Puerto Rico: seguir luchando por la independencia
por Padre Luis Barrios (Argepress)
19 años atrás 4 min lectura
Antes de entrar en materia de discusión de los mismos, me gustaría compartir que este año no tuve el privilegio, como otros años, de ser uno de los exponentes, por motivos de viajes. Sin embargo, desde donde les escribo en este momento, Italia (Roma y Génova) y España (Madrid), hemos tenido la oportunidad de discutir esta realidad tan dolorosa y a la misma vez vergonzosa con nuestros hermanos italianos y españoles de que Puerto Rico continuar siendo la colonia más importante del imperio más poderoso: Estados Unidos.
Ahora bien, ¿cuáles fueron algunos de estos nuevos temas de discusión? Primeramente, y el orden no afecta el producto final, la denuncia pública y acusación en este foro internacional de cómo el pasado 23 de septiembre de 2005, el FBI cometió el asesinato selectivo-político contra la persona de Filiberto Ojeda Ríos, líder independentista y Comandante del Ejercito Popular Boricua Los Macheteros. El entrampamiento y ejecución de nuestro Comandante Filiberto, mientras nuestro pueblo independentista celebraba un año más de la gesta heroica del Grito de Lares. Esta celebración política rescata el legado histórico en donde el 23 de septiembre de 1868, bajo la inspiración de una de las madres de la patria, Mariana Bracetti, y uno de los padres de la patria, Ramón Emeterio Betances, se llevó a cabo un movimiento revolucionario armado contra el colonialismo español, la descolonización e independencia para Puerto Rico.
Con la intención de recordarnos que son ellos quienes mandan en Puerto Rico, muy desfachatadamente, el gobierno de Estados Unidos, con la participación del gobierno colonial de turno del Partido Popular Democrático y su gobernador Aníbal Acevedo Vilá, escogió esta fecha patria con la intención de manchar una vez más nuestra historia de resistencia. Por lo tanto, este asesinato político no debe de quedar impune.
La otra realidad que se discutió fue la crisis socio-económica, o bancarrota del modelo colonial de Puerto Rico, la cual por un lado paralizó y demostró la impotencia gubernamental del gobierno colonial y por otro lado lanzó a las calles una vez más la resistencia de nuestro pueblo Boricua.
Es importante mencionar que a diferencia de muchos de nuestros pueblos hermanos en América Latina, en donde la intervención del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Trabajo y los mal llamados Tratados de Libre Comercio, es completamente directa en la intervención de la soberanía nacional, aquí en Puerto Rico, por ser una colonia, se hace un poco mas difícil de identificar la manera en que estas instituciones del poder mundial del mercado controlan nuestra economía y política. De aquí el que ambos partidos coloniales, Partido Nuevo Progresista (quienes buscan el modelo colonial de la estadidad) y el Partido Popular Democrático (quienes siguen defendiendo el modelo colonial existente) recomendaran que para salir de la crisis socio-económica el pueblo pagara mas impuestos. Esto por supuesto equivale a una disminución del estado en la inversión social de sus ciudadanos dando mayor entrada a un modelo de la privatización en donde se compran derechos como la salud y la educación.
Por último, y no menos importante, tenemos la realidad de cómo el ambiente xenofóbico racista y etnocentrista de quienes componen la clase dominante en Estados Unidos le hizo mucho daño al discurso dominante en la ONU de quienes promueven la estadidad para Puerto Rico. Imagínese usted, esta gente se la han pasado todos estos años mercadeando una estadidad jíbara con la cual supuestamente se garantiza que si nos convertimos en el estado 51 no perderemos nuestra cultura ni nuestro idioma español. Ahora, con todo este odio hacia las comunidades inmigrantes se volvieron a inventar el disparate del English Only, o sea, el sólo hablar ingles. De aquí el proyecto de ley que se quiere aprobar en donde se declare al Inglés como el idioma oficial en Estados Unidos. Por lo tanto, no es un secreto el como este año en las ONU quienes defienden el proyecto colonial de la estadidad tuvieron que cambiar su discurso de la preservación de la cultura puertorriqueña y nuestro idioma español. Como si nosotros fuésemos gente estúpida; ¿y que tú me dices del desastre de la identidad personal y nacional en Hawai?
En todo este espectáculo socio-político no nos podemos olvidar de reconocer y agradecer una vez más el apoyo incondicional de la solidaridad subversiva y revolucionaria tanto de Venezuela como de Cuba en la ONU, con la presentación y respaldo de la resolución A-AC-109-2006-L7. Esta resolución pasó por voto de consenso y sin objeción. O sea, que el gobierno imperialista de Estados Unidos volvió a sufrir otra derrota moral, política y social.
Por lo tanto, sigamos luchando por la descolonización e independencia para Puerto Rico con un modelo de paz con justicia mientras seguimos gritando: ¡Que viva Puerto Rico libre!
Artículo distribuido por ArgenPress
Artículos Relacionados
Chile: ¿de la indignación a la rebelión indígena?
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
¿Porqué permiten y callan ante la nueva masacre en Gaza ?
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
11 años atrás 13 min lectura
Petición de Perdón al pueblo mapuche: obras son amores y no buenas razones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Bachelet se alinea con los empresarios
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
¡Muy simpático el Señor Gumucio!
por Oscar Vargas Duarte (Colombia)
19 años atrás 1 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.