Puerto Rico: seguir luchando por la independencia
por Padre Luis Barrios (Argepress)
19 años atrás 4 min lectura
Antes de entrar en materia de discusión de los mismos, me gustaría compartir que este año no tuve el privilegio, como otros años, de ser uno de los exponentes, por motivos de viajes. Sin embargo, desde donde les escribo en este momento, Italia (Roma y Génova) y España (Madrid), hemos tenido la oportunidad de discutir esta realidad tan dolorosa y a la misma vez vergonzosa con nuestros hermanos italianos y españoles de que Puerto Rico continuar siendo la colonia más importante del imperio más poderoso: Estados Unidos.
Ahora bien, ¿cuáles fueron algunos de estos nuevos temas de discusión? Primeramente, y el orden no afecta el producto final, la denuncia pública y acusación en este foro internacional de cómo el pasado 23 de septiembre de 2005, el FBI cometió el asesinato selectivo-político contra la persona de Filiberto Ojeda Ríos, líder independentista y Comandante del Ejercito Popular Boricua Los Macheteros. El entrampamiento y ejecución de nuestro Comandante Filiberto, mientras nuestro pueblo independentista celebraba un año más de la gesta heroica del Grito de Lares. Esta celebración política rescata el legado histórico en donde el 23 de septiembre de 1868, bajo la inspiración de una de las madres de la patria, Mariana Bracetti, y uno de los padres de la patria, Ramón Emeterio Betances, se llevó a cabo un movimiento revolucionario armado contra el colonialismo español, la descolonización e independencia para Puerto Rico.
Con la intención de recordarnos que son ellos quienes mandan en Puerto Rico, muy desfachatadamente, el gobierno de Estados Unidos, con la participación del gobierno colonial de turno del Partido Popular Democrático y su gobernador Aníbal Acevedo Vilá, escogió esta fecha patria con la intención de manchar una vez más nuestra historia de resistencia. Por lo tanto, este asesinato político no debe de quedar impune.
La otra realidad que se discutió fue la crisis socio-económica, o bancarrota del modelo colonial de Puerto Rico, la cual por un lado paralizó y demostró la impotencia gubernamental del gobierno colonial y por otro lado lanzó a las calles una vez más la resistencia de nuestro pueblo Boricua.
Es importante mencionar que a diferencia de muchos de nuestros pueblos hermanos en América Latina, en donde la intervención del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Trabajo y los mal llamados Tratados de Libre Comercio, es completamente directa en la intervención de la soberanía nacional, aquí en Puerto Rico, por ser una colonia, se hace un poco mas difícil de identificar la manera en que estas instituciones del poder mundial del mercado controlan nuestra economía y política. De aquí el que ambos partidos coloniales, Partido Nuevo Progresista (quienes buscan el modelo colonial de la estadidad) y el Partido Popular Democrático (quienes siguen defendiendo el modelo colonial existente) recomendaran que para salir de la crisis socio-económica el pueblo pagara mas impuestos. Esto por supuesto equivale a una disminución del estado en la inversión social de sus ciudadanos dando mayor entrada a un modelo de la privatización en donde se compran derechos como la salud y la educación.
Por último, y no menos importante, tenemos la realidad de cómo el ambiente xenofóbico racista y etnocentrista de quienes componen la clase dominante en Estados Unidos le hizo mucho daño al discurso dominante en la ONU de quienes promueven la estadidad para Puerto Rico. Imagínese usted, esta gente se la han pasado todos estos años mercadeando una estadidad jíbara con la cual supuestamente se garantiza que si nos convertimos en el estado 51 no perderemos nuestra cultura ni nuestro idioma español. Ahora, con todo este odio hacia las comunidades inmigrantes se volvieron a inventar el disparate del English Only, o sea, el sólo hablar ingles. De aquí el proyecto de ley que se quiere aprobar en donde se declare al Inglés como el idioma oficial en Estados Unidos. Por lo tanto, no es un secreto el como este año en las ONU quienes defienden el proyecto colonial de la estadidad tuvieron que cambiar su discurso de la preservación de la cultura puertorriqueña y nuestro idioma español. Como si nosotros fuésemos gente estúpida; ¿y que tú me dices del desastre de la identidad personal y nacional en Hawai?
En todo este espectáculo socio-político no nos podemos olvidar de reconocer y agradecer una vez más el apoyo incondicional de la solidaridad subversiva y revolucionaria tanto de Venezuela como de Cuba en la ONU, con la presentación y respaldo de la resolución A-AC-109-2006-L7. Esta resolución pasó por voto de consenso y sin objeción. O sea, que el gobierno imperialista de Estados Unidos volvió a sufrir otra derrota moral, política y social.
Por lo tanto, sigamos luchando por la descolonización e independencia para Puerto Rico con un modelo de paz con justicia mientras seguimos gritando: ¡Que viva Puerto Rico libre!
Artículo distribuido por ArgenPress
Artículos Relacionados
Prepotencia imperial y complicidad europea
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
12 años atrás 9 min lectura
La negación del pueblo judío y palestino
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Ojalá Macron nunca hubiera ido a China
por Непредвзято (Rusia)
2 años atrás 3 min lectura
El neoliberalismo y la crisis del capitalismo abre la puerta al extremismo
por Guillermo Saavedra (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
¡Qué película que estamos viendo en la vida real!
por Slavoj Žižek (Eslovenia)
5 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …