Declaración del Sexto Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres
por Mujeres de la Marcha Mundial
19 años atrás 5 min lectura
Nosotras luchamos por erradicar la pobreza y la violencia y por la construcción de un mundo basado en la libertad, igualdad, justicia, solidaridad y paz. Unimos nuestras fuerzas para contrarrestar la impunidad, las intervenciones y agresiones extranjeras y para lograr nuestra soberanía alimentaria. Actuamos en alianza con otros movimientos sociales, que como nosotras, están resistiendo y tomando acciones en todos los rincones del mundo. Nosotras creemos que es posible crear este mundo.
Para las mujeres esta globalización neoliberal y patriarcal se traduce en un retroceso en todas las esferas de su vida, tanto en lo público como lo privado. Se vive un aumento, del sexismo, de los fundamentalismos religiosos, del conservadurismo, de la xenofobia y del racismo. Los derechos sociales, sexuales y reproductivos que las mujeres han logrado en los últimos años, por ejemplo el acceso legal y seguro al aborto, están siendo son cuestionados en varios Estados. Las mujeres tienen cada vez menos acceso a obtener un trabajo digno, de justa remuneración, mientras continúan haciendo el trabajo doméstico. Se incrementan las discriminaciones contra las lesbianas, mujeres migrantes, mujeres que viven con incapacidades de todo tipo y contra otras mujeres marginadas. La pobreza de las mujeres aumenta, incluso dentro de los países llamados “ricos”.
Nosotras denunciamos que, para satisfacer el consumo desenfrenado de recursos de los Estados Unidos y sus aliados en Europa o en otras partes del mundo, impulsan guerras a través del mundo e imponen tratados económicos que impiden la soberanía alimentaria de los pueblos, confrontan su autonomía política, la paz y el derecho de las personas a circular libremente. Ellos hacen esto en nombre de la guerra contra el terrorismo. Usan las organizaciones financieras internacionales (FMI, BM, OMC), imponen los tratados y crean áreas dichas de « libre comercio » para las transnacionales quienes sacan de estas guerras enormes ganancias.
Estas políticas causan el agotamiento de los recursos naturales, que son propiedad de los pueblos que siempre las han valorado y usado para producir alimentos y medicinas. Estas guerras se acompañan de múltiples formas de violencia, particularmente hacia las mujeres, las cuales son violadas, violentadas, prostituidas, usadas como esclavas sexuales y asesinadas; las mujeres sufren traumas físicos (mutilaciones, heridas y el incremento del VIH/SIDA) y traumas sociológicos profundos. Denunciamos los feminicidios y la utilización del cuerpo de las mujeres como terreno de batalla y botín de guerra.
Estas políticas aumentan también el tráfico de seres humanos, particularmente de niñas y mujeres a las que se les considera su cuerpo como mercancía, fuente de ganancias para las organizaciones criminales. Hoy en día, las ganancias adquiridas de la trata de mujeres y de la prostitución constituyen la tercera fuente de ganancias en el mundo, después del tráfico de armas y de drogas.
Estas guerras destruyen las poblaciones civiles, causan desplazamientos, privan a las campesinas y campesinos del acceso a la tierra, al agua y, por lo tanto, les impide la producción de alimentos necesarios para su sobrevivencia. Por varios años, existe la circulación de una gran cantidad de armas, como en la región de los Grandes Lagos Africanos, en Colombia y, a través del mundo donde existen conflictos armados desde muchos años. Además, hemos visto la instalación de bases militares y de bloqueos políticos y económicos, como en las Filipinas y en Cuba respectivamente, así como en otros países del mundo. Hay territorios ocupados e invadidos por fuerzas extranjeras en donde los gobiernos pierden la posibilidad de su soberanía. Nosotras, denunciamos particularmente las intervenciones militares de EE.UU. en Irak y Afganistán, las agresiones y la ocupación de Israel en Palestina y en otros países árabes. Nosotras exigimos el retiro de todas las fuerzas que ocupan estos países, el desmantelamiento de todas las bases militares, la destrucción de las armas y el fin de los bloqueos políticos y económicos.
Nosotras reconocemos que las mujeres de los pueblos indígenas, populaciones indígenas, populaciones tradicionales y afrodescendientes son sabias y protectoras de la naturaleza. Exigimos respeto de sus territorios y culturas. La privatización de los recursos naturales, el agua, el aire, la biodiversidad y la propiedad intelectual causan una pérdida de soberanía y el empobrecimiento generalizado de los pueblos y las naciones.
Las guerras y los ataques a la soberanía de los pueblos son fruto del modelo patriarcal y capitalista que denunciamos y rechazamos. También denunciamos el deterioro de las responsabilidades sociales de los Estados, la pérdida de soberanía y de legitimidad de los gobiernos, en donde la corrupción y la impunidad reinan. Cuando un gobierno se somete a los dictámenes de otro país o de una institución financiera y cuando la búsqueda de ganancias se hace en detrimento del bienestar de las mujeres, de los hombres y de los pueblos constatamos un retroceso enorme en el respeto a sus derechos.
Nosotras apelamos a nuestras aliadas y aliados a unirse en esta lucha. ¡Juntas y juntos podremos cambiar la vida de las mujeres.
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Declaración: ¡Nuestra lucha es por la verdad y por la justicia!
por Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
18 años atrás 5 min lectura
Pronunciamento conjunto del CNI y el EZLN por la libertad de la Hermana mapuche Machi Francisca Lincolao Huircapan
por Congreso Nacional Indígena CNI. Ejército zapatista de liberación nacional EZLN (México)
8 años atrás 2 min lectura
Por el socialismo renuncio al PS
por Roberto Avila Toledo (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
«Exigimos nuestros derechos, los mismos que son avalados por organismos internacionales»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El pueblo de Colombia requiere de toda la solidaridad internacional
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR)
4 años atrás 1 min lectura
Bachelet y encuentro con mapuches en la Moneda ayer, es un cruel montaje del ejecutivo
por Alianza Territorial Mapuche
16 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …