Diputado Eduardo Díaz: "Los que torpedean el acuerdo son responsables de la huelga de hambre"
por Diario el Gong (Temuco - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Con estas palabras reaccionó el diputado Eduardo Díaz (DC) a la noticia de que los cuatro condenados retomaron a contar de esta madrugada su huelga de hambre, argumentando el incumplimiento del acuerdo suscrito el fin de semana pasado.
El diputado puntualizó que “ha habido una semana de campaña destinada a reventar el arreglo; buscan dejar el acuerdo sin piso político y ello equivale a apagar el incendio con parafina”.
Señaló el parlamentario que el gobierno pudo hacer mucho más: “hubo ambigüedad al limitar el apoyo a la simple declaración de urgencia. En otros casos, hemos visto a los ministros jugándose personalmente en el Congreso para apurar los temas que les interesan, lo que aquí no ha ocurrido”.
“Han inventado que en la DC hay unanimidad contra el acuerdo. Eso es falso, ya que personalmente, y con el respaldo de diputados como Alejandra Sepúlveda, Carlos Olivares, Sergio Ojeda y Pedro Araya [Presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara], entre otros, hemos hecho público nuestro respaldo a la gestión mediadora del Obispo de Temuco, enfrentando un misterioso veto mediático”.
“Incluso, los mismos que a propósito de la ley de eutanasia decían que no corresponde a los diputados calificar la constitucionalidad de los proyectos, se comen sus palabras anteriores y salen diciendo ahora que la ley propuesta para solucionar esta huelga de hambre es inconstitucional”, agregó Díaz.
Añadió que es grave que parlamentarios, tanto de derecha como de la Concertación no se den cuenta de que al insistir majaderamente en criminalizar este proceso, cierran las puertas a una solución que es imperiosamente necesaria, porque aquí lo que está en juego son valores superiores, como la unidad nacional y la paz social.
“Lo que está en juego -y eso no se ve desde Providencia o ñuñoa- es que, tal como lo ha señalado el Obispo de Temuco, los mapuches se sienten y han sido discriminados, y que es imprescindible reaccionar rápido, primero haciendo los esfuerzos que sean necesarios para detener este conflicto puntual, y luego, implementando soluciones de fondo que apunten a terminar de una vez con la pobreza extrema del campesinado mapuche aquí en nuestro Sur”, explicó el diputado.
Remarcó Díaz que lo que se requiere es dar un gesto inmediato, apurando en el Congreso la ley propuesta por el senador Navarro en los términos acordados con los huelguistas; luego, ir a soluciones de fondo, modificar la ley antiterrorista, y de inmediato, con la misma urgencia, integrar al pueblo mapuche al desarrollo.
“La pobreza es el doble de dura entre nuestros campesinos mapuches que la de los más pobres de Santiago; la indigencia el doble de dura; las penas con que los sancionan los tribunales el doble de duras. Quien quema un pastizal en el sur recibe como sanción más del doble de tiempo de cárcel que aquel que quema las bancas en el Estadio Nacional en ñuñoa”.
“Nuestros mapuches son discriminados y limitados a la mera subsistencia; esa situación es un caldo de cultivo que desde la capital ignoran a propósito”, concluyó.
Artículos Relacionados
Espíritu, Materia y Vida: eras de lo humano
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
El fenómeno Donald Trump: el fascismo de los indignados
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Profesor Ricardo Lagos Escobar, Doctor Angélico
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Cambio climático: ‘esto recién comienza’
por Amy Goodman (EE.UU.)
13 años atrás 5 min lectura
El Frente Amplio en Chile, dando sus primeros pasos, con dificultades, pero sin las manchas de los dineros de SQM o las pesqueras o los bancos
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Chile: La gran muralla y los emperadores
por Gustavo Duch (Tlaxcala)
14 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.