caído del
cielo… Invitado por LA UNIóN GENERAL DE TRABAJADORES SAHARAHUIS tuve
también la ocasión de participar –junto a delegaciones oficiales de más
de 60 países provenientes de los cinco continentes- en los actos de
conmemoración de el 30 aniversario de la declaración de independencia
de la REPUBLICA DEMOCRATICA ARABE SAHARAHUI.
fotografías -testimonio de este breve viaje- estaran en los muros de EL
CENTRO ESPANOL DE PERPIGNAN de el 2 al 17 de septiembre próximo.
Artículos Relacionados
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (II Parte)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Campaña de La Tercera contra Daniel Jadue: El Periodismo Traicionado
por
5 años atrás 9 min lectura
Nos robaron la voz, el voto, la democracia y la soberanía ¿y ahora qué?
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
1 de mayo de 1886, Chicago: la historia no concluye
por Eduardo Zurita Gil (Altercom)
18 años atrás 14 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.