Bachelet, los Derechos Humanos y el Nuevo Trato Ciudadano
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 7 min lectura
Sin embargo lo que está claro hasta el momento, es que durante 16 años de gobiernos concertacionistas, además de los de la dictadura, se han realizado todo tipo de intentos de aniquilación de los pueblos originarios chilenos, se han implementado políticas de asimilación y exterminio. El Estado chileno ha ido en defensa de los hacendados y latifundistas que han usurpados, de diversas formas las tierras del pueblo mapuche. El Estado chileno, siempre ha actuado de forma totalitaria y con una conducta imperial, con respecto a la situación de los pueblos originarios chilenos, de eso, sin duda que la presidenta Bachelet, nada dice al respecto.
que empieza a saborear los privilegios del poder, empieza también a sufrir una suerte de metamorfosis, cuyo efecto mayor es olvidarse de los que han sufrido todas las consecuencias del capitalismo neoliberal, que en Chile ha creado grande desigualdades sociales y que los pueblos originarios han padecido de una forma más brutal que el resto de los chilenos. Por ello la huelga de hambre de los comuneros mapuches, requiere de la denuncia y de la solidaridad de todos los que abrazan la causa de los derechos humanos y el reconocimiento integral de los pueblos originarios chilenos.
10.04.06
Artículos Relacionados
La catastrófica Navidad de los señores políticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
«La banca chilena está fundada en la especulación y la reproducción de la desigualdad»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Historia de un humorista que se transformó en propagandista político usando medios que la ley condena
por Mario Céspedes (Francia)
11 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.